¿Sabías que la velocidad de carga es uno de los factores más importantes para el posicionamiento web? ¿Sabías que si tu blog tarda en cargar más de 4 segundos estás perdido en ese mar llamado Google? El 25% de los visitantes no están dispuestos a esperar ese tiempo y se marchan. Lo peor es que no volverán jamás bye bye. Así que no te duermas en los laureles y deja la tranquilidad para cuando te eches unas cañitas con los amigos. Tu blog, ¡tiene que voooollllaaaarrrrr!.
Por qué es tan importante la Velocidad de Carga de tu Blog
Nosotras las mamáblogger no nos cansamos de defender que “cada cosa a su ritmo, no hay que forzar nada...” jajajaj. Eso con nuestros hijos estará por encima de todo, pero lo que es para gestionar un blog…no nos vale.
Google prioriza la buena experiencia del usuario, de ahí que valore la velocidad de carga de un blog. Tener un blog rápido es fundamental para que el usuario no se aburra esperando y se marche con la música a otra parte.
Y claro, Google no puede tolerar que los resultados que él arroja ante una búsqueda defrauden a sus usuarios. Así que no solo valora la velocidad de respuesta de un sitio web, sino que penaliza la lentitud. Él quiere incluir en su buscador a los mejores y los mejores son los más rápidos…como en el oeste jajaj.
Pero ya no solo hay que hacerlo para escalar posiciones, piensa en el lector, seguramente no esperará ese tiempo, se marchará y con suerte volverá otro día, aunque no es lo habitual…No sé tu, pero yo cuando una página tarda en abrirse, no tardo nada en darle para atrás y seguir buscando…o no!?
No nos precipitemos, que igual te estoy poniendo mal cuerpo y tienes un blog más rápido que Speedy Gonzalez. ¿Cómo puedes saberlo? Pues midiendo la velocidad de carga.
¿Cómo medir la velocidad de carga de un blog?
- PageSpeed: Sin duda la mejor herramienta para medir la velocidad de carga web ya que la ofrece el propio Google. En realidad no te dice el tiempo que tarda en cargar, si no que te informa de lo que se debe mejorar, cambiar o suprimir para aumentar la velocidad. Es algo complicado y muy muy exigente.
- Pingdom: Esta si te dice el tiempo de carga y además puedes ir guardando las consultas en un registro para comparar los datos y la efectividad de las medidas tomadas. Te muestra un listado de lo que más está influyendo en el descenso de la velocidad (imágenes, plugins, banner…) y así tenerlos localizados para poder cambiarlos o eliminarlos.
Hay muchísimas más herramientas para medir la velocidad de carga, te he ofrecido estas dos que son las más usadas. Sea cual sea la que utilices, lo tienes que hacer en modo privado o incógnito de tu navegador, ya que en modo normal siempre dará más lento.
Una vez que sabes lo que tarda tu blog en cargarse, hay que tomar medidas para mejorarlo, no!?
10 Consejos para mejorar la velocidad de carga de tu blog
Buen Alojamiento o Hosting
A la hora de crear un blog o página web es muy importante que elijas un buen alojamiento. Ubicado a ser posible en el mismo país al que va dirigido el sitio web. Y aunque te cueste un poquito más, asegúrate de que tiene buenos servidores. Nadie da duros a cuatro pesetas, como se solía decir, así que permíteme que desconfíe de los hostings baratos.
Para mi, el mejor hosting de España para WordPress es WEBEMPRESA, a día de hoy no he tenido ningún problema y tengo alojados los dos blogs. (Por cierto, si pinchas sobre el enlace y contratas este hosting para tu blog tendrás un descuento del 20% con el cupón GRACIAS20 ;)…)
Plantilla o Tema optimizado
Es fundamental, ya que los ficheros que componen tu tema pueden ralentizar la carga si no están optimizados.
La plantilla ha de ser limpia, sencilla y con poco código. Mejor ir añadiendo nosotros lo que vamos necesitando.
Además es importante que sea Responsive y se ajuste a cualquier dispositivo. Cada vez más público usa los móviles para acceder a Internet.
El tema que yo uso en ambos blogs es Generatepress Premium, que optimiza al máximo el código y los recursos, además del buen soporte que ofrece.
Cuantos menos plugins activados mejor
Y con los pocos que te quedes, que estén bien elegidos. Ten solo los necesarios y teniendo cuidado de que no sobrecarguen tu blog.
Como contradicción, hay un plugin que se llama P3 plugin performance profiler que sirve para saber cuáles de los que tenemos instalados están ralentizando la carga de la página. Pero claro si te estoy diciendo que cuantos más plugins peor…lo activas, lo miras y lo desactivas.
Animaciones flash y widgets que tengamos de adorno
¡Qué nos gusta en nuestros inicios un contador de visitas o un ratón con efecto!. Este tipo de florituras no aportan nada y es una de las cosas que más afecta a la velocidad de carga. Mejor quitarlos.
Iconos sociales de columna lateral
Consumen muchos recursos, pero claro, aquí hay que valorar si ganar unas décimas de rapidez quitándolos o dejarlos para estar localizados para nuestros seguidores. Además colaboran en la buena apariencia y usabilidad del blog para nuestros lectores y eso a Google le encanta.
Optimiza las Imágenes
Reducir el tamaño y el peso de las imágenes es muy importante para optimizar mi página web en cuanto a velocidad de carga se refiere. Las imágenes no optimizadas, tanto las que pongamos dentro del post, como las que formen parte del propio blog (iconos sociales, banners…) hacen que la velocidad de carga sea lenta.
Usa formatos JPG o PNG y pon tu los valores de anchura y altura para no dejar que lo haga el propio blog automáticamente. Hay plugins que se encargan de optimizar las imágenes sin cambiar su aspecto ni calidad, por ejemplo Smush.it…pero ya sabes, cuantos menos plugins mejor.
No sé los demás hosting, pero WEBEMPRESA pone a disposición de sus clientes un servicio gratuito de optimización de imágenes con el que reduce el peso de las mismas sin perder calidad. No dejéis de hacerlo los que estéis aquí alojados.
Entradas a mostrar
No pongas demasiadas en la página de inicio y por supuesto no mostrarlas al completo si no solo un fragmento del post con el enlace “leer más o sigue leyendo”.
Activar la Compresión GZip
Se trata de comprimir todos los documentos para que cada vez que se vuelvan a mostrar lo hagan de forma más rápida. Normalmente el hosting ya lo hace automáticamente. Puedes comprobar aquí si la tienes aplicada, Si el resultado es YES no tienes que hacer nada más, si es NO y te atreves a hacerlo me dices y te digo ;).
Elimina los comentarios spam
Estos acumulan información que no sirve para nada y ralentiza la carga muchísimo. Y no basta con eliminarlos, si no que hay que poner medidas para bloquearlos. Por ejemplo yo en WordPress uso un plugin que se llama Akismet y parece ser que los tengo a raya,de vez en cuando entra alguno, pero nada preocupante y siempre a la carpeta de spam.
También puedes hacer limpieza con Wp-Optimize, que como te comenté, además de optimizar la base de datos de tu WordPress, entre otras cosas, borra el spam.
Utiliza un Sistema Caché
Para que cada vez que alguien entre en el blog, WordPress no tenga que buscar la página, montarla, imágenes…Este tipo de sistema lo que hace es que las páginas que ya se han montado, las guarda para mostrarlas en cualquier otro momento rápidamente. Lo hace a través de copias en HTML que son más rápidas de cargar.
Te recomiendo este otro pluging para mejorar la velocidad de carga de tu blog
Si aun no tienes la Guía para escribir posts irresistibles para tus lectores y para Google. Descárgala ahora
Pues esto es todo por hoy. Espero que te haya servido aunque solo sea un poquito y que tu blog tenga una velocidad de carga más rápida que el sonido como mínimo jejejej. Ya sabes, si tienes algún tipo de aportación, no dudes en dejarla en un comentario.
Hola Carolina,
Hace año que tengo un blog y la verdad que me he preocupado más por el tema del diseño acabo de utilizar una de las webs que mencionas para analizar la velocidad y me da un 4/10 la verdad que está super lento, yo no lo sabía, mis lectores jamás me lo habían dicho. Yo tengo muchas fotografías nunca le he bajado el peso, se puede hacer algo al respecto con los blogs que ya están publicados, quiero decir bajar la velocidad de las fotos? Hay algún servicio de alguna empresa que te haga de manera automática o plugin la optimización de la velocidad? quiero decir corregir todos los errores?
Hola Nicole, no sé en qué gestor de contenidos estás ni que alojamiento tienes. Si tu blog es de WordPress, hay algunos plugins que te pueden ayudar optimizando las imágenes que ya tienes subidas, prueba con Wp Smush. Y si tu alojamiento es Webempresa tienen un servicio optimizador de imágenes gratuito para sus clientes.
Ya me dices si tienes cualquier otra duda o te puedo ayudar de otra forma.
Gracias por pasar por aquí.
Hola! Estupendo post. Casi todo oo tengo más o menos en cuenta. Lo q no conocía era de la compresión GZip.
Mi hosting es webempresa pero no tengo hecha la compresión (comprobé con el enlace q indicaste). ¿suelen hacerlo?
¿Cómo se realiza esa compresión? Muchas gracias
Gracias Mari Carmen. Si eres de Webempresa es muy fácil, entra cPanel-Optimizar el sitio web-Comprimir todo el contenido y pulsa en Actualizar configuración. CPanel se encargará de actualizar tu web para que todo el tráfico vaya comprimido con GZIP.
Espero haber resuelto tu duda, cualquier cosa me dices.
Hola Carolina
Buen post útil, sencillo y práctico. Por ay añado un plugin que sirve para comprimir las imágenes de tu blog se llama Wp Smush solo lo instalas y lo ejecutas de ahi toda imagen que subas el plugin comprime todas las imágenes reduciendo el tamañao que ocupa sin perder la calidad y con eso se te cargan rapidísimo las imágenes y no se te hacen pesadas las imágenes, me gustó el blog. Gracias por el post
Hola Dantes, bienvenido, me alegra muchísimo que te guste el blog, ahí voy, empezando.
Muchísimas gracias por tu aportación tomo nota: Segçun entiendo solo tienes que instalarlo y conforme vayas subiendo las imágenes al blog se van comprimiendo? eso es genial!!.
Gracias por pasar por aquí.
¡¡¡Hola!!!! Mientras te leía me decía que estaba teniendo un deja vou y veo que ya te había leído, jejeje. Me sigue pareciendo un post muy útil.
Besos.
Jajajaja creo que debería avisar al principio del post en lugar de al final que es un post actualizado…pero actualizado totalmente a día de hoy, así que has hecho bien en leerlo 😉
No sabía que era tan importante. Mañana aplivo todos tus consejos. A ver qué tal. ¿Lo puedo hacer ahora, en modo mantenimiento, o mejor cuando acabe el diseño? Voy a mirar la optimización de imágenes de Webempresa. Gracias!!!
Mejor espera a que lo tengas en funcionamiento, pueden surgirte problemas no reales si lo haces ahora.
qué post más útil…mi blog tiene mucha imagen y, aunque les intento bajar el peso, como suelo mostrarlas grandes tengo que vigilar la resolución…pero mira por donde, creo que el widget de instagram me está ralentizando mucho…voy a estudiarlo. Gracias por el post!
Pero cómo me he perdido yo este post?? con la falta que me hace! voy a mirar.
Al final vas a repetir, ya verás tu, menester que te pongas las pilas para septiembre!!!
Muchas gracias por compartir la información que necesitaba porque llevaba ya unos días que es más lenta de lo normal y no soy una especialista en webs para saber que es lo que va mal, intentaré solucionarlo como has dicho, muy útil
Había un montón de cosas que sabía, pero la primera página que has indicado no la conocía, y me parece super útil. Aunque ahora a ver de donde saco el tiempo para mejorar mis fallos…
Muchas gracias por este post!
Ayyyyyyy el tiempo, cómo escasea, pues nada, poco a poco…
¡Ole, ole y ole! Eres una crack. 😉
jajajjaajja gracias!!!!
Toma ya!!! Alucinada me dejas!!
Pues resulta que me dice que no esta comprimida! oh oh! Así que me voy a poner a mirar como se hace! Lo de la velocidad no lo tengo muy claro, pero me da a mi que va un poco lenta!
Admito que para los pluggin son una debilidad, me parecen todos estupendos y tengo mucho peligro instalando más de lo que necesito! Creo que tengo que hacer un poco de limpieza 😉
Muchas gracias guapa!
Jajajajaja por qué!!??
Pues si quieres luego te busco y te paso como hacerlo, aunque te digo que no es fácil, yo lo estuve mirando para ponerlo en el post para casos como el tuyo y desistí, no me arriesgué a escribir sin saber hacerlo.
Pues si te va por encima de 4 vas lenta, si, jejejejeje. Y vete seleccionando plugins, a mí me pasaba igual al principio, me volví loca por los plugisn y un día me planté y borré un montón, la mayoría no me hacían falta.
Muchas denadas, gracias a tí por valorar mi post y verlo de utilidad.
Un día, dentro de 2 años, me mudará a Webempresa a través de tu enlace de afiliada, porque esto de tener a mis americanos tan lejos he descubierto que no me convence, pero como soy tan bruta y contraté 3 años de golpe…
Dónde andará UMMF dentro de dos años!!?? ahora que si sigo por aquí, lo haces a través de mi enlace, eh!!??
Hija 3 años así de primeras, un pelín exagerada, no!!??
Qué gran post, Carol. Me lo guardo en mis favoritos para consultarlo de vez en cuando. Y me interesa mucho ese del plugin, tengo muy poquitos plugins activados y sé que necesito alguno más desde hace tiempo pero no me pongo con el tema… ¡Gracias!
Gracias, me alegro que te sea de utilidad!!! A ver si me da la vida para hacer el post para el sábado que viene. Haces bien en tener pocos plugins activados, aunque hay algunos que son necesarios.
A mandar jejejejej
Claro que me sirve el post! No tenía ni idea si mi página era rápida o lenta, he usado la segunda opción que has puesto, la facilita, y me sale 2,96 s. Eso está bien ¿no?
Ay pues me alegro muchisimo! Yo también prefiero la segunda opción. Pues no está mal pero siempre se puede mejorar jejejej.
Gracias por valorar el post.
Hija de mi vida lo que me gustan a mi los tecnomamabloger. Pues fijate que casualidad que esta misma mañana he tenido que hacer una optimización de mis imágenes pq claro debía tener mi capacidad ya petada y me estaban llegando mails diciendome que me estaba pasando de espacio.
Total que entre en webempresa y encontre lo de optimizar las imagenes que como tu bien dices es gratuito.
Ahora estoy con el page speed, pero me pasa también que la mitad de las cosas no se como solucionarlas.
Lo de la compresión me dice que yes, asi que un problema menos, jejejej
Pues nada muchas gracias por compartir con todos tus experiencias y espero ansiosamente la siguiente entrega sobre WP super cahe.
Un besote y que paseis buen finde.
Ayyyyyyyyyy que te doy un beso apretao de lo que me alegra que me digas que te gustan mis post de tecnomamablogger.
Justo me pasó a mí la semana pasada con la capacidad e hice lo de la optimización de imágenes con el servicio este de Wbemresa y no veas como se nota, verdad!!?? tengo pendiente hacer otra cosilla en cuanto al espacio, ya te cuento en unos días si quieres, a ver como se me da.
A mí el Page speed no me gusta porque me quedo igual que si no lo hubiera mirado jejejejej. Prefiero el otro que además me dice que es lo que ralentiza más y si puedo lo quito.
A ver si puedo la semana que viene haceros los de wp super caché.
Besossssssssss…ah y feliz finde!!!
Hola!!!! Me ha requeteencantado este post. He mirado lo de la compresión y me ha salido el yes y he mirado también la velocidad de carga y tengo que cambiar alguna cosita.
Me encantan los consejos de hoy, la verdad es que estos post hechos por mamis me ayudan mucho porque soy un desastre para estas cosas, intento escribir un poco bien y poner alguna foto interesante, el resto lo tengo abandonado pero poco a poco voy mejorando. Un besito y buen finde.
Pues me alegro que te haya requeteencantado en post jejejej. Si vas un poquillo lenta seguro que haciendo unas cosillas mejora.
No sabes lo que me emociona que me digas que te ayudan mis post!!!!
Besos y buen finde igualmente.