¿Eres de los que no te pones a escribir sin más? ¿Preparas el terreno antes de empezar con tus entradas? ¿Cuidas el formato, te rompes la cabeza para elegir un buen título para tus posts y eliges minuciosamente las palabras clave que contendrá? Sí, ¿verdad? y seguro que con mi super guía te salen unos posts de dulce jejeje. ¿Y del SEO para las imágenes…?, ¿te preocupas de subir imágenes a Google?, ¿quién se encarga de eso? ¿tu vecino?. En este post te enseño cómo posicionar las Imágenes en Google y su importancia para aumentar las visitas a tu blog.
Desde el punto de vista SEO, optimizar las imágenes es muy importante por dos motivos
- Google es ciego a las imágenes y todo lo que haya dentro de estas. Por lo tanto si no añadimos un título, etiqueta alt, descripción… no podrá leerlas y lo que es peor, tampoco indexarlas.
- El buscador le da mucha importancia al lector, cada vez lo mima más, y considera que con las imágenes se enriquece el texto y se mejora la experiencia del usuario.
Pero ojo con no cuidar la forma en que añadimos las imágenes. Lo que ganamos por un lado lo perdemos de sopetón por otro si no tenemos en cuenta factores como el tamaño, resolución…que puede dificultar la velocidad de carga del blog y ser penalizados.
Así que no preocuparte del Seo de las imágenes es perder la oportunidad de que Google te quiera un poquito más… y tal y como están las cosas, no puedes desaprovechar ninguna oportunidad de cariño del más grande.
Además no olvides que existe Google Imágenes, aparecer ahí en una buena posición es incrementar las visitas al post en el que están insertadas. Incluso, a veces, se posicionan mejor las imágenes que el post en sí. El usuario en general cada vez es más aficionado a buscar imágenes en Google ya que le llama más la atención lo visual y es más probable que haga clic en una de ellas.
Además ahora Google arroja resultados de palabras clave relacionadas no solo en “Todo”, sino también en las búsquedas por “Imágenes”.
Cómo posicionar las Imágenes en Google
Empezamos con los puntos importantes:
1. El nombre del archivo
La imagen o foto tienes que cuidarla desde que la haces prácticamente.
A ver, que no tienes que estar diciéndole al niño “dí patata” y pensando a esta foto la voy a llamar “tal” porque va al post “cual” y si no Google no la ve y no me va a querer. Ni tampoco pienses en tener una mega cámara que te cambie los nombres de las fotos a tu antojo, no, no es necesario… para alivio de tu bolsillo.
Tu llegas a casa, después de esa fantástica escapada a la montaña en familia, descargas las fotos en el ordenador tranquilamente y ahora sí, dale vueltas al tarro para ver que nombre le pones al archivo. Eso si sabes hacerlo, ¿no? (basta con dar con botón derecho-cambiar nombre)
Sí, porque no valen nombres de archivo tipo IMG_4321.jpg, ni 23456_876554.jpg.
Por ejemplo, si la foto es de tu precioso hijo paseando en un precioso paisaje de montaña, se ha guardado como IMG_4321 y tienes pensado hacer un post contándonos la experiencia, la renombras y la llamas escapada-montaña.
Y si ese nombre se corresponde con las palabras clave (por ejemplo “escapada a la montaña”) con las que quieres posicionar el post (por ejemplo “Escapada a la montaña en familia en el puente de Mayo”) mejor que mejor.
Un buen nombre de archivo ha de ser sobre todo descriptivo. También corto, conciso, separado por guiones, sin caracteres especiales (tildes, “ñ”…) y que contenga la palabra clave.
2. El tamaño de la imagen
El tamaño influye en el peso de la imagen y si una imagen pesa mucho, la página carga muy lento. Google que es muy mirado con los lectores, entiende que esto le moleste al usuario y nos penaliza. Premiando por el contrario la buena velocidad de carga.
Igualmente, una alta resolución lleva asociado un mayor tamaño y una velocidad de carga más lenta.
Por lo que hay que reducir la imagen todo lo posible (imagen de 600×406) sin perder calidad (en ese caso la imagen como ves pesa 35KB).
Peeeeeeero no vale en reducir el tamaño en el editor de imágenes de wordpress (miniatura, medio, grande, personalizado) porque la imagen siempre se carga de todas formas en tamaño original. Hay que modificarla antes de subirla al blog. Yo lo hago con Photoshop, pero hay otros programas como TinyPNG, Skitch, Gimp, Picmonkey…
Los formatos más ligeros y adecuados son JPG (en este caso), o PNG si queremos transparencia (aunque pesa un poquito más).

3. Url y Título de la Imagen
La Url la asigna el propio editor de WordPress en este caso y puede sernos muy útil para enlazar dicha imagen.
El Título generalmente es el nombre del archivo, así que si hemos guardado la imagen correctamente no hay que modificarlo. En todo caso tiene que ser descriptivo. Es el que aparece cuando pasas el cursor por encima de la imagen.
4. Atributo Alt
Como ya te he dicho más arriba, Google es muy listo con las palabras, pero las imágenes…ni papa. Por eso hay que ayudarle con la etiqueta alt o texto alternativo.
¿Qué es el atributo Alt de las imágenes?
Es una etiqueta html que sirve para describir la imagen en 3 casos:
- A los robots de Google, que ya hemos dicho que son ciegos a las imágenes pero no al texto.
- Al usuario en caso de que la imagen no se cargue correctamente; no es lo mismo que aparezca un hueco en blanco que un texto que explique que debiera verse ahí.
- A dispositivos especiales (por ejemplo, lectores para ciegos).
Por ello, es importante que el texto alternativo sea una descripción de la foto o imagen. Por ejemplo, “Paseando en la escapada a la montaña…“.
Para que el texto alt sea correcto ha de ser conciso, incluir la palabra clave y describir fielmente el contenido de la imagen.
NOTA en cuanto a la keyword: Si solo metemos una imagen, podemos poner la palabra clave tal cual directamente. Pero si son varias, mejor poner sinónimos y variantes. Por ejemplo “mi hijo disfrutando de la excursión a la montaña”
5. Descripción larga y Leyenda
Aunque no existe relación directa entre ambas y el posicionamiento web, si puede ayudar en el sentido de contextualizar y mejorar la experiencia del visitante. Que esto a su vez le gusta a Google, que está muy pesadito con el bienestar del lector.
Complementan al Atributo Alt.
Me explico, no sé tu, pero yo cuando veo un post que no sé muy bien de que va o que no me interesa demasiado, lo primero que ojeo son las fotos y sus leyendas. Y muchas veces, gracias a esas leyendas y descripciones sigo o no leyendo el post completo.
Así que, en lo que si benefician las descripciones y leyendas es en reducir el porcentaje de rebote, es decir, esos que entran por error, dan un simple vistazo, no le gusta lo que ven o no tienen información suficiente para que les guste y se van.
6. Contexto y Cantidad de imágenes
Igual que con la escritura, todo tiene que ser natural y sin forzar las cosas.
No metas imágenes sin sentido, ni tropecientasmil. Eso sí, a más palabras más margen para meter imágenes (se dice que un par de imágenes cada 1000 palabras puede estar bien).
Si es un post en el que, por cualquier motivo, tienes que meter muchas imágenes, describe cada foto en el lateral, arriba o abajo justificandola (para que Google se de cuenta de que esa imagen es necesaria para acompañar al texto y la contextualiza).
En general, las imágenes tienen que estar rodeadas de texto. No solo leyenda, sino texto, títulos, encabezados…por arriba, debajo, al lado…y que estén en consonancia con la temática del post y dentro de esto, en consonancia con la imagen que rodea.
Por ejemplo: Dentro del post de “Escapada a la montaña en familia el puente de Mayo”, todas las fotos tienen que estar dentro de esa temática, es decir, ser fotos de paisajes, comida en el campo…No me pongas una foto de tu pedazo coche recién estrenado por muy bien que quede en ese paisaje.
Pero además rodea cada foto con texto describiéndola, por ejemplo, en la “foto del niño corriendo detrás de una mariposa”, pues eso, cuenta alrededor “el niño se lo pasó genial corriendo detrás de las mariposas, los pájaritos …” ya me entiendes, ¿verdad?
7. Sitemap de las imágenes
Esto es muy importante para la indexación de las imágenes en los buscadores. Es como hacerle un mapa a Google para que le cueste menos trabajo encontralas para indexarlas.
Si no tienes sitemap y tienes problemas para hacerlo, dame un toque, no obstante en este post te lo explico paso a paso-Cómo crear y enviar un Sitemap a Google desde tu Blog Blogger o WordPress
8. Conseguir enlaces
Esto es importantísimo para darle visibilidad a las imágenes, cuantos más links apunten hacia la imagen a posicionar, más relevancia y popularidad tendrá.
Para ello puedes utilizar las redes sociales y plataformas de imágenes (pinterest, instagram…) como enlaces entrantes. Pero como todo tampoco hay que pasarse y mosquear a Google.
Bueno, pues hasta aquí hemos llegado, ahora a ponerlo en práctica. Verás como es cuestión de tiempo, en SEO todo es cuestión de tiempo y de echarle paciencia, que tengas un buen posicionamiento de tus imágenes.
Espero que estos consejillos te sean de utilidad (hasta el punto de compartirlos jejeje) y hayas aprendido cómo posicionar las imágenes en Google. Hoy los deberes son sencillitos y de verdad que estas pequeñas cosas nos pueden beneficiar y mucho.
Pues yo sólo pongo el título y el texto alternativo, qué pereza por favor!!
Pero tienes más razón que un santo.
Ayyy, eres mi Pepito Grillo particular, te voy a nombrar Conciencer de la Conciencer.
(En plan caballero, pero con un flash, que es lo que tengo más a mano, y además está fresquito)
Un besazo!
Sí, un poco de pereza, pero bueno, al menos rellenas lo mínimo, aunque si quieres que hacer la jugada redonda, cuantas más pistas le des a Google mejor que mejor.
Venga que echo rodilla al suelo y agacho la cabeza para el nombramiento… jejejejj
Hola,pues muchísimas gracias,me has aclarado muchas cosas;yo suelo editarlas con pic monkey y ahí les cambio el tamaño, en kb ocupan poco así que creo que lo hago bien, es que vi que tu foto la reducías a 600 x 406 y yo no la suelo reducir tanto,pero iré probando, un besito!
Me alegro haberte aclarado algo. Si ocupan poco en Kb está bien porque yo veo tus fotos con calidad. Yo las reduzco a esas dimensiones porque son las que me van bien para mi blog, eso depende de lo que quiera cada uno, si a ti te gustan grandes, pues grandes jejeje
Mil gracias por este post,mi blog es muy de fotos,a veces igual me paso,pero intentare meter texto entre cada foto que a veces pongo dos o tres seguidas sin texto entre medias, y una cosa que queria preguntar, al cambiar el nombre de la foto siempre hay que poner guiones,eso no lo hago… y mis fotos igual si pesan un poco las dejo a 1300 sera mucho? me da la sensación de que reduciendolas mas pierden calidad.
Gracias guapa
Gracias por leerme ;). ¿Pasarte? No, ¿por qué te vas a pasar poniendo fotos?. Lo único pues eso que tienes que contextualizarlas, además es mejor porque eso te permite meter más palabras clave y relacionadas para posicionarte.
No es obligatorio lo de los guiones, ¿te has fijado si al subirlas no se ponen automáticamente? si no, no pasa nada, simplemente es porque imagina que la palabra clave es “helado de vainilla” pues para no poner el “de” y que Google entienda que ahí falta algo y le dé sentido, se ponen guiones.
¿1300 píxeles? eso da igual, tienes que fijarte en cuanto “pesan” en Kb o Mb, aunque espero que a Mb no lleguen porque eso si es pasarse jejejej. No tienen porqué perder calidad al reducirlas de tamaño si lo haces adecuadamente.
Muchas gracias a tí, y de verdad, cualquier duda me dices.
Muchas gracias! Algo había oído, pero en algún punto me faltaba informaciòn.
El post de los sitemaps me parece muy interesante. Acerca de este tema no tengo ni idea y estoy hatta de verlo en páginas web
Hola Esther, pues espero haber completado esa información que te faltaba…y si no aquí me tienes para lo que necesites.
En cuanto a los sitemaps, son importantísimos, si no tienes el tuyo añadido te aconsejo que lo hagas. Si no sabes por dónde meterle mano y no quieres esperar a mi post, escríbeme y lo vemos 😉
Gracias por pasar por aquí.
Estoy por aquí releyendo estos post que son tann interesantes.
Un besote.
¡Guau! No tenía ni idea ?, si es que tengo mucho que aprender. Tomo nota y me guardo tu post, que necesitaré volver a leerlo más de una vez. Por cierto, ¿sabes si una vez que lo has hecho todo mal puedes arreglar alguna cosa? Me refiero, por ejemplo, a poner nombre a las imágenes, porque supongo que cambiar el tamaño y todas esas cosas ya no será posible. Es lo que tiene ser una novata…
Gracias por la información!
Hola Nuria, claro que puedes ir haciendo los cambios, aunque si tienes muchos posts y eres de poner muchas imágenes puede ser un trabajo de chinos…Puedes por ejemplo ir haciéndolo en los post más importantes que quieras que a Google le gusten un poquito más, no? y así poco a poco…
En cuanto al tamaño, estás en wp.com o wp.org…si es en .com pues igual, puedes hacerlo poco a poco, aunque como en .com no tienes límite de espacio no creo que importe el tamaño de las imágenes, si estás en .org, pregunta en tu proveedor de hosting, por ejemplo webempresa que es el que yo tengo tiene un servicio gratuito de optimización de imágenes muy muy útil, en el último post de #tecnomamablogger hablé de ello http://www.mamarrie.com/como-optimizar-las-imagenes-de-mi-blog-con-photoshop/
Nuria cualquier cosa ya sabes donde encontrarme, siempre que yo sepa…jejejejej
Todo cumplido hasta el sitemap, que es lo que tengo pendiente de mirar… :p
Muy bien así me gusta, mis alumnas aplicadas jajajajaja
La verdad es que la mayor parte de estos consejos ya los venía llevando a cabo… aunque lo de las fotos me da tanta pereza que es raro que las meta en los posts, sólo de vez en cuando.
Gracias por recordármelo!
Mmmmmm mira que te dejo para septiembre! Vengaaaa déjate de perezas!
Que bien me vienen todos estos consejos!!!
Me alegra que te sirvan!!!
¡Pero qué bien se explica esta chica! :)))
Estoy dando estas cosillas en un curso que estoy haciendo y todos los días tengo deberes que hacer para mejorar mi blog, pero puff, no me da tiempo a todo!.
Quería añadir también la importancia de poner un título a las imágenes. Creo que no lo vi en tu post (seguro que está y me lo he saltado 🙂 )
¡Un saludo!
Muchas gracias!!!
Tienes razón, di por sentado que como cambio el nombre de la foto y pongo uno correcto, si te das cuenta es el que aparece en el título. Pero es cierto que es muy importante también, en cuanto pueda edito e incluyo esta información.
Me encanta que participéis, muchas gracias!!!
Gracias!! Uy si que tengo muchas tareas pendientes debo ponerme al día , al menos esta puedo comenzarla con el próximo post e iré corrigiendo poco a poco
Claro, esta es facilita y puedes aplicarla desde ya!!!
Yo esto de las imágenes si que lo hago. No tenía ni idea de que fuera tan importante pero me pasó unos apuntes una querida amiga y desde entonces lo hago con todas las imágenes que pongo.
Gracias por todo 😉
Muakk
Mira qué aplicada!!! y qué adelantada esa amiga tuya!!!
A ti, por valorarlo. Besazos.
Ya sabes que me encantan estos post de los sábados. Pues es verdad que no le damos mucha importancia a las fotos y yo hace poco que me di cuenta que mis fotos podían llevar gente a mi blog y ahora me preocupo siempre de poner una descripción y el que el enlace sea correcto.
Madre mia todo lo que hay por aprender¡¡. Muchas gracias por compartirlo. Un besote.
Gracias por valorar mi esfuerzo y me alegro muchísimo de que te sirva!!!
Claroooooooo y más aun el tipo de post que tu haces, totalmente descriptivos visualmente de tu trabajo.
Besossssssss
Me encanta!!!!! Sabes que aplico todo lo que dices, así que voy a ponerme a ello. Con las últimas fotos sí que he puesto el atributo alt, bastante cutre, lo confieso, pero lo puse, pero en las anteriores nada. En cuanto tenga tiempo voy a ir haciéndolo, aunque sea muy poco a poco. Con lo que no me he aclarado mucho es con lo de los links a las redes sociales y enlaces entrantes.¿Cómo hay qué hacer es? Un besín.
Gracias!!! me alegro mucho que seas tan aplicada jejejeje. eso es lo que estoy yo haciendo en ratitos libres, ordenando un poco los post antiguos y poco a poco a ver si lo pongo todo en condiciones porque es importante.
Si te digo la verdad, yo tampoco me aclaraba al principio con eso de los links, al final entiendo que se refiere a enlaces, es decir, conseguir que la gente comparta tus enlaces y que se pinche sobre ellos. De todas formas si alguien sabe más sobre el tema, a ver si nos lo explica mejor.
Besosssssssss
Aquí me tienes tomando apuntes porque esto era algo donde flaqueaba..je je.
Gracias maestra!!! :* :*
Flaquear tú!!!??? no me lo creo!!! jajajajaj gracias a tí, tu si que eres maestra 😉
Tomo nota, que hay alguna cosa que no hago y yo suelo meter fotos.
Pero este sábado es sencillito, mejor que tengo por ahí deberes pendientes
Pues al lío, que nos nos penalice el más grande!!!