Bueno bueno bueno tengo en mi poder una información que me río yo del misterio de la Sábana Santa, las Lineas de Nazca o el Triángulo de las Bermudas. ¿Sabéis de lo que estoy hablando? Sí sí sí, hablo de Instagram, en concreto te voy a contar cómo funciona el nuevo algoritmo de Instagram 2019.
¿Cómo te quedas? Si es que queda mal decirlo, pero no hay mejor blog que éste para seguir 😊.
Desde que en el verano del 2016 se produjeran los grandes cambios en el nuevo algoritmo de Instagram no hemos parado de quejarnos de su funcionamiento.
Confiesa ¿cuántas veces has pensado que la han cagado? Porque yo unas cuantas.
Debido a estas críticas, especulaciones y falsos mitos, la organización ha decidido ir desvelando su secreto mejor guardado. Es decir, en qué consisten los cambios en dicho algoritmo.
Nuevo Algoritmo de Instagram en 2019
El algoritmo de Instagram trae de cabeza a más de uno. Si últimamente has notado que tus fotos tienen menos me gusta y comentarios, no significa necesariamente que sean de peor calidad o menos interesantes para tus seguidores. Seguramente tenga que ver con el nuevo algoritmo de Instagram.
¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto reglas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizarla.
En el caso de las Redes Sociales, es lo que decide qué se ve más y por qué.
Veamos que cambios nos trae esta red social.
En qué se basa el Nuevo Algoritmo
En lineas generales, la red social más fotogénica, sigue los pasos de su hermano mayor Facebook.
Lo que hace es pensar por ti y mostrarte lo que cree que más te puede interesar según algunos criterios. Ainsss ¡qué poco me gusta eso de que piensen por mí!
Así que, dejó de mostrar las publicaciones en orden cronológico y las ordena según cree que pueden gustarle al usuario.
Criterios que tiene en cuenta el nuevo algoritmo de Instagram
Instagram tiene en cuenta las publicaciones por las que has mostrado algún interés en el pasado; comentando, dando a me gusta o compartiendo, y te mostrará en el futuro contenido relacionado o similar.
De forma que, si publicas normalmente sobre literatura infantil y te interesa el contenido relacionado, Instagram te va a sugerir publicaciones y perfiles que estén relacionados.
⇒ Actualidad
La red social siempre dará más importancia al contenido fresco y de actualidad. Así que, si por lo que sea, una publicación no ha tenido buena acogida, no volveráa mostrarla si hay contenido más actual.
En este sentido, parece que el algoritmo de Instagram reordena solo las nuevas publicaciones entre tu visita actual y tu última visita.
Es decir, si visitas Instagram esta noche a las 10 pm y no vuelves hasta las 8 am de la mañana de mañana, y en ese lapso de tiempo hubo 50 publicaciones, el algoritmo clasificaría solo esas 50 nuevas publicaciones y no incluiría las publicaciones de antes de las 10 pm. Si quisieras ir más allá de esas 50 publicaciones, verías las mismas publicaciones y en el mismo orden que la última vez que estuviste (a las 10 pm de anoche).
⇒ Temporalidad
Está relacionado con el momento en el que publicas tu contenido. Tienes que dar en el clavo puesto que tus seguidores rara vez verán el contenido que has publicado días atrás.
⇒ Interacción
El contenido de aquellas personas con las que has interactuado en el pasado comentando o dando likes, Instagram te lo mostrará primero en tu feed.
Estos factores no son los únicos que Instagram tiene en cuenta a la hora de ordenar tu feed de actualizaciones.
El algoritmo también considera los siguientes:
⇒ Frecuencia
Instagram sabe cuánto tiempo le dedicas a su contenido, cuántas veces pasas por allí y te mostrará lo mejor que te hayas perdido en tu ausencia. Siempre siguiendo los criterios anteriores.
⇒ Seguidores
Cuantas más personas sigas, menos contenido de cada uno de ellos te mostrará.
Si sigues a miles de cuentas en Instagram, el algoritmo debe ordenar más contenido para decidir qué mostrarte cada vez que entres en la aplicación.
Esto significa que los usuarios que sigan a un gran número de personas podrían ver menos de cada cuenta individual. Mientras que los usuarios que sigan solo algunas cuentas selectas probablemente verán más publicaciones de sus amigos o sus cuentas favoritas.
⇒ Uso
La red social sabe el tiempo que le dedicamos cada uno de nosotros. Así que, si una persona que pasa un momentito por Instagram te elige como contenido para interactuar, eso lo tiene en cuenta positivamente.
Más que si te elige una persona que pasa horas y horas en la aplicación qué lógicamente le da más tiempo a ver más contenido, por lo que el algoritmo no te ve como especial.
⇒ Visibilidad
Antes la visibilidad no dependía del tiempo que un usuario tardaba en responder a los comentarios de sus seguidores; ahora sí.
Así que es importante que la gente comente o en general interactue cuanto antes con tu publicación. Y tu que te des con los talones en el culo para contestarle.
Además de señalar estos factores clave en los que se basa el algoritmo de Instagram para ordenar las publicaciones, deja claro otros aspectos:
Cómo conseguir visibilidad en Instagram
El nuevo algoritmo basa su actuación en las relaciones que tenemos con nuestros seguidores.
Por lo tanto tenemos que mostrarnos cercanos, generar conversación, hacer preguntas, responder a dudas…en definitiva, generar engagement.
Tienes que provocar que dejen comentarios en tus publicaciones. Y que sean comentarios con contenido. Al parecer, con menos de 4 palabras no quedan reflejados como actividad de interacción.
Como te he dicho más arriba, responde a los comentarios lo antes posible ya que de ello depende tu visibilidad.
Si el algoritmo premia la interacción de los usuarios, ten en cuenta las mejores horas para publicar.
Y sube varias imágenes en una misma publicación. La finalidad es crear historias que retengan más tiempo a tus seguidores. Además tendrás más probabilidad de obtener comentarios y me gustas y evitarás saturar el feed con muchas imágenes un mismo día.
Mitos sobre el Algoritmo de Instagram
Cansados de especulaciones y de los que hacen mala sangre, Instagram decidió hace unos días en hacer público el funcionamiento de tan criticado algoritmo aclarando ciertas cuestiones o mitos:
No es aconsejable publicar con demasiada frecuencia en Instagram
Cuántas veces te has preguntado-“¿con qué frecuencia debo publicar en Instagram? Igual si publico mucho contenido de forma frecuente, Instagram me considera spam y reduce mi visibilidad”.
¿Qué hay de cierto en esta creencia?
Tu alcance en Instagram no se verá afectado por publicar con mucha frecuencia.
Instagram esconde mis publicaciones
¿A que también lo has pensado? Pues bien…
La aplicación asegura que no se esconde ninguna publicación.
Si haces scroll, verás todas las publicaciones realizadas por sus amigos desde la última vez que entraste a tu cuenta.
¿A qué da más importancia el Algoritmo de Instagram a las fotos o a los vídeos?
Pues ni a una cosa ni a otra, ambas tienen el mismo peso, pero sí que tiene en cuenta las preferencias de los usuarios.
Si como usuario te gustan más los vídeos que las fotos, el sabio algoritmo te mostrará más vídeos en tu feed.
Un perfil de empresa tiene más alcance que una cuenta personal
Según la organización…
Instagram no da preferencia a cuentas de empresa.
Ahora bien, si eres empresa deberás tener cuenta de empresa porque si no, Instagram te puede penalizar.
Si tienes cuenta personal, has de saber que cambiar a empresa sin serlo, no ayudará a tu alcance.
Aunque si que es verdad que una cuenta de empresa tiene algunas ventajas como por ejemplo tener acceso a las estadísticas de Instagram.
Algoritmo de Instagram da preferencia a Stories, directos, IGTV…
Crear historias de Instagram o transmitir en vivo con Instagram no afectará al alcance de tu contenido en el feed.
Pero si te ayudará con el engagement…y una cosa lleva a la otra.
Cuidado con que Instagram te penalice
Que parece que le ha cogido el gustillo y por menos de na te suelta un zasca que no sabes ni por dónde te ha venido.
Ojo con:
⇒ Cambiar el post en las 24 horas siguientes a su publicación.
⇒ Eliminar una foto y volver a publicarla.
⇒ Pasar un período largo sin publicar.
⇒ Usar muchos hashtags.
⇒ Publicar demasiado en un día y sobre la misma temática.
⇒ Comprar seguidores
⇒ Responder comentarios con una o dos palabras.
Sabiendo todo esto, ¿sigues pensado que han metido la pata con el algoritmo de marras?
Por qué no es tan malo como parece el nuevo Algoritmo de Instagram
Por partes, conforme empiezas a seguir a más perfiles, la cantidad de publicaciones que se mostraran en tu feed aumentará. Por lo que si quieres ver el mayor número de publicaciones posible tendrás que pasar más tiempo en Instagram o por lógica el alcance bajará.
Sin embargo, si el algoritmo lo que hace es tener en cuenta las relaciones y preferencias del usuario, lo normal es que veas publicaciones de conocidos y más interesantes para ti.
Entonces, no te pierdes nada que no debes perderte, ¿no?
¿Cómo se consigue esto según el propio Instagram?
Al final es lo mismo que siempre.
Creando contenido atractivo, relevante y oportuno. Fomentando la interación, creando comunidad y relaciones con tus seguidores.
De esa forma, el algoritmo estará de tu lado ayudándote a tener más visibilidad que cuando mostraba tus publicaciones en orden cronológico.
Compartiendo contenido de calidad tendrás más comentarios, me gustas…en definitiva interacciones que harán que el algoritmo te muestre más.
Y hasta aquí mi gran revelación jejeje.
¿Qué opinas de estos cambios en el algoritmo de Instagram? ¿Te ha afectado de alguna manera? ¿Cómo? Te agradecería que me dejaras un comentario contándome tu experiencia y opinión.
Más contenido sobre Instagram
El SEO en Instagram también existe
Cómo acceder a las Estadísticas de Instagram
Cómo poner Música a las Stories de Instagram
Cómo publicar Fotos en Instagram desde tu Ordenador
Cómo publicar Stories de Instagram desde el Ordenador
cuando voy descubriendo y agarrando el hilo viene instagram y cambia nuevamente el algoritmo jejejej
Instagram es impredecible con sus cambios, hay que estar alerta.
tengo una relación amor odio con instagram… lo necesito para el curro, pero no prospero nada!… lo odioo
Uy Isabel, a mi me pasa un poco igual jajajaj
Antes mis publicaciones tenían mucho alcance y likes y ahora han bajado rotundamente.. Es muy frustrante 💔
Sí que lo es Andrea, a muchas cuentas que conozco también les ha pasado. Habrá que intentar adaptarse para bailar al son que dicta Instagram.
Qué sería del mundo sin estas revelaciones!!
Como usuaria no activa de Instagram… Porque me aburre ver tantas fotos, pero eso ya es otro tema…
Me parece que voy a empezar a entrar más por esos lares, ahora que “parece” que empieza a encauzar.
De momento me alegra infinito que vayan desapareciendo cuentas fantasma (de aquí y de Facebook), que mejoren el algoritmo para dejar de ver siempre lo mismo y variar un poco el feed (aunque sea en pro de la publi, al menos, mejora el servicio).
Así que después de este rollo… Nos vemos por IG!!
Un besazo!
Te voy a confesar algo, a mí me pasa un poco lo mismo, no tengo paciencia para ponerme a ver fotos. Creo que el encanto de las RRSS es hacer comunidad aunque sea pequeña y compartir lo que nos apetezca con esas personas. Fuera el número de likes, de retuits…
Sí, nos vemos.
Beeesoooosssss
Sigo pensando que no me gusta que dedican por mí. Yo sigo a la cantidad de personas que quiero y si lo hago, es para ver sus publicaciones.
Además, me muestra cuentas a las que no les he dado más que like, y en cambio, cuentas a las que he dejado comentarios en el pasado, hace mucho que no me las muestra…. Me da mucha rabia porque me obliga a buscar a la gente y eso me hace perder tiempo… consecuencia: paso menos tiempo en IG e interactúo menos.
Yo lo siento pero creo que sus algoritmos es una manera de controlar a las empresas… Que por cierto, a mí si me ha comentado alguien experto en IG que las cuentas empresa tienen MENOS alcance que las personales, ya que IG quiere que paguen publicidad para que sean más visibles…. Pero como con todo, ves tú a saber 😉
Muchas gracias por el post!
Un abrazo!!
Hola Ana, ya sabes que opino lo mismo que tu. Está claro que estos algoritmos si a alguien benefician es a ellos mismos y también está calo que por muy transparentes que quieran parecer, no nos lo cuentan todo. Cómo tu dices…a saber.
Gracias a ti por pasar por aquí.
Un abrazo.
¡Pero qué complicado parece! jajaja
Sí hija tienen un afán de complicarlo todo…Es mejor seguir usándolo con naturalidad y ya está.
Si instagram me penaliso, como puedo saberlo? Y que puedo hacer al respecto ☹
Echa un vistazo a los posts; Límites de Instagram y al Shadowban (enlazados al final del post) y si crees que has podido ir contra las normas y notas algo extraño como bajada de like, de alcance…es posible que estés penalizada por Instagram. Lo único que puedes hacer es hacer un uso correcto de la red social.
Muchas gracias por tu artículo. Sirvió para derribar varios mitos. Jaja
Sí, es cierto, a veces creemos en cosas que no son reales pero se instauran en nuestra mente y forma de trabajar como si lo fueran. Está bien derribar mitos.
Puesss no te sé decir pero me he anclado con los seguidores y no crezco ni p’atras!
Lo de conseguir seguidores va como a trompicones, a veces llegan muchos de una vez, luego se van la mitad, luego una temporada que no te sigue nadie nuevo…A este Instagram no hay quién lo entienda.