Blog » Blogging » 13 Errores que la mayoría de los bloggers principiantes suelen cometer

13 Errores que la mayoría de los bloggers principiantes suelen cometer

Shares

Estamos en época de cambios. Tanto las Navidades como las vacaciones estivales son fechas que se prestan a preparar nuevos proyectos, ya sean vitales como profesionales. Y un blog es uno de esos proyectos. Así que si estás preparando el parto de un nuevo blog en Septiembre te dejo una lista de errores que los bloggers principiantes suelen cometer.

Ojo, que estos consejillos también son válidos si ya lo tienes y no levantas cabeza.

Avisada/o quedas.

ERRORES DE BLOGGERS PRINCIPIANTES, tu no los cometas

1- Escribir sobre temas que solo te interesan a ti

Esto es de ser un pelín egocéntrico, perdona que te diga.

Está claro que si empiezas a escribir en un blog es porque tu, para tus adentros, piensas que escribes bien, quizá alguien te puede leer, que puedes interesar…

Baja de la nube.

Nunca olvides que el fin de lo que escribes es resolver problemas de tus lectores.

Debes abordar inquietudes de tu audiencia.

2- No escribir como hablas

Generalmente cuando empezamos caemos en el error de escribir nuestros posts como si fueran el trabajo de fin de carrera.

Y no no no.

Tus artículos tienen que ser fáciles y amenos de leer para enganchar al lector.

Cuanto más fácil sea la lectura , más disfrutará la gente leyéndote.

El lector quiere sentir que lee a alguien real, que ha vivido la misma experiencia que él, que ha pasado por la misma situación…

Así que, relájate escribiendo, sé divertido, haz juegos de palabras, escribe como hablas…eso es lo que gusta de los blogs.

3- Creer que tus historias interesan

Tu como persona no interesas al lector.

Lo único que interesa a quien te lee es qué puedes enseñarle.

Así que lo que puedes hacer es intentar contar tu experiencia como introducción, para después dar soluciones.

Lo importante es no eclipsar el tema en cuestión con tus batallitas.

4-Divagar

Resulta tentador recrearse en nuestras letras y hablar de nosotros (volvemos al egocentrismo).

Pero no abuses de ello.

Una cosa es introducir un tema con nuestra propia experiencia, como decía en el punto anterior, y otra es irnos por los cerros de Úbeda y perdernos anécdotas personales.

¿Por qué sabes que es lo único que puedes conseguir?

Que el lector te deje solo con tus cosas.

Así que no pierdas el foco y replantea el tema constantemente a lo largo de tu artículo

5- Tratar temas demasiado ámplios

Esto me pasaba a mi al principio.

En cada post hablaba de temas muy generales, hasta que me di cuenta de que por eso me quedaba sin ideas. Así que empecé a segmentar y no veas lo que me cundía escribir posts a partir de ese momento jejeje.

Los temas demasiado amplios son muy difíciles de posicionar y claro, si estás en la página 836 del buscador, no te va a visitar ni perry.

Sin embargo…

Con temas concisos darás respuesta a problemas concretos que la gente suele buscar en Google y atraerás tráfico especializado y de calidad.

Por ponerte un ejemplo: Muy poca gente busca “Cómo utilizar las Redes Sociales en el Marketing de Contenidos”, pero sí pueden buscar “Cómo utilizar Instagram para mi negocio” o incluso más específico “A qué hora debo publicar en Facebook para atraer más visitas a mi blog”.

Así que comenzar con una idea clara y concisa es fundamental para posteriormente desarrollar un buen contenido específico.

6- Vomitamos contenido

Cuando empezamos, lo cierto es que no tenemos ni idea de cómo se escribe en un blog y tendemos a ponernos a escribir sin más.

Con el tiempo aprendemos que la organización y una buena estructura es fundamental en el contenido de un blog.

¿Por qué?

Porque los lectores de blogs no leen, escanean.

Es lógico. Si quien llega a un blog lo hace buscando solución a un problema, lo normal es que “lean por encima” hasta que den con lo que quieren leer más detenidamente.

Por lo que la organización es esencial para que la persona lo pueda hacer sin antes cansarse y marcharse.

Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es elegir el tipo de publicación que quieres hacer; tutorial, lista, recopilación…

Luego, haz un esquema.

Finalmente, ordena tus pensamientos planteando títulos, subtítulos, negritas, imágenes…

Y ahora sí, desarrolla ese esquema.

7- No basar tus argumentos en datos

No puedes hablar por hablar, o mejor dicho, escribir por escribir.

Bueno, en realidad sí, ¿pero cómo resultarás más convincente? ¿Simplemente diciéndolo o basando tus afirmaciones en estudios o datos contrastados?

Por lo tanto, si te has documentado para hacer tu trabajo, cita esas fuentes, documenta con imágenes, gráficos y cifras.

Serás más creíble.

8- No plagies y cita tus fuentes

En relación con lo anterior, si obtienes información ajena a tu experiencia o la complementas con fuentes ajenas, no plagies, dale tu toque personal y cita dichas fuentes.

¿Sabes que si copias, lo mejor que te puede pasar es que Google te penalice por contenido poco original?

Pues sí, porque lo peor es que la ley se te eche encima.

¡Que no, que no se puede copiar y punto!

Como te decía más arriba…

Si tu intención no es plagiar, sino obtener información y documentarte, cita la fuente y si puedes enlazarla, mejor que mejor.

9-No editar el contenido

Pensar que una vez has “vomitado” tu idea, se acabó el trabajo.

Y nada más lejos de la realidad, porque por muy bien que sonara en tu cabeza, igual plasmada en un post es un bodrio.

Dedica unos minutos a leer, releer, editar, repasar, dale forma, corrige semática y ortográficamente, lee en voz alta y asegúrate que suena bien, que es grato de leer…

10- Buscar la perfección

Pensarás- “está comiéndome la cabeza con que revise, repase y edite, y ahora me viene con que no sea perfecta/o”.

Ayyy te lo digo por experiencia…

Tu contenido nunca va a ser perfecto, no pierdas el tiempo buscando la perfección absoluta.

Siempre se podrá mejorar y siempre tendrás detractores y a quien le guste más o menos.

Así que llegado un punto, tienes que publicar.

Si tu mismo no estás muy satisfecho con el resultado, siempre habrá tiempo de actualizar.

Seguro que te resulta útil “Cómo actualizar posts antiguos“.

11- No ser constante

Antes de que te eches las manos a la cabeza y empieces a decirme- “no tengo tiempo, es que trabajo, un post al día es mucho…bla bla bla”

¿Quién ha dicho que tienes que publicar todos los días?

Con constancia me refiero a que si puedes publicar 1 vez a la semana, te comprometas y hagas todo lo posible por cumplirlo.

Esto a veces es muy difícil, aunque no seas principiante 😉

12- Querer tener muchas visitas desde el primer día

El tráfico llegará con el tiempo y si te obsesionas desde el principio lo único que puede ocurrir es que te frustres y abandones sin darte ni siquiera una oportunidad.

Al principio hay que olvidarse de las estadísticas y poner empeño en crear contenido de interés.

Valora el tráfico orgánico que te irá llegando muy poco a poco, esa es la señal de que estás haciendo las cosas bien. Las visitas que provienen de RRSS es pan para hoy y hambre para mañana.

Escribe contenido evergreen (que no pasa de moda), este será el que te te traiga visitas al blog.

13- No conseguir suscriptores desde el primer día

No solo se trata de atraer nuevos visitantes, crear una comunidad fiel es primordial para que un blog crezca.

Tendrás que registrarte en una herramienta de email marketing y configurar boletines, campañas, páginas de bienvenida…

Y mimar a tus suscriptores enviándole tus artículos y contenido exclusivo.

Fuente.

 

¿Se te ocurre algún error más? Yo los cometí casi todos jejejej, ¿y tu? ¿Alguno de estos errores de bloggers principiantes te está resultando más difícil de evitar?

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

9 comentarios en «13 Errores que la mayoría de los bloggers principiantes suelen cometer»

  1. Hola Carolina, interesante entrada. En mi caso, mi blog es joven (apenas abierto), pero me doy cuenta que tienes razón en cada punto. En mi área, la edición es particularmente difícil… ojalá fuera sólo escribir: está el tema de la fotografía y además los videos (que son una verdadera pesadilla). Esto me pasa porque combino blog y vlog. Deberías escribir una entrada sobre esta combinación, me gusta tu estilo y puedes estar segura que voy a volver por aquí a leer.

    Responder
  2. Buen post! De acuerdo con todo, salvo con el primer punto.
    Esto es como en el cole, leer antes que escribir.
    Escribe de temas que te hagan sentir cómodo y escribe aquello que te gustaría encontrar en internet.
    Te pongo 2 ejemplos:
    Me volvi loco buscando un tutorial para ordenar los canales en una TV y no lo encontré. Cuando logré ordenarlo, saqué un tutorial en el blog, que tiene mogollón de visitas cada día.
    Otro ejemplo: Me apeteció sacar un artículo sobre cómo nos íbamos a la cama. Ese post, cada día a eso de las 9 p.m. tiene visitas diarias.
    (enlaces eliminados por administrador)

    Un saludo!

    Responder
    • Pero Santi, tu mismo me estás dando la razón con el primer punto, si te llega tráfico por esos artículos es porque interesan, no crees? Otra cosa es que tu no lo supieras hasta que no los hiciste o que coincida en que también te interesa a ti. En ese caso fue algo fortuito, pero generalmente como estrategia tenemos que buscar temas que interesen al lector.

      Muchas gracias por tu comentario. Voy a leer esos posts 😉

      Responder
  3. Son bastante acertados los errores que expones aquí. En un principio no pude evitar cometer al menos un par, pero con el tiempo uno, si se verdad le importa, va aprendiendo. Estos son los tipos de post que ayudan a madurar ese aspecto.

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest