Al principio, ni idea tenía yo de este tema. Todo empezó, cuando de buenas a primeras, me doy cuenta de que en casi todas las webs y blogs aparecía el aviso de Privacidad y Política de Cookies. Pensé, en mis blog, con lo pequeñitos que son, no creo que tenga que ponerlo. Pero fue cuando lo comencé a ver en blogs que vistaba a diario, los de mis compañeras mamás blogueras…¡¡blogs como el mío…!!!, cuando empecé a preocuparme y me topé con el Plugin Cookie Law Info que me facilitó la vida legal de mi blog jejeje.
Antes de nada me puse a informarme por todas partes para ver si sacaba algo en claro. ¿Hasta que punto estaré incumpliendo la ley? ¿Será necesario que ponga el aviso en mi blog?
Y ¿a qué conclusiones llegué? Pues vamos por partes…
¿Qué es una Cookie?
Es una pequeño paquete de información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario. (literalmente obtenido de aquí).
Pero para que nos entendamos. Cuando yo accedo a una página web o blog, esta página web envía información a mi navegador almacenándola en su memoria, para que la próxima vez que yo acceda a esa página web, ésta pueda acceder a esa información y utilizarla. Por ejemplo, por eso no tenemos que poner nuestros datos una y otra vez cada vez que comentamos en un blog 😉
Y justo eso es lo que tenemos que avisar:
“Yo en mi blog te aviso a ti que me visitas, que voy a enviar cierta información a tu navegador para que tu visita sea más cómoda, cada vez que vengas ya te conoceré y por ejemplo, no tendrás que volver a poner tus datos para comentarme, entre otras cosas.”
Tipos de cookies
- Cookies para las que no es necesario la autorización. Son las usadas para el funcionamiento de una página web. Por ejemplo las que decía antes; si quieres comentar en mi blog, si no introduces tus datos no puedes hacerlo. U otro ejemplo, las que se utilizan cuando pedimos que se guarde una contraseña.
- Cookies para las que si es necesaria la autorización. Entre ellas, las cookies publicitarias. Estas son las encargadas de guardar información sobre webs que hemos visitado. Por ejemplo, son las encargadas de enviarnos publicidad acorde a nuestros gustos. El principal problema se da con las cookies analíticas, en el caso de Google Analytics, hace que adquieras obligaciones legales.
¿Tengo que cumplir la Política de Cookies en mi blog?
¿Quién tiene que poner el aviso de cookies en su blog? Debes incluirlo si:
- eres una web corporativa de una empresa,
- una tienda online,
- autónomo con web coorporativa aunque no la uses como tienda online y sea solo a nivel informativo, y
- blogs con publicidad…¡¡ahí estaba yo!!.
Legalmente los blogs que no tengan ningún tipo de publicidad y que no tengan rendimientos económicos con su sitio web, no están obligados a solicitar el consentimiento del lector para poder instalar las cookies.
Y aclarado más o menos todo esto, a lo que iba con este post era a mostrarte como yo cumplo la Ley de Cookies fácilmente en el blog con un plugin de WordPress.
Politica de Cookies con Plugin WordPress Cookie Law Info
Crea una página con información sobre la Política de Cookies
Lo primero que tienes que hacer es crear una página con la información que vas a mostrar sobre las cookies a tus visitantes.
Para ello, en la barra lateral izquierda del escritorio WordPress, vas a Páginas y pinchas en Añadir Nueva. Se abre la nueva página, pones el Título, escribes el Texto que va a aparecer y le das a Publicar.
Información que hay que incluir en la página de Política de Cookies
- Qué es una cookie,
- el tipo de cookies que utiliza tu blog e…
- información de cómo permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en un equipo mediante la configuración de las opciones del navegador que tenga instalado.
Descarga e instala el Plugin Cookie Law Info
Una vez creada la página, vamos a descargar e instalar el plugin Cookie Law Info.
En el menú lateral de tu escritorio WordPress pincha en Plugins, Añadir nuevo.
En la pantalla que se abre pones en el buscador Cookie Law Info y le das a Intro.
El que tienes que instalar es el que he rodeado en verde, el Cookie Law Info de Richard Ashby (a mi ya me aparece instalado porque ya lo tengo funcionando).
Le das a Instalar y seguidamente a Activar.
Una vez activado el plugin, verás que aparece como nueva categoría Cookie Law Info en el menú del escritorio.
Si pinchas se abren tres subcategorías, ve directamente a la de Cookie Law Setting.
Estás en Setting y en la pantalla que muestra empezamos con la configuración.
El plugin Cookie Law Info tiene que estar en ON.
Puedes elegir si lo quieres en la cabecera (header) o al pie (footer). Si lo quieres estático (sticky) o en movimiento (animate). Si quieres que desaparezca (disappear) y si quieres que lo haga automáticamente pasados unos minutos, le das al YES y eliges el tiempo.
Sigues en la misma pantalla hacia abajo.
A la pregunta Use Show Again Tab? (¿mostrar de nuevo la pestaña?) picas YES.
Tab position (Posición de la pestaña) yo he elegí Right.
From left margin (distancia desde el margen izquierdo), he dejado los 100px.
Show More Text (texto a mostrar en la pestaña) como ves he puesto “Privacidad y Politica de Cookies“.
Ahora te vas a la siguiente pantalla Cookie Law Message Bar (barra del mensaje de la Ley de Cookies)
Es esta pantalla lo que se personaliza es la barra donde ponemos la información de la Ley de Cookies (la barra que va de un lado a otro de la pantalla).
En ese recuadro del círculo rojo tienes que poner el mensaje que quieres que aparezca en la barra. OJO con no borrar [ cookie_button ] y [cookie_link].
Las siguientes opciones, que en rodeado de verde son de arriba a abajo; color de la barra, color de texto, si queréis mostrar el borde de la barra, el color de dicho borde y el tipo de letra (lo pones a tu gusto)
Sigue hacia abajo y ahora entra en Customise Buttons.
En Link Text pones el texto que quieras poner en el botón para aceptar la política de cookies.
En Action pones lo que quieres que ocurra cuando alguien presione el botón de aceptar, en este caso he puesto que se cierre el aviso.
En Link URL no he puesto nada, porque como se va a cerrar el aviso no quiero que lo mande a ninguna otra URL.
Y por lo mismo en Open link in new window? (abrir link en otra ventana) he puesto picado que NO.
El Link colour es el color de la letra del botón (letra del acepto).He elegido que se muestre en forma de botón y por último el color del botón.
Siiigueeee hacia abajo.
Button size es el tamaño del botón del acepto (el de la captura anterior que no me cogía en el pantallazo jejej).
Ya si, sigues para abajo y en Link text pones el texto que quieras que aparezca en el botón donde hará click quien quiera consultar la política de cookies (en mi caso Leer más). Este enlazará con la url de la página que has creado al principio con toda esta información. Dicha url la pones en la siguiente casilla. Elíges el color del link y que se abra en una nueva ventana.
A partir de ahí es elegir que muestre botón o link, color del botón y tamaño.
Pues ya está, ni se toca ni se modifica nada más. Le das al ese botoncito naranja que pone Update Setting y listo.
Te vas al blog, le das a refrescar y te tiene que aparecer el aviso. ¿A qué ha sido fácil?
Otro post interesante
Los plugins nos facilitan la vida…¡y de qué manera! . En su día escogí el Plugin Cookie Law Info por su sencillez, versatilidad y sobre todo porque me pareció de los más discretos. No obstante, siempre digo que cuantos menos plugins mejor. Así que no te pierdas el próximo post que nos vamos a deshacer de alguno 😉
Hasta aquí hemos llegado hoy, cualquier duda, sugerencia o consulta me dejas un comentario, mensaje o me silvas por las redes sociales…¡hasta pronto!.
*Este es un post actualizado
Ay madre que de cosas hay que tener en cuenta, el tutorial está genial, lo intentaremos jajaja que a mi tambien me cuesta pero viene genial ir aprendiendo!
Poco a poco, pero las cosas de la ley no podemos dejarlas de lado jejej
¡Estupendo tutorial! Aunque no consigo que se vean los botones de aceptar y saber más que he configurado…
Pues desde ya te agradezco porque voy pronto con el proceso este del Hosting o no se como se llama , hasta cuando vale este cupón? Luego te hablo en privado por el Twitter
Besitos
Hecho!!! Muchas gracias, el que yo tenía era una mierda, la verdad, ahora queda mucho más profesional. Entre estos tutoriales y tu Queriendo ser madre me tienes más que enganchada a tu blog!!
Me alegro de que te haya servido! Jajajajajaj pues aquí conmigo se está muy agustito no me digas!
Yo también empece a ver que todo el mundo ponía lo de las cookies y mirando un poco por ahí me instale un plugin rancio pero que no me convencía ni sabia si lo había hecho bien. La página esa de la política ni por asomo pensé que tenía que hacerla, así que mañana tempranito me pongo con este tutorial bueno que te has marcao y arreglo la chapucilla que tengo montada.
Jajajaja rancio? Jajajaja y bueno si a alguien le da por querer, saber donde lo mandas, a Salamanca? Jajaja
Tenía la duda si tenái que instalarlo o no, ya me la has despejado y además me has indicado como hacerlo. A ver si esta tarde, o mañana, en cuanto tenga algo de tiempo, me pongo a ello.
Muchas gracias!
Me alegro que te haya aclarado y te sirva para hacerlo.
Estas son cosas que en su día debería aprender… Muchas gracias
Si, nunca está mal saber un poquito de todo!
No sabes hasta qué punto soy fan de estos tutoriales tuyos!!! es que lo explicas tan bien y tan detallado… fíjate que tenía instalado el Cookie Law Info desde hacía tiempo y no sólo no sabía que se podía personalizar, sino que ni si quiera tenís escrita una página con la política de cookies!!!! así que te agradezco enooormemente este tutorial!! dónde has encontrado la info que hay que poner en esa página? porque estoy pez total…
Pues me alegro muchísimo de que te ayuden mis tutoriales o como quieras llamarlo jejejej
Hombre ya te digo, hay que hacer la página más que nada por si a alguien le da por darle a “Leer más”…tendrán que tener dónde leer!!?? jajajaj
Mira la info la he sacado de aquí http://blog.legisconsulting.com/2013/09/modelo-de-aviso-y-politica-de-cookies-segun-la-agpd/ y la he adaptado a mi blog… espero que te sirva, de todas formas puedes copiar la mía si quieres…
Mil millones de gracias! Anoche me envalentoné con esto y acabé haciéndome Google Analytics… qué flipada soy. 30 minutos y ya quería llorar de la desesperación. Está claro que algo hice mal, porque me dice que he tenido 1 visitante en el último mes!! Propósito de 2015: aprender Google Analytics!!!
Uyyyyy Google analytics!!!?? anda que no es dificil, yo me entiendo poco también con él. No te preocupes si te dice 1 visitante es porque te lo cuenta desde que lo instalas.
Di que sí, atrévete con estas cosas!!!
He leído que es bastante lento en actualizar los datos, desde luego no coincide en absoluto con las estadísticas de WordPress!! voy enterándome de algo pero… dichoso programita! parece elaborado por el mismísimo diablo XD
Es mucho más fiable que las estadísticas de wp, wp últimamente va fatal!!!
Pues desde luego algo he hecho mal… porque me pone que en lo que va de día de hoy y ayer desde que lo hice he tenido 40 visitas. Entro en modo desesperación… en fin, voy a ponerme con la página de la política de privacidad!! mil gracias por la info de nuevo 😉
Ya va mejor google analitics?
Jajaja siiiii!!!! Es que por lo visto el primer día no muestra datos, por eso estaba alucinando, no podía ser verdad tantísima diferencia entre las estadísticas de WordPress y Analytics!! Muchas gracias por preguntar 😉
Este es el mismo que tengo yo, Oye, te veo de lo más puesta en estos temas ¡lo que te estás soltando!
Si, te confieso que te lo vi a tí y hasta que no lo encontré, no paré…Has visto!!?? estudio por las noches jajajajaj
No sabía que hay que crear una página también!!! Genia post 🙂 yo pille un plugin por ahí y lo active, pero vamos que lo has explicado completo completo!!!
Pues si, más que nada para cuando pinchen en leer más…puedan leer algo, jejejejej
Ayyyyy lo que sabes!!!!! Yo en estas cosas ando bastante pez. Un besín y genial explicado, como siempre.
Muchas gracias!!! no te creas que se tanto, que todo esto sudores me cuesta jajajajaj
Gracias por toda la información tan detallada que nos das, la verdad es que me viene genial este tutorial para aprender un poquito más sobre la política de los cookies!!!
Feliz fin de semana!
Gracias a ti por valorarlo.
Feliz finde!!!
Los sábados me levantó pensando en tus tutoriales. Me encanta de verdad como lo explicas y cada día aprendo una cosa nueva. Fíjate yo pensaba que eso salía por defecto cuando alguien entraba en mi página y q no tenía que hacer nada. Muchas gracias por la información. Un abrazo y feliz finde!!!
No me digas eso!!?? Me alegro que te sirvan para aprender.
Besossssssssss
Muy interesante el post de hoy. Te digo esto porque queda mejor que decir que debido a mi tecnolerded me ha costado enterarme y no me quería ir sin comentar. Un beso
Jajajajaja agradezco tu comentario…
Besosssssssss
jajajajajaja, a mi me pasa lo que a Sonia jajajajaja
No importa, se agradece la visita jajajaj
Me viene genial! Ya lo tengo instalado pero me faltaba crear la página con las políticas. Una pregunta, ¿cogiste e texto de la página de algún lado? Esa página al publicarla llega a ls suscriptores?
Vale..son dos preguntas no una..pero es que iba a pregntartelo estos días si o si..jajaja
Un beso
No, la página no llega a los suscriptores ni nadie la ve, a no ser que pinchen en leer más…
La información que puse en mi pñagina la cogí de aquí, adecuándola a mi blog…http://blog.legisconsulting.com/2013/09/modelo-de-aviso-y-politica-de-cookies-segun-la-agpd/
Espero que te sirva. Besosssssssss