¿No te ha pasado que hay temporadas en las que eres un pozo sin fondo de ideas para escribir tus posts? Todo lo que ves, oyes o sientes tiene forma de post. Tu creatividad no tiene límite y te faltan días para plasmar todo lo que se te ocurre.
Sin embargo, hay otros momentos en que te sientas frente al ordenador y piensas ¿qué escribo hoy? Ya te adelanto, que llegado ese punto, mejor que te levantes y te vayas. Quiero decir, no escribas por escribir, porque te aseguro que eso es peor que si te estás quietecico hasta que regrese tu musa.
Hasta que regrese tu musa o leas este post, que tendrás guardado a buen recaudo, con el que te ayudaré a que vuelva de nuevo la inspiración.
9 Sencillas ideas para escribir tus posts cuando te abandone tu musa
¿Qué es un blogger así a groso modo? Un creador de contenidos, ¿no?. Pues ya está todo dicho, que a un blogger le abandone la musa es peor a que le abandone el desodorante…¿habrá cosa más estresante?
Es fundamental, esto grábatelo a fuego…
Llevar siempre a mano algo para tomar nota
La inspiración es muy puñetera y no suele venir cuando estamos dedo en tecla preparados para escribir, sino que suele sorprendernos en los momentos más insospechados.
Pues ahí es dónde tienes que estar al quite y lápiz en mano (quien dice lápiz dice móvil) apuntar todo lo que se te venga a la mente en ese preciso instante.
Parecerá una tontería, pero no captar esa idea en el momento es perderla, si no del todo, sí un poquito de su esencia e intención.
Cuenta tu vida y milagros
Eso sí, sin aburrir, y siempre que entiendas que sea un tema que pueda interesar a tus lectores.
O intenta dar a alguna experiencia vivida un enfoque adaptado a tu temática.
Somos cotillas y empáticos por naturaleza y las historias personales suelen interesar mucho.
Recicla ideas y contenidos
Echa un ojo a tus posts más leídos y escribe otros sobre la misma temática…¿qué mejor que escribir sobre algo que ya sabes de antemano que va a gustar?.
Otra forma de sacar provecho a esos posts más leídos es actualizar su contenido directamente. Ojo, pero no me vale con meter un par de frases y ya, hay que aportar contenido nuevo y de valor.
También podemos añadir un nuevo formato; infografías, videos, añade más imágenes correctamente optimizadas…
Si tu blog ya tiene unos añitos, seguro que tienes alguna entrada antigua que piensas que no tuvo la repercusión deseada porque era al principio, no tenías tantos seguidores, no escribías como ahora…Pues es hora de sacarla y lavarle la cara.
#TipsparaBlogs: Mucho cuidado con las modificaciones que hagas del texto antiguo, a ver si por cambiar por cambiar, vas a eliminar algunas palabras clave importantes por las que ya posicionas en Google.
Ah y una buenísima idea es cambiarle la fecha, de la antigua a la actual y volver a publicarlo. Así:
- aumentarás el tráfico hacia ese artículo a través de Google,
- atraerás nuevas visitas (de nuevos suscriptores, lectores de feed…) y
- cubrirás un nuevo día de publicación con contenido nuevo y valioso para tus seguidores
…te sale la jugada redonda ¿no crees?
Haz listas sobre cualquier cosa
Uyyyy anda que no dan de sí las listas. Es uno de los recursos más socorridos cuando la inspiración nos abandona.
Estas listas o recopilaciones pueden ser de contenido tuyo o contenido ajeno. Por ejemplo; “Mis 10 posts más leídos del 2017”, “Los 20 mejores blogs de repostería Española”, “Libros sobre Psicología Educativa para Padres”, “3 formas sencillas de desenroscar una bombilla”…
Este tipo de posts son muy agradecidos porque llevan poco tiempo crearlos y son muy bien aceptados por los lectores por su sencillez y porque generalmente con ellos encuentran soluciones a alguno de sus problemas de forma directa.
No tienes más que buscar un tema que pueda interesar a tu lector ideal y hacerle una lista.
#TipsparaBlogs: Suelen tener mucho éxito este tipo de entradas si las comienzas con un número y si incluyes en el título palabras como “trucos, fácil, ideas, más, mejores…”.
Redes sociales
Date una vuelta por las redes sociales que frecuente tu lector ideal y verás la cantidad de ideas que pueden surgir.
Las redes sociales son un pozo sin fondo de contenidos; publicaciones, comentarios, grupos, hashtag…
Y si no entra en tu fanpage, comunidad o grupo y pregunta a tus seguidores sobre que quieren que escribas. Así vas a lo seguro.
Aquí aprovecho para meter cuña publicitaria y autobombo y “sugerir” que me sigas si aun no lo haces en: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+…vamos, si te apatece 😉 y no te quieres perder contenido interesantísimo (momento chantaje jejej)
No te cortes y pregunta
Pregunta a tus seguidores al final de los posts, a través de las newsletter, como ya he dicho, en las redes sociales…
Escribes para ellos, ¿no?. Entonces ¿qué mejor que preguntarle al interesado que cómo puedes ayudarle con el siguiente post?
Haz de anfitrión e invita a escribir en tu blog
Si estás en un momento de bajón creativo, invita a alguien para que escriba en tu blog.
Pero a ver, el- “voy a invitar a mi amigo fulanico que tiene un blog sobre abejas en las Batuecas” –me parece genial siempre y cuando como mínimo te guste la miel y hayas hablado de ello alguna vez en tu blog.
Es decir, la temática tiene que se afín y de interés para tus seguidores. De lo contrario, a Las Batuecas te van a mandar tus seguidores con tal de no leerte más.
Además, este tipo de contenido de otros bloggers en nuestro blog, si se hace bien y con coherencia, es muy beneficioso por los enlaces que genera.
Echa un ojo a la actualidad
Si te quedas sin ideas para escribir en tu blog, cógete un periódico, una revista, ve ese programa tan interesante que ponen en La 2 ;P…y escribe sobre ello.
Simplemente deja la noticia reflejada, escríbela bajo tu punto de vista, pon tu toque personal, adáptala a tu temática…
Este es un fantástico recurso para crear contenido interesante cuando te falla la inspiración.
Hoy es…
Upssss si es otoño, verano o primavera…Anda si se aproxima Halloween, Navidad, el Día del Libro…¿Qué haces que no escribes sobre ello? Algo tendrás que decir sobre el día en el que vives, ¿no?
La inspiración está en cualquier sitio; películas, sueños, canciones, en el parque…lo que no podemos es forzarla, porque a veces lo que falla no son tus musas, sino tu mente y cuanto más la fuerces más se satura.
Cuando te sientes frente al ordenador y solo veas una pantalla en blanco, levántate, vete, respira, habla de cosas que no tengan nada que ver, descansa…DESCONECTA.
Y cuando te apetezca, saca este post y recurre a alguna otra forma de inspiración. Pero sobre todo no fuerces, no escribas por escribir, sin un objetivo. Date tiempo y verás como las musas vuelven a aparecer y lo harán en todo su esplendor.
Una vez tienes la idea, crea el post con…
mi Guia crea Posts Irresistibles (descárgatela gratis)
Eh eh eh esperaaaaaaa, sé que no puedes reprimir el impulso de escribir todo lo que se te ha venido a la mente tras estas ideas. Pero antes de que te vayas a escribir como los locos dime ¿añadirías alguna otra idea? ¿Te han abandonado las musas alguna vez? ¿A que has recurrido para tener ideas para escribir tus posts?
Que bueno y sobre todo práctico artículo. Muchas gracias por tus consejos.
Me guardo este post en Marcadores para cuando se vayan las musas.
Claro que sí Paula. Gracias a ti por leerme.
¡Hola Carolina! Me ha gustado mucho tu post, yo voy acumulando lugares de inspiración, de momento llevo cafeterías, ducha, autobús…y desde hace algún tiempo llevo siempre una libreta como bien dices para apuntar lo que se me ocurra y si no la tengo echo mano del móvil. La última vez que me senté a escribir “de propio” como decimos en Zaragoza, o sea a propósito fue un desastre así que prefiero esperar a que mis musas aparezcan en el lugar más insospechado! Un besito 😘
Eso es lo mejor que podemos hacer, dejar que la inspiración fluya. Gema gracias por pasarte, ah y por cierto, me encanta el nombre de tu blog.
Un beso.
Muchas gracias por el post. Y enhorabuena por el blog, Carolina. Soy nueva en el mundo de los blogs y para mi el tuyo es una fuente de ideas y temas a profundizar.
Me interesaría saber cómo se hace para invitar a alguien a escribir en tu blog. Te pasa el texto por e-mail y tù lo publicas? Gracias y saludos
Hola Esther, gracias a tí por tus palabras.
Exacto, le escribes invitándole y si acepta tienes que informarle de los requisitos; tipo de imágenes, tamaño, longitud, enlaces…Y claro, te lo manda todo por email y tu lo publicas.
Por favor, cualquier otra cosa me dices, personas como tu si que sois mi inspiración. Por cierto, ¿de qué es tu blog? me gustaría visitarte.
Un saludo
¡¡¡¡Hola!!!!! Me encanta este post, yo generalmente tengo ideas pero hay épocas de sequía así que tomo nota.
Besos y feliz jueves.
Hola Gemaaaaaa!!! Me alegra que te haya gustado. Eso te iba a decir, si tu eres un pozo sin fondo, para el próximo post incluyo escribir con un gatito en el regazo jejejej
Un besoooooo
Que buen post Carolina, me gusta mucho. Todos hemos tenido ese bajón, sin duda. En ocasiones me he valido de Pinterest para encontrar ideas, también las preguntas o dudas que se plantean en grupos de facebook, por ejemplo.
Cierto, a veces cuesta encontrar en qué inspirarte. Pinterest es una excelente fuente de ideas.
Gracias por tu aportación Lenis, me alegra verte por aquí.
Un post muy completo e interesante. Yo suelo aprovechar cuando no tengo ganas de redactar post a pensar en temas o a hacerme esquema de lo que me gustaría hablar.
Hola Esther, qué alegría verte por aquí!! Pues mira, tu estrategia está genial, al menos también aprovechas esos momentos de desgana.
Gracias por el post! Yo en vez de papel y boli tengo el móvil saturado de notas de voz con ideas… al fin y al cabo el móvil casi siempre lo tenemos a mano verdad?
Lo dicho, me ha encantado tu post.
Un abrazo,
Amaia
Jajajaja yo también tomo notas así, sobre todo cuando voy andando por la calle.
Me alegro de que te haya gustado y gracias a ti por pasar por aquí.
Un abrazo