Blog » Redes Sociales » El SEO en Instagram también existe

El SEO en Instagram también existe

Shares

Pensarás-como no teníamos bastante con el posicionamiento web, ahora viene ésta con el cuento de que el SEO en Instagram también existe.

Pues sí, vengo a complicarte la vida, o a facilitártela, según lo mires. Porque lo único que quiero es aportar mi granito de arena para conocer y usar Instagram.

Vamos a ello.

¿En qué consiste el SEO en Instagram?

El SEO en Instagram no es nada complicado, en realidad es más de lo mismo, optimizar, optimizar y optimizar.

Vamos, lo que hacemos para Google con nuestros posts, pero en versión Instagram jejeje.

¿Qué tienes que hacer?

1. Optimiza tu perfil de Instagram.

Lo primero que debes hacer para aumentar el alcance de Instagram es optimizar tu perfil de Instagram . 

Con ello mejorarás la experiencia de usuario y a largo plazo dirigirás tráfico a tu cuenta.

💬 ¿Cómo optimizar el perfil de Instagram?

Aquí tienes algunos trucos:

  • Haz tu perfil público.
  • Elije una imagen de perfil clara, colorida y representativa de tu marca.
  • Crea un @username entendible, fácil de recordar, fácil de buscar y que incluya tu palabra clave.
  • Regístrate como una cuenta de empresa o Instagram Business.
  • Incluye un enlace válido en tu biografía.

2. Incluye la palabra clave principal en tu nombre y en el @username.

Incluye la palabra clave principal en tu nombre y en el @username de Instagram.

Cada vez más, Instagram se está convirtiendo en un lugar en el que la gente no solo entra para ver fotos bonitas, si no a buscar inspiración o algo que necesita.

Es decir, Instagram se está convirtiendo en un buscador.

Si quieres que alguien que entre buscando algo relacionado con tu temática te encuentre, tienes que dejar claro a qué dedicas tu cuenta.

Por ejemplo, imagínate que tienes una cuenta de recetas de cocina vegana. Cuando un usuario de Instagram busque recetas de este tipo, es muy probable que en la lupa ponga algo como “recetas veganas” o “comida vegana”.

Si pones ésta palabra clave en tu nombre y @usuario, es más probable que aparezcas en los resultados de búsqueda de cuentas sugeridas.

Como puedes comprobar, los principales resultados de búsqueda tienen esa palabra clave en ambos sitios.

Debes usar tu palabra clave principal en el nombre y en el @username para aumentar las posibilidades de ser detectado por el algoritmo.

3. Usa palabras clave relacionadas en tu biografía.

Las palabras clave relacionadas son palabras o frases que giran en torno a tu palabra clave principal.

Si tu palabra clave principal es “recetas veganas”, las palabras clave relacionadas pueden ser “comida vegana, restaurantes veganos, ingredientes veganos, vegetal, sano, saludable ……. etc.

La cuestión es hacer una biografía informativa que incluya palabras clave que sean buscadas y a la vez que enganche al lector.

Las palabras clave relacionadas son muy útiles para atrapar a personas que no están interesadas directamente en la palabra clave principal pero sí en algún tema relacionado. 

4. Usa hashtags como palabras clave.

La mayoría de los usuarios que llegan a tu cuenta, no lo hacen porque te han buscado expresamente a ti, si no que lo harán a través de un hashtag que hayas puesto en una publicación específica.

Cada publicación que subas a Instagram tiene que tener una estrategia de hashtags definida. Y cuanta más variedad de hashtags más variedad de personas alcanzarás.

Los hashtags puedes considerarlos como palabras clave relacionadas, con la ventaja de que hay un gran porcentaje de usuarios en Instagram que utilizan el buscador de hashtags. Así que serás encontrado más fácilmente.

Entre todos los que incluyas, deja hueco para los tuyos propios o de marca.

5. Cúrrate el contenido de tus publicaciones para hacer buen SEO en Instagram.

Si estamos considerando Instagram como un motor de búsqueda autónomo, tu estrategia debe centrarse en palabras clave. 

Crea un título atractivo no solo para llamar la atención de los lectores, sino también porque puede ayudar a que tu publicación aparezca en los resultados de búsqueda. 

¿Te has fijado que cada vez más gente pone un título en mayúscula o entre iconos en sus publicaciones?

Y de la misma forma que optimizas tu biografía y hashtags con palabras clave secundarias, éstas también tienen que aparecer en la publicación de Instagram.

6. Aprovéchate del texto alternativo de Instagram.

El texto alternativo de Instagram es una función poco conocida y relativamente nueva que permite a los usuarios escribir un Atributo Alt como el de las imágenes del blog pero para tus fotos de Instagram.

Esta característica fue diseñada para aumentar la usabilidad de la red social ayudando a los usuarios con discapacidad visual a disfrutar de Instagram.

Peeeero podemos aprovecharla para el SEO. 

Para acceder a la opción de texto alternativo, justo en la pantalla anterior a la de compartir tu foto, entra en configuración avanzada en la parte inferior.

Desplázate hacia abajo y selecciona la opción escribe tu texto alternativo. Ahí es donde tienes que poner la descripción de tu imagen.

En configuración avanzada encontrarás cómo escribir el texto alternativo en Instagram
Escribir el texto alternativo en Instagram y describe la imagen con palabras clave

No te olvides de insertar palabras clave para que tus publicaciones se clasifiquen mejor en el algoritmo y que tus resultados también se obtengan para la búsqueda por voz.

7. Evita utilizar técnicas black hat de SEO

El otro día os hablaba del Shadowban que ha implementado Instagram como castigo para quienes infringen sus reglas. Y también de lo implacable que se muestra con las cuentas que exceden sus límites y que intentan engañar al sistema. 

Pues ojito…

Prácticas Black Hat de Instagram que debes evitar:

  • No copies contenido.
  • No uses bots ni herramientas de automatización.
  • No sobreoptimices.
  • No sigas ni dejes de seguir demasiadas cuentas demasiado rápido.
  • Ojo con utilizar los Hashtags prohibidos por Instagram.
  • No compres seguidores.

El SEO es lento en Instagram, en Pinterest, en Google…y en general, en cualquier lugar dónde se pueda aplicar. Los resultados tardan en aparecer.

Y a veces nos podemos ver tentados a acelerar las cosas para aumentar los seguidores, el alcance…

Pero si estás buscando tener una cuenta de Instagram como dios manda y crecer de forma honesta, evita estas tácticas a toda costa.

Bueno, pues ya solo te queda observar si todas estas prácticas de SEO para Instagram que estás aplicando están dando resultados. Analiza tu cuenta al detalle para ver si estás haciendo lo correcto o si tienes que cambiar de táctica.

¿Sabías que el SEO en Instagram también existe? ¿Conocías la posibilidad de introducir Texto Alternativo? ¿Pondrás en práctica estos puntos para optimizar tu cuenta de Instagram?

Fuente.

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

8 comentarios en «El SEO en Instagram también existe»

  1. Interesante conocer estos detalles. El tema de las imágenes alt me lo imaginaba, ya que ya sabemos que Google las indexa. Pero no da la vida para andar editando todas, y por desgracia las herramientas de automatización que yo sepa no lo tienen en cuenta y no tienen forma de hacerlo (o la API no permite completar este dato).

    Una duda que tengo es sobre los Hashtag en la bio. Hay quien dice que ayudan a que te encuentren… Y también quien dice que no tanto, y que es peor porque llevas a la gente a “salir” de tu perfil nada más entrar… ¿Qué opinión tienes?

    Responder
    • Tienes razón, lo del Alt es una faena que las herramientas de automatización no lo incluyan. Por eso, sintiéndolo mucho yo solo lo tengo en cuenta en las publicaciones que hago en directo, pero claro esas suelen ser las de mamá ríe, más personales y tampoco es tan importante el Alt.

      En cuanto a los hashtags en la bio he leído exactamente igual que tu. Lo que sí ayuda a que te encuentren son palabras clave en el nombre y luego uno o dos hashtags representativos en la descripción. Así es como yo lo tengo.

      Responder
  2. Muchísimas gracias Carolina!
    Lo del texto alternativo en insta no lo conocía.
    Un placer siempre leerte y aprender contigo. Lo explicas tan claro!
    Saludos, Esther

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest