No nos engañemos, cuando llevas tiempo en esto de los blogs, llega un momento en que eso de comentar en blogs ajenos a veces da un poco de pereza. No porque no nos guste el contenido, porque leerlos los leemos, sino por falta de tiempo. Es que a veces ni contestamos a los que nos dejan en nuestro propio blog…¡qué desastre!. Sin embargo, no puedes olvidarte de la importancia de los comentarios para atraer visitas a tu blog.
Hay dos formas de atraer tráfico a un blog a través de los comentarios. Esta claro, ¡¿no!?. Una es dejando comentarios en blogs ajenos y otra fomentando que te comenten en tus propios posts.
Que sí, que estoy segura de que la mayoría de las veces has comentado porque el post lo merecía…es lo suyo. Pero niéga si puedes, que otras muchas veces lo has hecho para darte a conocer. Y está bien, sobre todo al principio, es la forma más sencilla de atraer visitas a tu blog. De esa forma irás creando comunidad con personas de tu nicho.
Pero ojo, no basta con ir dejando comentarios a diestro y siniestro como el que va regalando rosquillas. Un poquito de curre por favor. Los comentarios son un arma de doble filo, igual que pueden beneficiarte, te pueden hundir en la miseria. Volvamos a ser sinceros, ¡¿nunca te has creado un concepto de cómo es una persona por su comentario y te ha caído mal!?, es más ¡que ni le has devuelto la visita e incluso has dejado de seguirle!. Igual que con buenos comentarios haces amigos, con malos comentarios puedes cargarte tu reputación.
La Importancia de los Comentarios para atraer Visitas a tu Blog
Comenta en otros blogs
¿Por qué tienes que comentar en otros blogs?
- Pues simplemente porque es la forma de darte a conocer. Si escribes un post, por muy bueno que sea y te sientas a verlas venir…mal vamos. Generalmente, ese blogger al que has comentado te devolverá la visita. Y no solo él, sino también alguno de sus lectores caerá. Eso sí, solo si les ha gustado tu comentario.
- Es una fuente de inspiración para tus posts. Ver su forma de escribir, cómo y qué le comentan. Y si ya contestan a tu comentario es la pera limonera…Inspiración, que no copiar.
- Es la forma de conocer a otros blogs de la misma temática. Basta con ir pinchando en los enlaces de los demás blogger que han comentado. Y si te gusta su contenido, déjales también un comentario.
- Obtendrás más seguidores en tus Redes Sociales. Si tu comentario gusta y aporta información valiosa te buscarán y harán por seguirte.
Pero, ¿cómo comentar en otros blogs?
- Empiezo con la regañina. No, noooooo, nunca jamás dejes en un comentario un enlace a tu blog ni a uno de tus posts por mucho que venga a cuento. Ya te imagino comiéndote las uñas pensando “ayyyyy yo tengo un pedazo de post sobre estoooooo”. Vale, pues simplemente meciónalo, díselo en privado (email, mensaje…) si crees que puedes aportar algo y que sea el blogger quien tome la decisión de enlazarte en su post (esto es mucho mejor para ambos creéme). O simplemente hazle un resumen y déjale un comentario valioso.
- Resumen, sí, resumen. Por favor, esos comentarios con aspiración a ser El Quijote, ¿no estábamos de acuerdo en que de lo primero que prescindimos por falta de tiempo en esta vida blogueril es de los comentarios (de dejarlos, leerlos y contestarlos)? No dejes un tocho que na más mirarlo de ansiedad. Un comentario no es un post, para escribir un post tienes tu blog (¿ves?, de ahí lo de la inspiración). Condensa la información y cíñete a comentar el contenido, nada de contar tu vida en verso.
- Aporta información de calidad e interés. Ayyyyy y esos comentarios tipo “este post me ha gustado mucho” …huyeeee huye de ellos. De verdad, en serio, para comentar eso, no comentes. Igual que si no has podido leer el post a conciencia, no te atrevas a opinar dando algo por sentado que se te ve el plumero. Y por favor, si estas leyendo un post de una temática no saltes por los cerros de Úbeda e invites a un sorteo o des el premio de turno….un poco de respeto.
- Y si vas a limitarte a repetir lo que dice el texto, para eso mejor lo compartes en las redes sociales mencionando al autor y quedas como dios.
Entonces, ¿cómo tiene que ser tu comentario?
- Saluda que es de buena educación y dirígete a esa persona por su nombre. Eso le hará ver que le conoces, que le sigues, que muestras interés por su trabajo.
- Lánzale un cumplido, pero no te quedes en “me ha gustado mucho”… después argumenta.
- Incluye información valiosa, adicional y amena de leer. Hacerlo con sentido del humor, siempre que encarte, funciona muy bien. También puedes preguntar, incluir algo más, contestar a la pregunta final, contar tu experiencia…
- Escribe los comentarios como sueles escribir en tu blog, es decir, sé tu mismo.
- Y por favor, muy importante, no cometas faltas de ortografía ni gramaticales. Revisa antes de darle a publicar.
Y por otro lado…
Fomenta que comenten en tu blog
¿Por qué tu blog necesita comentarios?
- Por lo mismo que decíamos antes, ¡¿habrá algo más desangelado que un post sin comentarios!?
- Es una forma de charlar con personas que tienen tus mismos intereses y con las que crearás comunidad.
- Una vía muy importante para que puedas ayudar a tus lectores a solucionar sus problemas. Ellos te dejaran sus dudas en los comentarios.
- Utiliza esas dudas como fuente de inspiración para otros posts.
- Aumenta la autoestima de quien escribe jejej. Oye que no está nada mal que alguien reconozca y valore tu trabajo, ¿verdad?
- Complementan la información que estás dando en el post.
- Descubres nuevos blogs que vienen a visitarte y a los que por cortesía, devolverás la visita.
- Da confianza a quien llega nuevo al ver que tienes una comunidad que te sigue.
- Ayudan al SEO con las palabras clave relacionadas y de cola larga (frases naturales que la gente suele poner en el buscador cuando busca algo) que tus lectores dejan en los comentarios.
- Google entiende que no es un blog abandonado que nadie lee.
¿Cómo hacer que la gente comente en tu blog?
- Lo principal es que el contenido sea valioso. No te olvides que con tus posts tienes que buscar la solución a un problema de tus lectores. Observa a tu lector e intenta complacerle con temas de su interés.
- Si quieres que te contesten, pregunta ;). Acaba tus post con una llamada a la acción que le incite a escribir y a contarte su experiencia.
- Toca la fibra sensible de tu lector. Seguro que te has percatado de que tus post personales, esos que escribes con el corazón, tienen más comentarios y recibes más apoyo. Pues eso, el lector es empático por naturaleza, explota esa faceta, pero ojo, todo en su justa medida.
- Responde siempre todos los comentarios. Demuestra interés por sus palabras y agradéceselo. Esto es de cajón, si estas haciendo todo lo posible para que te comenten, no les dejes luego con la palabra en la boca como si no te importara (reconozco que últimamente me tengo que poner las pilas con esto…ayyy el tiempo).
- Hablando de cajón, ¿no os habéis dado cuenta de que cada vez hay más blogs sin caja de comentarios?. Pues que queréis que os diga, a mí eso me genera rechazo, no sé, los veo como con un punto de egocentrismo y soberbia. Un blog precisamente se define por ser un medio en el que interaccionar y crear comunidad. Un blog sin comentarios es más frío, genera desconfianza y recuerda más a una web, ¿verdad?.
Los comentarios aportan valor a tu blog. No hay nada más frío que un blog sin comentarios, es como si perdiera su esencia.
¿Sabías de la importancia de los comentarios para atraer visitas a tu blog? Seguro que algo se me escapa, ¿añadirías algo más? ¿me lo dices en un comentario? 😉
Buenas Carolina, me incorporo un poco (bastante tarde) a este hilo… por así decirlo. Pero acabo de conocer tu blog y este post me ha llamado la atención sobremanera.
Yo procuro hacer como tu dices al comentar en otros lugares y me gusta hacerlo por aportar y porque me gusta lo que he leído, como ahora, sin ir mas lejos.
Ahora bien, mirando desde el otro lado, desde la que tiene el blog en el que dejan un comentario. ¿cuál es tu opinión respecto a aquellos que dejan un comentario, que es claramente, intencionado para llamar la atención sobre sí mismos? , que, sin llegar a ser ofensivo o maleducado, aporte poco o nada al post. ¿lo filtramos y no lo publicamos? o ¿se le publica y contesta educadamente?…..
A mi ese tipo de comentarios, sinceramente, me molestan un poco.. pero acabo por no saber que hacer con ellos.
Un saludo y gracias por adelantado.
Hola Amaya, qué tal estás? encantada de verte por aquí y me hayas dejado este comentario que tanto aporta ;).
Bien, hay comentarios y comentarios, está claro que a mí me encantaría que todos fueran como el tuyo que aportan valor sobre el tema tratado en el post. Pero bueno, todos no tenemos la misma capacidad, o no es el momento, o no es un tema que interese especialmente…yo lo que suelo hacer es, que siempre que no sean ofensivos o mal educados, los contesto de forma cordial y ya está.
No suelo borrar comentarios por lo que te digo, porque igual no he pillado bien a la persona, no controla el tema…cualquier cosa y me parecería una falta de respeto no publicar su comentario por muy humilde que sea.
Muchas gracias a ti, espero que no sea la última vez que pases por aquí.
Un saludo.
Muchas gracias a tí. Estaré atenta a tus publicaciones.
Hola, Carolina. Qué hacer con los comentarios “inapropiados” es un tema interesante. Yo tengo un blog de Derecho y recibo muchos comentarios raros: prestamistas, inmobiliarias, agencias de transporte, algún pedante que quiere su minuto de gloria, etc. Todos los suelo publicar e incluso contestar a excepción de los que claramente quieren vender su producto y nada más. No hace mucho me llegó uno de una clínica de la India que ofrecía comprar riñones por un millón de dólares. Lógicamente, ese no lo publiqué y además bloqueé al autor no sea que se me cuele en el futuro.
En cualquier caso, muchas gracias por compartir el post que me ha parecido realmente interesante. Un cordial saludo
Hola. Tengo un poco más de un mes con mi Blog, y no había considerado ésta posibilidad… de veras que hacer contacto con los lectores debe ser una prioridad. ¡Muchas Gracias…!
Sí, hacer comunidad sobre todo al principio es muy importante. Gracias a ti por pasar por aquí y dejarme tu comentario ;).
Carol, qué identificada me he sentido con todo!! A partir de ahora retomo la buena costumbre que tenía de comentar en los blogs! Gracias por tus consejos
A veces dejamos de lado cosas muy importantes y una de ellas es la de comentar en otros blogs. Es la mejor forma de crear comunidad.
Gracias por pasar por aquí y dejarme un comentario 😉
Genial Carolina, buenísimos consejos y aunque algunos ya los sabemos luego por falta de tiempo (y a veces por pereza, todo hay que decirlo) no los ponemos en práctica. En mi caso tengo que potenciar más lo de comentar en otros blogs porque realmente leo muchos posts y pienso: “luego comentaré”, y nunca más se supo. Así que ya que estamos he empezado por el tuyo 😊
¡Gracias por el post!
Muchas gracias Gema, el tiempo no juega mucho a nuestro favor es cierto, pero hay que hacer un hueco a comentar porque es importante.
Gracias por tu visita y comentario 😉
Hola!!! Acabo de encontrar tu post y me han gustado mucho, tus consejos a seguir, para mejorar los blogs… Aunque con un peque en casa, me falta tiempo, para contestar los comentarios que me dejan en mi blog y en todas mis redes sociales. Soy consciente de que es muy importante hacerlo, así que, a partir de ahora, me tocará ponerme las pilas… Jejeje!!! Gracias por el post
Hola Ana, ¿qué tal? ayyy qué difícil se nos hace a veces a las mamás seguir este ritmo, ¿verdad?. Bueno, poco a poco, lo importante es disfrutar de nuestros peques.
Muchas gracias a tí por pasar por aquí
pero como no voy a dejar un comentario después de este articulo.
Si hasta por un momento pensaba que estaba escribiendolo yo!
“Muy buen post” jajaja, tipico comentario al que apetece mandarlo al ultramundo de los bloguers.
Bueno, no me voy a enrollar que no quiero parecer el quijote, poco tengo que añadir, suscribo cada cosa que dices.
Un saludo!
Ohhhh si cuando he visto que me habías dejado un comentario he venido corriendo a hacerte la olaaaaaa jejejeje…¡qué privilegio!
Te aseguro que a veces ese “muy buen post” es un pedazo de comentario en comparación con quien te salta por los cerros de Úbeda con algo que no tiene nada que ver con lo que has escrito. Upsss me encanta lo del ultramundo de los bloguers jajajaj tiene que estar petao.
Muchas gracias por tu primer comentario en Crea y Gestiona…espero que haya más 😉
Ayyyyy me asusta que mi comentario sea de los que dé ansiedad con solo mirarlo, que a veces sí que aspiran a ser el Quijote, jejeje.
Yo valoro muchísimo los comentarios e intento responder siempre aunque este último mes me está costando muchísimo, de hecho tengo unos 20 del lunes sin responder, otros tantos del domingo, algunos de hoy…es que me resulta imposible pero siempre que puedo respondo.
Y odio los comentarios de ¡Buen post! y que se nota que no lo han leído.
Besos.
Conmigo no tienes problema, me encantan los comentarios largos, ya sabes que yo me enrollo también una barbaridad.
A mí me encantan los comentarios, tanto recibirlos como dejarlos e intento responderlos siempre aunque a veces no pueda.
Bueno y para decir buen post prefiero no dejar o no visitar si no tengo tiempo, como me está pasando estos días 🙁
Al final, los comentarios son los que hacen esta relación más “normal” y que se cree comunidad, eso es bonito, no?
Gracias por tu comentario 😉
Jajaja, me pasa como a Isabel, mira que si lo hago mal y la profe me regaña? Jijiji. A mí me requete encanta que me dejen comentarios, me hace una ilusión tremenda, e intento siempre comentar peeeero, pues no siempre lo hago, lo reconozco, sobretodo desde el móvil, que es donde estoy ahora, para que veas el esfuerzo eh? Jajaja. Besos guapa!
Hombre pues claro que sí, a ver si veo yo alguna que se me desvíe del buen camino jajajajaj.
A mí también, no lo puedo evitar y si algún post lo veo flojillo, ya empiezo a comerme la cabeza…no habrá gustado, no será la hora…
Ves! esos son los esfuerzos que se valoran a tus lectores y hace que los quieras ;***
Después de leerte me da hasta cosa comentar, no vaya a ser que lo haga mal, jejejeje En serio creo que tan importante es comentar como que te comenten. Todavía recuerdo el primer comentario que recibí en mi blog, recuerdo el momento y a la persona que lo hizo y sobre todo la emoción por saber que alguien me había leído.
Un besote.
Jajajajajajaj si que es muy importante, a la vista está.
Yo también lo recuerdo jejeje…qué subidón!!!
Gracias por tu fidelidad ;***
PD: todo ese empalagoseo es por ser el primer comentario, eh!? luego vengrán las regañinas jajajaja