Blog » SEO » Cómo deben ser los títulos de tus posts [INFOGRAFÍA]

Cómo deben ser los títulos de tus posts [INFOGRAFÍA]

Shares

Hoy quiero hablarte de cómo deben ser los títulos de tus posts y de la importancia que estos tienen para atraer visitas a tu blog y para que Google te posicione mejor.

Antes de nada quiero aclarar que con título me refiero a un concepto general que engloba tanto al H1 como al Title (SEO), es decir, lo que un lector entiende por título.

En este mundo en el que la competencia es grandísima, todos escribimos sobre todo y hay mil artículos sobre lo mismo y a cual mejor, los títulos de tus posts son como la primera impresión de una persona. En un primer encuentro hay que cuidar esa primera impresión para que la otra persona quiera seguir conociéndonos.

Pues igual, tienes que crear títulares llamativos y originales para atraer a tu lector, que desee seguir leyendo tu contenido y volver una y otra vez a visitarte.

Tener ese poder de atracción con tus títulos es una de las formas más eficaces de aumentar las visitas a tu blog.

Con esos millones de visitas a tu sitio, Google considerará que tu contenido es de calidad e interés para los lectores y junto con la optimización de los títulares de tus artículos, te subirá posiciones en el buscador…es como la pescadilla que se muerde la cola.

Que sí, que está claro que el contenido es muy importante, pero no hay que menospreciar los títulos ya que por muy bueno que sea un artículo, se puede ir a la porra por un mal título.  Sí, como lo lees te lo juegas todo en una simple frase.

Y ¿cómo tiene que ser esa frase? A ello vamos…

Cómo deben ser los títulos de tus posts

El título de tu post tiene que existir

Sí, no te eches las manos a la cabeza. Estoy harta de ver entradas sin título en blogs de todo tipo.

Y ¿sabes qué? Que el título de una entrada es lo que dice a Google de que va el contenido que viene a continuación. Por lo tanto, dejar el título en blanco es un error garrafal en cuanto a SEO se refiere.

⇒ Ha de ser un titular creativo y original…que enganche

A ver cómo te las apañas que esto es difícil, ¡eh!?. Tienes que crear títulos originales que capten la atención del usuario, que griten “haz clic aquí, pasen y vean…”. A la vez han de corresponderse con la realidad del contenido y que tengan significado semántico…¡Ahí lo llevas! Todo un arte, vamos.

Con ello mejorarás el CTR (que no es más que el número de clic que la gente hace en el título respecto a las veces que se muestra), factor SEO que influye muchísimo en el posicionamiento en buscadores.

⇒ El título tiene que tener una longitud adecuada

La longitud máxima recomendada para el título siempre ha sido 65 caracteres. Aunque ahora Google tiene en cuenta también el ancho de pixel fijo (esto es algo propio de cada dispositivo/sistema operativo y que varía de unos a otros).

Para entendernos con esto de los píxeles; Google considera que no podemos dar una cifra exacta de caracteres visibles para el título cuando por ejemplo la letra “i” ocupa menos espacio (ancho de pixel) que la “m”.

Lo mejor es no pasarse ni por exceso ni por defecto. Un título corto no se considera descriptivo a ojos de los buscadores ni de los usuarios. Y uno largo puede hacerse pesado, además verse cortado.

Una longitud correcta es 60 caracteres.

Si tienes el plugin Yoast Seo o alguno similar es muy fácil, porque te dice cual sería el snippets (titulo, descripción y url) correcto .

Pero si no lo tienes o eres de wordpress.com o de Blogger, puedes usar la herramienta gratuita Seomofo. No tienes más que introducir el título (también sirve para la descripción y url, de las que hablaremos en otros posts) y te dice el número de caracteres que tiene. Y abajo te muestra como aparecería el snippet completo en el buscador.

Seomofo para saber cómo deben ser los títulos de tus posts

También tienes Predikkta, una herramienta por si quieres medir en píxeles.

Los mejores títulos de posts son descriptivos y explícitos

Por si fuera poco hacer títulos creativos que llamen la atención del lector, además tiene que dejar ver de lo que va a tratar el artículo.

Y nunca crees falsas expectativas.

Es muy frecuente ver blogs en los que echan mano de metáforas para los títulos…yo misma lo hacía en mis inicios en mi otro blog 😅. Dejemos la retórica para la literatura o para esos blogs de textos bonitos en los que se escriben relatos, cuentos…y en los que los títulos son los que son y punto.

⇒ Igualmente los mejores títulos para tus artículos deben contener la palabra clave

La palabra clave principal con la que queramos posicionar el contenido tiene que aparecer en el título de forma exacta. Lo ideal es ponerla lo más a la izquierda posible, peeeerooo que no va la vida en ello, tienes que tener en cuenta que la frase no debe perder el sentido semático.

Lo lógico es que vaya precedida por alguna palabra que implique la respuesta a una duda. Así se asemejará lo más posible a la búsqueda que hace el usuario en Google. Por ejemplo: En mi blog de cocina vegetariana voy a escribir un post sobre diferentes formas de cocinar el brócoli. Un título podría ser “7 formas de cocinar brócoli de forma divertida” o “Cómo cocinar brócoli para que te apetezca comerlo”...

Otra opción muy usada es poner la palabra clave al principio seguida de dos puntos. En este caso es el resto de título el que da el sentido semántico a la frase. Por ejemplo: “Cocinar Brócoli: 7 formas divertidas de disfrutarlo”.

En los próximos días prometo publicar diferentes formatos de los mejores títulos de posts con ejemplos, ¿te apetece? 😉.

Sé tu mismo y comunica de forma más personal

No olvides que tu título representa una búsqueda y éstas las hacen personas. Por lo tanto sé personal y háblales a ellos. Por ejemplo:  “Cómo cocinar brócoli para que TE apetezca comerlo”.

Dedica tiempo a elegir un buen título

No olvides que es un factor muy importante en el posicionamiento web y una buena forma de atraer visitas a tu blog. Así que ¡échale arte! y no escatimes en tiempo ni recursos.

Repásalo mil veces si es necesario, dale mil vueltas. No desistas hasta encontrar ese título que ponga la guinda al pedazo de texto que has escrito.

Aquí están los 7 puntos para que los títulos de tus posts sean geniales

¿Sabías cómo deben ser los títulos de tus posts? ¿Te habías parado a pensar en su importancia? ¿Te han parecido útiles estos tips? Si es así puedes compartirlos con tus amigos y suscribirte para recibir más contenido de este tipo.

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

4 comentarios en «Cómo deben ser los títulos de tus posts [INFOGRAFÍA]»

  1. Yo con los títulos me vuelvo un poco loca la verdad. Porque claro si tengo 10 modelos de gorros uno es gorro tejido a mano, gorro tejido en punto bobo,… pero claro la palabra clave siempre sería gorro.
    Y quizas tendría mejor posicionamiento si la palabra clave fuera tutorial, pero claro es que todo son tutoriales, total que tengo un pequeño lío.
    Que tal tu rubio el primer dia de cole? ¿y tu?
    Un beso gordo

    Responder
    • Te puedes creer que cuando escribo muchos de estos post pienso en tu tipo de blog!?. Isabel lo primero aclararte que la palabra clave no tiene porqué ser una palabra, es más, es mejor que sea una frase. En los ejemplos que me das, las palabras clave pueden ser: “gorro tejido a mano”, incluso en este caso especificaría algo más para no coincidir con otro post de otro gorro tejido a mano, por ejemplo “gorro tejido a mano con pompón” o como se supone que todos los tejes a mano…”gorro de lana con pompón color rosa”… no sé de esto sabes tu más que yo, es para que me entiendas, y la otra pues podria ser exactamente “gorro tejido en punto bobo”.
      No sé si te he liado más o ayudado, de todas formas, sabes dónde encontrarme para cualquier duda.
      El cole genial, mejor de lo que pensaba…si hasta se ha puesto en la filaaaaa!!! jajajajaj

      Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest