Blog » Wordpress » Cómo cambiar el Icono del Sitio o Favicón en WordPress

Cómo cambiar el Icono del Sitio o Favicón en WordPress

Shares

¿Concibes un documento de identidad sin foto o un buzón sin dirección? ¿Y por qué tienes tu blog sin Icono del Sitio o Favicón? Esa palabreja con nombre de instrumento musical (¿qué tocas? yo el favicón ¿y tú?) es importante si tienes un blog.

Lo que me sorprende, es que aun hoy en día, con los tiempos que corren, en los que parece que ya lo sabemos todo, aun me encuentro blogs, no necesariamente nuevos o inexpertos, sin Icono del Sitio.

¿Qué es un Icono del Sitio o Favicón?

Mira para arriba, noooo, al techo de tu habitación noooo, a la parte superior de la pantalla. ¿Cuántas páginas tienes abiertas? Mínimo esta que estás leyendo, igual también el correo electrónico, algún que otro blog interesante para leer…

¿Y cómo has identificado esas webs al mirar? Seguramente que por su Icono del sitio.

El Favicón o Icono del Sitio es una pequeña imagen identificativa de cada sitio web. Aparece a la izquierda dentro de cada pestaña que tengas abierta, en páginas que has guardado como favoritos, marcadores del tu navegador, blogroll…será la imagen que te represente.

¿Para qué sirve un Favicón?

Sobre todo, como te he dicho, identificarte. Pero también para dar personalidad a tu blog o sitio web haciendo que transmitas tu imagen de marca.

Y al menos para mi me resulta muy cómodo que los sitios a los que accedo tengan un icono representativo, porque con un simple golpe de vista sé dónde estoy en cada momento y qué páginas tengo abiertas, sin tener que pararme a leer sus títulos.

¿Cómo debe ser un Icono del Sitio?

La imagen que elijas como Icono del sitio, lógicamente, tendrá que ser representativa de tu blog o sitio web (recuerda que es como la foto de tu DNI, no vas a poner una de tu vecino).

Puedes elegir como favicón tu logo tal cual. Aunque como ves es una imagen muy pequeña, así que si tiene muchos detalles o letras mejor usar alguna otra imagen que se asocie con tu marca; como un dibujo simplificado o la inicial del nombre del blog.

Por ejemplo: En mi otro blog, mamá ríe, es inútil que ponga como icono del sitio mi logo porque apenas se vería nada, sin embargo elegí solo el circulito que se asocia perfectamente con mi marca por el color, tipografía, es el mismo que tengo de avatar, también en redes sociales…

La imagen tiene que se cuadrada para que no se vea cortada.

Y tienes que generar el favicón con las medidas correctas, en el caso de WordPress, 512×512 píxeles.

Un Icono del Sitio tiene que ser representativo, cuadrado y de medidas correctas

Cómo cambiar el Icono del Sitio en WordPress

En los años de Mariacastaña, para poner un favicón WordPress, no quedaba otra que instalar un plugin específico para ello.

Posteriormente el archiconocido plugin WordPress Jetpack nos facilitó mucho el asunto, porque es un plugin que todo el mundo tiene instalado (yo le he declarado la guerra y me lo quité) y daba la opción de poner el favicón a través de su apartado Icono de Sitio.

Ahora WordPress te lo pone mucho más fácil y puedes ponerlo directamente desde el Personalizador de tu escritorio. Sin tener que pasar tu imagen a ico, sin tener que hacer nada especial.

Solo tendrás que crear tu favicón con Photoshop u online de forma gratuita, darle las dimensiones correctas y subirla a tu WordPress. Verás que fácil.

Entra en tu Escritorio WordPress. A continuación en AparienciaPersonalizar.

Ya en el Personalizador, entra en Identidad del sitio.

Baja hacia abajo y busca Icono del sitio. Como ves te da una breve descripción de lo que es esta pequeña imagen y te indica cómo debe ser; cuadrado y de al menos 512×512 píxeles.

TipsparaBlogs: Ajusta al máximo el tamaño porque si es mucho más grande saldrá cortado, pixelado, borroso…vamos, una birria de favicón. Ah y mucho mejor si es PNG.

Y ahora tienes que Seleccionar imagen.

Esto ya es como siempre, es decir, subirás una imagen desde tu PC a la Biblioteca multimedia de tu blog, igual que lo haces cuando subes una imagen a un post.

Y ahí la tienes. Ya solo has de dar a Publicar arriba del todo del Personalizador.

Ahora si miras arriba, verás que en la pestaña de tu blog, además del nombre aparece el Icono del Sitio.

Pues eso es todo…¡más fácil imposible! Y no me digas que no queda el blog mucho más personal y cómodo a la hora de bloggear.

Mas contenido interesante para personalizar tu WordPress

Personaliza el Formato del Título de los Widget

Cómo Crear y Añadir Pestañas en el Menú de WordPress

Cómo poner una Imagen con Enlace en WordPress

Más #TipsparaBlogs en Instagram

Venga confiesa ahora o calla para siempre ¿tenías puesto el Icono del Sitio o Favicón en tu blog? 🤔

*Post actualizado
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

14 comentarios en «Cómo cambiar el Icono del Sitio o Favicón en WordPress»

  1. Hola. Tengo un pequeño problema. A ver si me puedes ayudar.
    Había instalado un tema, pero terminé por desinstalarlo, e instalé el que tengo ahora activo. El GRAN problema, es que me ha dejado el icono o favicon del tema anterior. No entiendo por que lo ha hecho, si desinstalé por completo el tema. He revisado una y mil veces, pero sigue apareciendo cuando entro directamente al escritorio.
    Lo bueno es que luego cuando le doy a cualquier pestaña se pone el icono que yo he puesto en “Identidad del sitio”. Es decir, el problemita está al inicio.
    No se si puedas ayudarme con esto.
    Gracias de antemano

    Responder
  2. Pues yo aprendí a hacer esto gracias a ti, así que gracias atrasadas.
    Y ya puestos quería hacerte una pregunta, así en plan consultorio; ¿sabes como se indexa un blog de blogger a Google?
    Es que hace poco me dijeron que querían proponerme una colaboración pero no podían hacerlo porque mi blog no estaba indexada a Google, y yo me quedé alucinada.
    Llevo intentando indexarlo manualmente un montón y me pone siempre que está pendiente de indexación y al lado me pone que hay un error…ainnnns es que soy un desastre y ni siquiera sé comprobar si está indexado.

    En mi caso el blog es un hobbie, no me canso de decirlo, pero oye si monetiza algo genial y eso de no estar indexada al parecer perjudica mucho.
    Un beso y gracias.

    Responder
  3. Hala!!! Te puedes creer que no tenía el favicon en mi blog? Y eso que lo tenía en los anteriores… Gracias por el tutorial!!
    Mi problema es que no sabía que ponerme, si la imagen de la cabecera o el ojo de mi twitter….

    Responder
  4. Pues yo ya lo tenía puesto, pero ya te comente que no sabía que los demás tambien veían mi icono, jajajajaja. Estoy fatal.
    Otra vez muchas gracias por tus tecnomamabloger porque me parece que ayudas con ellos a muchísima gente, a mi la primera.
    Un besote muy fuerte.

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest