¿Eres de los que empiezan el año bloguero en septiembre o en enero? (mira, sin haberlo planeado me ha salido un pareado)
Yo lo empiezo en septiembre, como el curso, que no es poco…va to pa’lante jejejej.
Es ahora cuando me creo mis listas de propósitos y buenas intenciones, para empezar con buen pie el nuevo año de mamá blogger. Repito, que no es poco uffff.
Sí, ya sabes, entre otros, escribir más a menudo, seguir un calendario editorial, compartir en redes sociales…
Lo que viene siendo volver al blog tras las vacaciones.
¿Qué ocurre?
Que a veces no es tan fácil como pensamos.
A veces nos marcamos estos propósitos justo antes de coger las vacaciones y claro, nos dejamos llevar por la euforia y el desenfreno.
¿Quién no se come el mundo cuando se ve con el bañador puesto? jajajaj.
Pero en ocasiones surgen inconvenientes e imprevistos que nos impiden llevar a cabo nuestros planes.
Otras veces simplemente nos dejamos llevar por la desidia y la desgana.
Y llega la frustración y los remordimientos de conciencia. Esto es como cuando a principio de año te propones dejar de fumar o ir al gimnasio. ¿Te suena eso de “de mañana no pasa…”, “ya el lunes empiezo…”?.
Pero no empiezas nunca y eso te hace sentir cada vez peor y ver tus propósitos cada vez más difíciles de alcanzar.
Pues con el blog igual.
No lo dejes más y ponte manos a la obra cuanto antes, aunque te cueste la misma vida.
Créeme, sé de lo que te hablo.
7 consejos para volver al blog tras las vacaciones
Mira que te diga…
No te preocupes, escribir es un hábito que se pierde, pero basta con volver a entrenarlo.
Aquí van mis consejos.
1- Empieza a escribir
Lo que sea, poco o mucho, mejor o peor, pero empieza a escribir hoy, ahora mismo.
Lo que te digo más arriba, escribir es un hábito y como tal, cuando llevas tiempo sin hacerlo se pierde y tienes que volver a entrenarte.
Y si no lo haces y dejas pasar más tiempo, cada día que pase será peor.
2- Escribe sobre temas que te gusten y entretengan
Siempre es más fácil hablar de temas que nos apasionan y divierten.
Aprovecha ahora para escribir contenido para tu audiencia, sin pensar en posicionamiento ni porras.
3- Escribe posts cortos
Si no tienes muchas ganas y cada vez que te propones volver a empezar, te visualizas dedicando horas y horas a escribir El Quijote en verso, mal vamos.
Eso no motiva nada.
Lo dicho, empieza por posts cortitos.
4- Y que sean posts fáciles de escribir
Procura empezar escribiendo contenido que no te suponga mucho esfuerzo.
Nadie que empieza a correr se hace una maratón el primer día, ¿no?.
Pues esto es igual, ten en cuenta que has perdido fondo.
5- Ya que empiezas, no lo dejes, escribe todos los días
Importantísimo, ya que hoy por fin te has sentado a escribir, hazlo tu rutina.
Dedícale un tiempo todos los días. Verás como poco a poco y sin darte cuenta, vas cogiendo fondo.
6-No esperes a que la inspiración llegue, búscala
¿Dónde?
La inspiración está en cualquier lugar. Aquí tienes 9 sencillas ideas para escribir tus posts cuando te quedes sin inspiración.
Puedes observar a otros blogs, redes sociales, tu propio contenido…
Sí, léete a ti mismo, tus mejores posts, si antes lo hacías así de bien, ahora también puedes hacerlo.
Y los comentarios, es increíble la cantidad de ideas que te ponen en bandeja tus seguidores en sus comentarios. No olvides que escribes para ellos. O simplemente, pregúntales sobre qué prefieren que escribas.
O mejor aun, invita a otros bloggers, a tus amigos, a tu vecino si es menester a que escriba en tu blog.
Lleva siempre contigo algo para apuntar temas, frases o ideas sobre los que te gustaría escribir y que pueden surgir cuando menos te lo esperes.
Intenta desarrollar uno cada vez que te sientes a escribir.
Recuerda, empieza por algo que te guste.
7-Actualiza y optimiza posts antiguos
No es lo mismo escribir un artículo desde el principio que tener una base.
Seguro que tienes un montón de entradas antiguas en las que tratas temas geniales y con potencial.
Actualízalas con contenido de valor para tus lectores.
Y no olvides también optimizarlas para que Google las tenga más en cuenta.
Mírate este artículo: Volver a publicar posts antiguos en WordPress.
⇒⇒Descarga estos Consejos en forma de INFOGRAFÍA ⇐⇐
Y si aun no tienes mi guía, descárgatela aquí abajo que seguro que también te ayuda.
Ainsss a mí me está costando la misma vida volver al blog. Y a tí, ¿ te cuesta volver a la rutina con tu blog? Cuéntame en un comentario que te parecen estos consejos. Y si te han parecido útiles te animo a compartirlos.
Quiero empezar, no se cómo
Lo importante es empezar, mejor o peor, pero empezar.
Me encanta el punto 6) No esperes a que la inspiración llegue, búscala. Estoy de acuerdo en preparar un Plan de Contenidos al meno a tres meses vista. ¡Buena entrada de temporada!
Hola Oria, me alegro de que te guste. Sí a veces nos obsesionamos en tener que escribir de ahora, nos bloqueamos y no sale nada. Es mejor salir por ahí, buscar, mirar, invetigar, vivir…seguro que así se nos ocurren muchísimas más cosas que si esperamos frente al PC.
Gracias por tu visita.