Me he encontrado con bloggers que no han enviado el Sitemap de su blog a Google, a veces no saben ni lo qué es y mucho menos su importancia. Si tienes un blog, es una de las primeras cosas que tienes que llevar a cabo. Te muestro cómo crear y enviar un Sitemap a Google seas de Blogger, WordPress o cualquier galaxia del espacio exterior, y porqué deberías hacerlo ya si todavía no lo has hecho.
Qué es un Sitemap
El mapa del sitio web o Sitemap es un archivo en lenguaje de etiquetas XML, con el que informamos de las URLs de nuestro sitio web que queremos que sean visitadas por los robots de Google
Para entendernos, es un mapa de nuestro blog donde aparecen todas las páginas (URLs) que tengamos publicadas y queramos que Google tenga en cuenta para aparecer en las SERPs (resultados de búsqueda).
Pero el Sitemap XML no solo sirve para localizar las URLs.
Información que aporta el Google Sitemap de una web
- Frecuencia con la que se actualiza.
- Fecha de la última modificación de cada URL.
- Importancia que se quiere dar a determinado contenido frente al resto.
Por qué es importante crear un Sitemap de nuestra web
Imaginemos una casa con varias habitaciones. Una vez que se entra por la puerta principal, se puede ir entrando a las demás estancias. Ahora tu vas de visita a esa casa porque te han invitado a merendar en el salón de la segunda planta. Una vez entras por la puerta principal, ¿cómo encontrarías mejor y más rápido tu destino? ¿abriendo una puerta tras otra hasta dar con la habitación o si en la entrada te dieran un mapa o te dijeran a dónde dirigirte directamente?
Sigamos imaginando, resulta que tu cita es a las 4 y a las 4.30 te tienes que marchar. Qué es mejor ¿emplear tu media hora en disfrutar de la merienda con tu cita o gastar parte de tu tiempo en abrir y cerrar puertas hasta encontrar el salón de la segunda planta?
Volvamos a la realidad. Esa casa es el equivalente a un blog o web, la puerta principal es la página de Inicio, por dónde entran los robots de Google, el resto de habitaciones son otras páginas o posts y tu eres ese robot de Google que va de visita. Al igual que tú en el ejemplo, el robot tiene un tiempo limitado para visitarte (solo dios sabe según que factores). ¿No es mejor ponérselo fácil y marcarle el camino? De esta forma tendrá más tiempo para visitar hasta el último recoveco de tu blog.
Si enviamos nuestro Sitemap nos aseguramos de que Google conozca nuestro blog fácilmente e incluya todas nuestras páginas en su buscador sin mucho esfuerzo…la cuestión es ponérselo más fácil y accesible.
Por lo tanto, es importante para el posicionamiento, ya que con este mapa ayudamos a los robots de los motores de búsqueda a encontrar e indexar las diferentes URLs de nuestra web.
Disponer de un archivo Sitemap en nuestra blog es muy importante sobre todo sí
⇒Tienes un blog muy grande con muchas URLs.
⇒Lo actualizas con mucha frecuencia generando contenido nuevo y nuevas URLs.
⇒Dentro de tu blog tienes páginas o posts aislados, es decir, no enlazados al resto de contenido y por ello difíciles de encontrar por los robots.
⇒Acabas de abrir tu blog o has modificado la estructura y quieres que se indexe más rápidamente.
Qué ocurre si tu web no tiene Sitemap
Ufffff se dice que el famoso Big Bang en el Universo de hace ni se sabe cuanto, fue porque a alguien se el olvidó enviar un Mapa de sitio a Google…
Pues pasar no pasa nada, solo que tardarás más en indexar tu contenido y en casos más graves que no lo indexarás jamás…vamos que no te va a conocer ni perry a través del buscador.
Cómo ver el Sitemap de una web
¿Sabías que puedes ver el Sitemap de cualquier web? ¿Aunque no sea la tuya? ¿Qué el archivo sitemap es público?
#TipsparaBlogs: Si quieres ver el archivo sitemap de cualquier web, solo tienes que poner https://www.dominioencuestion.com/sitemap.xml
Cómo crear y enviar un Sitemap a Google
Ya sabes que suelo centrarme en WordPress que es el CMS (gestor de contenido) que tengo y conozco. Pero en esta ocasión, me lo han pedido varias personas y hay de todo; Blogger, WordPress y WordPress.com. Así que explicaré las tres opciones.
Sea cual sea el caso, hay que entrar en Search Console. Puedes entrar pinchando en el enlace o lo pones en Google y pinchas. Si estás logueado en tu perfil de Google se te habre directamente y si no pues te pedirá las claves. Por favor, si tienes problemas con entrar en Search Console, entrar en Google… me dices.
Una vez dentro de las Herramientas para Webmasters pincha en tu blog para entrar. Si tienes varios o diferentes versiones del mismo (como es mi caso) pues pincha en el que estés interesado en hacer y enviar el Sitemap (en mi caso el dominio principal, de esto podemos hablar si quieres en otro post)

Una vez dentro de tu sitio web, ve al menú de la izquierda, pincha en Rastreo ydentro en Sitemaps.
Seguídamente le das a Probar o Enviar Sitemap y te aparecerá esa ventanita con tu URL y un espacio para incluir precisamente tu Sitemap. (a mi me aparecen todos esos datos y barras porque ya tengo mi mapa enviado y funcionando, a ti no te aparecerá nada).

Y ahí está la cuestión, vamos a ver que tienes que introducir en ese espacio según a que gestor de contenido pertenezcas.
Después ve al final que te diré cómo acabar el proceso.
BLOGGER
Si eres de Blogger tienes que poner lo siguiente, tal cual, puedes copiar y pegar de aquí abajo.
atom.xml?redirect=false&start-index=1&max-results=500
Pero OJO, con ese código le estas enviando a Google las primeras 500 entradas de tu blog (de la 1 a la 500).
Si tuvieras más de 500, lo que debes hacer es crear un sitemap por cada 500 entradas. Pero OJO otra vez, no basta con poner un código con un 1000 al final, sino que tendrías que introducir el de 1 hasta 500 (este de arriba), darle a Enviar y luego otro desde 501 hasta 1000 (y no dos de 1 a 500 porque sumen 1000, ¿entiendes?). Y así sucesivamente, si tuviera 1500 sería así: (espero que hayas entendido esto)
Ejemplo de Sitemap de Blogger con 1500 posts
atom.xml?redirect=false&start-index=1&max-results=500
Enviar
atom.xml?redirect=false&start-index=501&max-results=1000
Enviar
atom.xml?redirect=false&start-index=1001&max-results=1500
Enviar
WORDPRESS.COM
Este caso es el más fácil ya que todo el proceso es automático.
Lo único que tienes que hacer es enviar ese Sitemap, que se produce de forma automática, a Google.
Se hace de una manera muy sencilla; en la ventanita donde aparece tu URL seguido de un espacio, si eres de wordpress.com tienes que poner lo siguiente, de nuevo puedes copiar y pegar directamente de aquí abajo.
sitemap.xml
Y arreglado, así de fácil. El inconveniente es que como con casi todo en wordpress.com no puedes hacer ninguna modificación, has de conformarte con el mapa de tu web que te dan hecho.
WORDPRESS.ORG
En este caso, para generar el Sitemap, vamos a utilizar el plugin WordPress SEO by Yoast. Aunque tienes que saber que hay otros plugins específicos para hacerlo o incluso se puede generar un sitemap online.
Pero es que para mi, Yoast SEO me parece imprescindible. Si no tienes este plugin no dejes de instalarlo, no solo como generador de sitemap, simplemente porque está genial para controlar el Seo en general.
Lo instalas como todos los plugins. Y una vez lo tienes instalado lo activas.
En la columna lateral derecha de tu escritorio WordPress, pincha en el acceso directo SEO y dentro de este en Mapas del sitio XML. (1ª pantalla de arriba abajo e izquierda a derecha).
Una vez que estás dentro de ese apartado en el plugin. Arriba del todo asegúrate de poner en activado la Funcionalidad de mapa de sitio XML y guardar cambios abajo del todo.
Ahora ve directamente a la pestaña Tipos de Contenido (seguimos en la 1ª pantalla de arriba abajo e izquierda a derecha) y en Ajustes de mapa de sitio para tipos de contenido marca en morado lo que he marcado yo. Guarda cambios abajo del todo.
La pestaña Entradas excluidas te a saltas porque no hay que hacer nada en principio, es por si quieres excluir alguna entrada en particular.
Ahora ve a la pestaña Taxonomías y haces lo mismo, marcar lo que he marcado yo y guardas cambios (2ª pantalla de arriba abajo e izquierda a derecha).
Y ya sí, ve a la primera pestaña General. En Tu mapa del sitio XML pincha en Mapa del sitio XML (3ª pantalla de arriba abajo e izquierda a derecha).
Por fín, ahí tienes tu WordPress Sitemap XML, en realidad son varios; autor, categorías, páginas, post…(4ª pantalla de arriba abajo e izquierda a derecha).

Ya sabes cómo crear un sitemap para WordPress, ahora tienes que enviarlo a Google, ¿cómo?
¿Recuerdas en Search Cosole que había una ventanita donde aparecía tu URL seguido de un espacio?. Justo ahí, los de wordpress.org, tenéis que ir introduciendo los Sitemaps que habéis obtenido. Pero OJO, si te fijas, en esa ventanita ya tienes la URL de tu blog, barra incluida (la barra, la barra es muy importante ojo con no duplicarla que te dará error) por lo que tienes que ir borrando de cada sitemap tu URL para no repetirla. Los vas introduciendo uno a uno y vas dando a Enviar.
Por aclarar un poco aunque mucho me temo que lo puedo liar más, básicamente lo que tienes que hacer es ir copiando de tu sitemap este formato de aquí abajo (pero no lo copies de aquí, lo copias de tu pantalla de Sitemap XML que has obtenido)…ayyy dime que lo has entendido.
post-sitemap.xml
page-sitemap.xml
attachment-sitemap.xml
category-sitemap.xml
post_tag-sitemap.xml
Bueno bueno bueno, ya tenemos todos (Blogger, WordPress.com y WordPress) nuestro sitemap creado y enviado a Google. ¿Qué hay que hacer ahora?
Actualiza la página en Search Console y verás como ya van apareciendo datos. Dale tiempo a que Google indexe todas las URLs de tu Sitemap, puede tardar incluso días.
Decirte por último que el Sitemap puede hacerse mucho más específico, que aquí te he mostrado cómo hacer un mapa de tu blog básico.
Ahhhh, a partir de aquí no tienes que hacer nada porque el proceso es automático, post que escribas, post que se incluye en el Sitemap, eso si, echa un vistazo de vez en cuando por cualquier error que pueda ocurrir o información que puedas obtener.
Y hasta aquí hemos llegado. Ya has puesto en conocimiento de Google como es hasta el último rincón de tu blog o web. Ahora a mantenerlo limpito y bonito para que no se produzcan errores, no se le escape ni una entrada al más grande y coloque tus posts en zona preferente en su buscador.
Más contenido de tu interés
Visita la categoría de SEO.
¿Conocías esta forma de presentarte a Google? ¿Tienes ya un Sitemap de tu blog? ¿Sabías de su importancia? Habla, cuéntame…espero que lo hayas entendido, sobre todo que te sea de utilidad. Cualquier cosa sabes que puedes contactar conmigo a través de un comentario, email y redes sociales.
Muchas gracias por tu post, Carolina me ha sido de gran ayuda. Aclaradas mis dudas sobre el sitemap
Muchas gracias por compartir esta información sobre como crear un sitemap, es interesante para aquellos negocios que trabajen con WordPress. ¡Fundamental para mejorar el posicionamiento SEO!
donde pego esto atom.xml?redirect=false&start-index=1&max-results=500 en mi blog en que parte
Tengo un blog (enlace eliminado por administrador) y a veces no indexa todos los post que hago, ya hice los ejercicios que aquí presentan, ya actualizare los resultados, muchas gracias por tu grandiosa información, eres un capo en estos temas.
Me encanta tu explicación, solo que a mi no me a sido de ayuda, he estado buscando en toda las paginas y videos en como poner mi sitemap de mi blog pero en todo sale error para google console. Eso explicado aquí igual, no se que mas hacer.
en blogger ponlo tudan url.blogspot.com/sitemap.xml url.blogspot.com/atom.xml
Muchas gracias! Muy buen artículo ^^
Andaba buscando info sobre el Sitemap en Blogger. Y la verdad que muy claro y sencillo todo!
Muchísimas gracias por la info!
Un saludo
Muy buen artículo y facil de realizar. Ya lo envie y me dijo…CORRECTO. Si tienes algún truco para mejorar la busqueda de mi blog en Google, por favor enviamelo. Mil gracias
✅Muy buen articulo. Gracias por la info. 👉La he usado para actualizar el sitemap de mi website 📍FOKITASISI TE LO CUENTA | CURIOSIDADES Y CONSEJOS
🥳Que tengas lindo dia
Me alegra muchísimo que te haya sido útil. Un saludo.
Muy buen artículo. Gracias por compartirlo.
Saludos!
Quisiera saber por que en sitemap de mi blog no aparecen las paginas, solo aparecen las entradas, hay alguna forma de anexar las paginas o de mandar un sitemap donde de la misma forma aparescan las paginas ?
Hola José, perdona la tardanza en responder. Prueba con esto tu URL seguida de /sitemap-pages.xml. Ya me dices.
Muchas gracias, me a servido el post, en Blogger hay varios sitemaps y hay uno que envia a indexar solo las paginas pero no se cual es, pero recuerdo haberlo leido en un foro de Google.
hola. alguien ya a respondido esta pregunta, el detalle es que me aparece que las paginas no están indexadas en mi blog, solo las entradas y requiero ayuda, soy muy nuevo en esto plis
Prueba añadiendo esto /sitemap-pages.xml a tu URL.
Graciassssss, me ayudaste mucho
Ohhh me alegro, tu también me ayudas con tu comentario.
Hola gracias por tu explicación. Seguí los pasos que explicaste (para blogger) y me dice en el “Estado” NO SE HA PODIDO OBTENER (En rojo). Sabes que sucede? Hay que esperar o hay un problema. Gracias!
Hola ya lo reolví gracias!!!
Me alegro mucho Fernando y siento no haber llegado a tiempo. ¿Qué ocurría y cómo lo resolviste?
A mi me dicen error 404 que no aparece en mi pagina
Si no me das más detalles no sabría decirte.
Muchisimas gracias me ha servido de gran ayuda 🙂
Gracias a vosotras por confiar en mi contenido, me alegra que os haya servido.
Hola Carolina! Muy buenas tus explicaciones (me encanta la imagen del cuervo perdido en el medio de la nada!).
Estoy comenzando a experimentar con el tema de los blogs, y tratando de ver como va esto de la indexación, es decir cuan dificil es promover un blog desde cero.
Una consulta, quizás ya la respondiste, pero una vez que cargas en Seach Console, el atom.xml para el caso de Blogger, cuanto tiempo puede tardar en indexarse en los motores de Google? Es decir, no es instantáneo, o al menos cuando lo probé minutos después de subir el atom, intenté realizar la búsqueda en Google de lo siguiente: “site:nombre-de-mi-blog”, y no arroja resultados.
Saludos Cordiales.
Hola José, qué tal estás? No, efectivamente no es inmediato, no sabría decirte cuanto tarda exactamente, pero puede tardar incluso días. Para los temas de SEO solo puedo recomendarte paciencia 😉
Gracias por pasar por aquí.
Un saludo.
en blogueer como hagho señorita url/sitemap.xml
url/atom.xml por que al mandar
atom.xml?redirect=false&start-index=1&max-results=500
sale eror desconocido
un millón de gracias, me estaba volviendo loca porque sabía generar el sitemap pero no sabía ni como ni dónde subirlo porque encima todos los artículos que me encuentro son sobre wordpress pero yo uso blogger. Me ha sido muy útil tu post, un millón de gracias.
Me alegra mucho que te haya sido útil. Gracias por pasar por aquí. Un saludo.
Que bueno fue haberme encontrado con este artículo! Recién comienzo mi emprendimiento como Blogger y explicas todo muy bien, tu espontaneidad atrapa ! Felicidades.. se notan tus ganas por ayudar y aportarnos información muy útil..
Muchas gracias. Solo intento ser como me hubiera gustado que fueran conmigo al principio. Cualquier duda me dices.
Muy bien explicado..se nota tu esfuerzo y dedicación..eso es lo que me atrapa de la gente, la espontaneidad y ganas de ayuda! Sigue así..estoy recién comenzando mi emprendimiento y tú has Sido de GRAN AYUDA!
Muchas gracias, me alegro haberte servido de ayuda.
muye bueno tu artículo, gracias.
Gracias, me alegra mucho que sirva de ayuda.
Hola, lo primero decirte que me llamo Lalo, lo segundo que no tengo ni la más mínima idea de crear paginas web pero me atreví a hacer una a través de Google Site, es muy fácil decían…decían los que ya saben. Llevo 9 meses con ella y no la ve ni el Tato según Google Search Console, tampoco es que me importe excesivamente, no es nada de vital importancia, tan solo la hice por curiosidad y aprender algo nuevo pero ahora tengo un problema y no se como resolver y se esta convirtiendo en algo personal !!!quiero agregar el famoso sitemap a Google Searh Console y no se como!!!. Por más que lo busco en tutoriales no doy con el adecuado. El caso es que yo usando un generador online de sitemap de esos gratis, concretamente XLM-Sitemap.com, yo genero mi sitemap y no se que parte de ese sitemap debo introducir en Google Search Console donde me dice “Añadir un Sitemap” y a continuación agrega “introduce la URL del sitemap”, yo veo el sitemap generado y no se que narices introducir ni hacer. Mi pagina web tiene varias paginas, no es un blog, es una pagina web que hice a raiz de un viaje a República Dominicana donde intento explicar, a modo de una guia del viajes, a viajeros que la visitan por primera vez por libre como hice yo, alejados de la masificación turística, para que tengan la información que a mi costo mucho encontrar y reunir de como es el país, su geografía, transporte público de viajeros, carreteras, puertos, aeropuertos, clima, historia, etc, cada cosa en su propia pagina o titulo o subpagina o como se llame. Si lees esto y la explicación la pudiste entender ¿me podrías ayudar y explicarme como se hace?. Mi pagina se llama link eliminado por el administrador.
Muchas Gracias.
Hola Lalo, en Search console debes introducir la URL generada por XML sitemap.com, tal cual. Cual problema me dices.
Hola yo genero el sitemap y en mi correo recibo el siguiente sitemap:(enlaces eliminados por administrador)
¿es todo esto lo que debo introducir en Search Console o que es lo que debo hacer con esto?
(enlaces eliminados por administrador)
Nada, esto me queda muy grande para mis casi nulos conocimientos, no se cual es la url generada intento mandarte el sitemap de mi pagina pero cuando lo envio aparece (enlace eliminado por administrador) en el mensaje. Esta es la url que me aparece en la barra de direcciones cuando abro para ver el sitemap: (enlace eliminado por administrador)
Mi pagina se quedara sin Sitemap en search console y me olvidare de ella, me resigno a dar mi pagina por desahuciada. De todos modos gracias por tu tiempo y tu explicación.
Lalo tu página es ¿blogger o wordpress? Por qué no intentas a introducir en Search console com sitemap https://tudominio.com/sitemap.xml como lo explico para blogger? (sustituye tudominio por el nombre de tu página obviamente).
Hola Carolina:
Quiero darte las Gracias porque después de 3 años logro añadir el sitemap a mi blog.
No imaginas lo feliz que me hace tu post.
Gracias, Gracias, Gracias
Ayyy Paula y a mí tu comentario. Me alegro mucho que te haya servido y hayas podido borrar dos años de duda de un plumazo. Cualquier otra cosa me dices que si está en mi mano…
Un abrazo.
Hay que facilitarle todo lo que se pueda a Google para que pueda conocer nuestro sitio sin tantas complicaciones y nos ayude en la indexación, y por qué no, en el posicionamiento del mismo.
Justo para eso hacemos y enviamos el sitemap.
Bloger ya cambió todo habrá que actualizar, se agradeciera, muchas gracias.
Me informaré y actualizaré en caso de ser necesario. Gracias a ti por pasar por aquí.
Gracias, muy útil
Muchas gracias.
Hola Carolina, un millón de gracias es poco. Una genia total. Sabiendo que lo tenía que subir al SiteMap no hallaba el cómo y me lo diste bien servido, bien clarito. Lo mío no esto de la informática de redes, pero ahora lo necesito. Estoy promoviendo el salvataje de abejas. así que si alguno quiere pasar por mi blog, se lo agradezco. Este es mi blog Enjambres de Abejas (comentario editado por administrador)
Me alegro muchísimo de haberte servido de ayuda y espero que no sea la única vez. Gracias por pasar por aquí.
Muchas gracias por una página tan estupenda, tan clara y precisa. Por fin he comprendido para qué sirve el sitemap y cómo hacerlo. Saludos
Ohhh Lidia, sabes que me has alegrado la mañana? jejej . Muchas gracias por pasar por aquí y me alegro de haberte aclarado con el tema sitemaps. Cualquier cosa me dices.
Saludos.
Buen artículo
Muchas gracias.
ok…muchas gracias muy util
Hola Carolina
Muchas gracias, me ha servido tu información.
Hace poco creé dos blogs para compartir música, y me ha servido de utilidad. Soy un novato en esto de ser blogger. Pero es divertido, y he ido aprendiendo muchas cosas sobre la marcha.
Me alegra muchísimo que te haya servido. Gracias por pasar por aquí y comentar. Un saludo.
Muchas Gracias. me sirvio de mucho.
Me alegra que te haya servido.
el atom solo procesa 151 entradas… se tendría que agregar del 1-150, 151-301, etc… saludos
Hola Rolando, prueba mejor con https://tudominio.com/sitemap.xml. Ya me cuentas.
¡¡Viva!! Gracias por esta guía, me ha funcionado a la perfección 😉 Es muy práctica y fácil de seguir, que es mucho decir con este tipo de cosas. ¡Enhorabuena por el blog!
Oleeeee jejejejej, es que estas cosas no tienen porqué ser complicadas…o al menos eso intento. Muchas gracias.
Hola Carolina recientemente he ido leyendo tus post y están muy buenos, ¡una manito arriba para ti!
Por cierto muy buen post y solo quería preguntarte si ¿algunas veces el plugin de Yoast Seo no te ha generado errores en el sitemap con algunos links? Pues a mi me paso un tiempo y tuve que casi subir a mano algunas de las entradas de mi blog.
Hola Gabriel, no, nunca he tenido problemas con Yoast Seo a la hora de crear el Sitemap. Has mirado a ver si el error está en el archivo robots.txt, igual esas entradas las tienes en ese archivo para que no se indexen.
Gracias por pasar por aquí, me alegra servirte de ayuda.
Carol, te puedes creer que estaba yo buscando este tutorial la semana pasada? Me acordaba que yo lo había hecho en mi blog gracias a ti y ahora lo necesitaba de nuevo.
Gracias¡¡
Claro, es cuestión de ejercitar la telepatía jejejej. Es que este post lo publiqué en el antiguo blog, sería cuando lo hiciste. Si necesitas algo más solo tienes que pensarlo jajajaja…o mejor decirlo 😉