Si solo de pensar en la vuelta al trabajo, a la rutina habitual, a sentarte delante de PC, te dan sudores fríos. Si no te crees capaz de llegar a dónde lo dejaste o más allá. Toma nota de estos Tips para recuperar la productividad tras las vacaciones.
15 TIPS PARA RECUPERAR LA PRODUCTIVIDAD TRAS un periodo de descanso
1 Marca objetivos previamente
No es lo mismo empezar con esta parte del trabajo hecho, que plantarte en el día D empezar y tener que ponerte a aclarar tu mente.
No quiero ni imaginármelo y menos si es lunes.
Al menos, hay que tener claro que vamos a hacer a corto plazo y por dónde vamos a empezar.
2 Es hora de introducir nuevos hábitos tras las vacaciones
Las vacaciones son vacaciones; nos despertamos tarde, trasnochamos más de lo normal, salimos frecuentemente…
Pero cuando estas se acaban y hay que empezar a trabajar, es hora de introducir nuevos hábitos o volver a instaurar los que ya teníamos.
Sin una rutina adecuada es imposible recuperar la productividad tras las vacaciones.
3 Aprovecha las primeras horas del día para rendir más
Pues eso, que el refrán va a tener razón-“a quien madruga…” le cunde más el día.
Esta demostrado que las primeras horas del día son las más productivas con diferencia.
Así que, aprovéchalas.
4 Establece tu horario de trabajo en función de la energía que tengas
Si después de comer te quedas que no puedes tirar de tu alma, no te pongas a hacer nada, mejor échate una siestecita y cuando te levantes seguro que rindes más.
Adapta tu horario de trabajo a los momentos en los que reboses energía.
5 Ajusta tu horario al tiempo real disponible
No te pongas o planees hacer una tarea de dos horas a las 10 de la mañana si tienes que salir a las diez y media.
Aprovecha ese rato para hacer algo que te dé tiempo realmente.
Ten en cuenta el tiempo del que dispones y adapta la tarea a realizar en ese tiempo.
6 Trabaja menos y produce más
Alguna vez has oído eso de- “trabajo mejor bajo presión”.
¿Te ocurre?
Pues al parecer es lo ideal.
Cuanto más trabajas, más cansado mental y físicamente estás, lo que provoca una caída de productividad. Generalmente ocurre alrededor de la octava hora de trabajo al día (¿creías que era casualidad?).
Hay estudios que demuestran que cuanto menos tiempo se tenga, se aprovecha mejor dicho tiempo.
7 Desayuna bien
Parece un tópico pero es verdad.
Para rendir, la mente tiene que estar alimentada.
Al despertar nuestros niveles de Glucosa (imprescindible para que el cerebro funciona correctamente) son bajos y eso hace que nuestra energía brille por su ausencia.
Pensarás-“yo con mi café ya voy voy bien”.
El café te puede dar el primer chute de energía, pero la productividad irá decayendo conforme pasen los efectos de la cafeína.
Venga…
Tips nutricional de regalo: Mejor optar por un desayuno con fibra, proteínas, vitaminas y minerales que te brindarán la energía que necesitarás para comenzar el día de forma productiva. Los alimentos ricos en vitamina B (avena, plátanos, piña, aguacates) mejorarán tu concentración .
Lo que comas, la cantidad y si comes o no, tiene un impacto directo en el desempeño de tu trabajo.
8 Duerme lo suficiente
Y no solo tienes que tener una mente alimentada, sino también descansada.
De hecho, la mayoría de los adultos necesitamos siete u ocho horas de sueño por la noche para funcionar con la máxima productividad al día siguiente.
Ah y olvídate de eso de dejar alguna tarea para después de la cena, el es peor momento. Mejor acuéstate, descansa y al día siguiente madruga.
9 No busques la perfección
Lo confieso, este es mi gran problema.
Y en realidad, el perfeccionismo, puede ser un obstáculo importante para la productividad.
No lo busques porque te puede llevar a la locura.
Siempre habrá algo que puedas hacer para mejorar un poco tu trabajo pero nunca llegará a ser perfecto.
Y a cambio, estás sacrificando tu tiempo y energía.
Tu trabajo tiene que ser “suficientemente bueno” y cuando llegue a ese estado, avanza.
10 Dedica su tiempo a cada cosa
Olvídate de la multitarea.
Porque teniendo muchas cosas entre manos, no dedicarás el tiempo necesario a cada una de ellas de forma individual y tu productividad caerá en picado.
Empieza una tarea y no la dejes hasta acabarla.
Si te resulta muy difícil, fracciona y acaba cada una de esas partes antes de pasar a otra cosa mariposa.
11 Cuando te canses, descansa
Prolongar la agonía, eso de querer y no poder, no sirve para nada.
Bueno sí, aumentará la frustración de no haber llegado y haber perdido el tiempo.
Si es necesario, para y descansa, para poder seguir de forma productiva.
12 Trabaja en un espacio agradable y limpio
Esto para mi es esencial.
Yo no puedo estar mirando la pantalla de mi PC y con el rabillo del ojo ver como mi mesa de trabajo está como si hubiera pasado un tornado. E incluso, no puedo estar pensando que algún ricón de casa, aunque no lo alcance mi vista, está por ordenar.
¿A ti te ocurre?
Si es así, intenta tener tu lugar de trabajo organizado antes de comenzar a trabajar, verás como irá todo como la seda.
13 Procrastina deleitándote con imágenes agradables
Para acabar, dos recomendaciones realmente curiosas.
Según dicen los chicos de Hubspot, hay estudios (Universidad de Hiroshima en Japón) que demuestran que si dedicamos esos momentos de descanso entre tarea y tarea en ver imágenes agradables, por ejemplo gatitos entrañables, puede aumentar significativamente el desempeño en tareas que necesitan concentración.
¿Cómo te quedas?
Pues espera que ahí va otra.
14 Busca un ruido de fondo que te haga más productivo
Si bien la música por sí sola no aumenta la productividad, otros estudios (estudio publicado por el Journal of Consumer Research) muestran que los sonidos ambientales de una cafetería pueden lograrlo.
Ale, todos a trabajar a una cafetería jejejeje.
15 Descansa en tus vacaciones
No hay nada para volver con energía de vacaciones como haber descansado en estas.
Los periodos de descanso están para eso.
Amigos cuando trabaja meses y meses sin tomarse un descanso, se corre el riesgo de caer en un estado de estrés crónico, agotamiento físico y emocional y sentimientos de ineficacia y falta de realización.
Por lo que es muy importante tener tiempo libre para aumentar la productividad cuando no se tenga.
En fin…
Si has llegado hasta aquí, habrás visto que no he descubierto el pescao frito, son consejos fáciles de llevar a cabo. Ser productivo tras un tiempo de descanso no tiene porque ser complicado.
Contenido relacionado de Interés
- Cómo Volver al blog tras las vacaciones con el mínimo esfuerzo
- 9 Sencillas Ideas para Escribir tus Posts cuando te quedes sin Inspiración
- Tips para No Abandonar tus Redes Sociales en Verano
¿Pones en práctica alguno de estos puntos que te comento o improvisas? ¿Añadirías algo más?
Cuéntamelo en comentarios 🙂.
Fuente de Inspiración Hubspot.
Últimos posts en Crea y gestiona tu blog
- La regla de las 3 Rs
- Tips para No Abandonar tus Redes Sociales en Verano
- Por qué es Importante para una Empresa tener un Blog
- 3 Factores Básicos de SEO a día de hoy
- Cómo optimizar un artículo de tu blog para SEO
- Por qué derivar el trabajo SEO en una Agencia especializada
- Qué son las Twitter Cards y cómo crearlas en WordPress y Blogger
- Cómo silenciar a alguien en Instagram
- Fleets de Twitter, todo sobre las Nuevas Historias de esta Red Social
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.