Blog » Blogging » Cómo escribir Introducciones Irresistibles para tus Posts

Cómo escribir Introducciones Irresistibles para tus Posts

Shares

Después del Título de un post, que es la puerta de entrada, es labor de la Introducción hacer que el lector siga o no leyendo tu contenido.

Quienes tenemos un blog, es porque nos gusta escribir y no nos cuesta nada hacerlo si controlamos más o menos del tema.

Sin embargo, dónde nos podemos atascar es en la Introducción.

De ella te quiero hablar en este post.

Te contaré:

  • cómo escribir la Introducción de un post,
  • algunos consejos y fórmulas de introducciones poderosas
  • y la táctica que he empezado a usar yo misma para redactar la introducción de mis posts.

Comenzamos.

Cómo escribir la Introducción de un post

Una cosa está clara

Aunque te hayas lucido con el título y con ese pedazo de post, si no te esmeras en la introducción, no tienes nada que hacer porque no lo va a leer ni perry.

Una cosa que me ocurre es que me pongo a escribir un artículo y es coser y cantar, pero luego me pongo con la introducción y a veces se me atasca.

¿Qué es lo que yo hago?

Dejarla para el final o al menos le doy el último retoque.

Deja la introducción de tus posts para el final y saldrá de forma más fluida.

Cómo tiene que ser la Introducción de tu contenido

1-Corta: No tiene que ser extensa, al contrario, la gente las prefiere cortas. A mí como lectora me aburren soberanamente las introducciones largas. Unas 4-6 frases es perfecto.

2-Dejar claro el tema: En esa introducción tienes que dejar ver cuanto antes de qué va el contenido y los beneficios obtenidos si el lector sigue leyendo.

3-Llamar la atención: La introducción es la que hace que quien ha picado el anzuelo con el título, siga leyendo.

Estrategias para crear una Introducción poderosa

Crea controversia. Pero sin pasarte para que no se convierta en un tira y afloja con tus seguidores.

Di porqué deben leerte. Se claro, no pasa nada, tu sabes exactamente de que va el tema, pero quien te lee igual no tanto.

Anécdota personal. Esto parece que nos hace más cercanos.

Cuenta una historia. A la gente nos encantan las historias.

Describe algo obvio para que el lector asiente contigo.

Usa una metáfora o analogía.

Comienza con un dato interesante. Picarás la curiosidad del lector.

Abre con una pregunta. Por sobre la mesa algo vital para el lector tocando su punto débil.

Empieza con una cita. Apóyate en ella para desarrollar la introducción y el resto del post.

Mi Técnica para crear Introducciones Irresistibles

Según Brian Dean, tiene que tener 3 elementos:

1-Resumen

Explica brevemente en qué consiste el post.

2-Beneficios

Enumera los beneficios que el lector obtendrá al leer tu publicación.

3-Llamada a la acción

Anímale a seguir leyendo con frases como: “vamos a sumergirnos en…”, “solo tienes que seguir leyendo para…”, “vamos allá”, “¿estás listo para triunfar”, …

Ya os contaré qué tal funcionan este tipo de introducciones para mis entradas.

En general, una Introducción tiene que…

  • Presentar un contenido como práctico y útil.
  • Evocar emociones (temor, risa, curiosidad, necesidad…) con el fin de que sigan leyendo.
  • Transmitir una idea positiva (las ideas positivas se comparten más que las negativas).
  • ……escribe la introducción lo último o al menos dale el toque al final.

Después de contarte cómo escribir introducciones irresistibles para tus posts, tú ¿cómo escribes las escribes? ¿Usas alguna de estas fórmulas o tienes tu propia receta secreta? Si puede dejar de ser secreta y la cuentas en los comentarios… ¡mejor que mejor!

Seguro que también te gustará leer

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

4 comentarios en «Cómo escribir Introducciones Irresistibles para tus Posts»

Deja un comentario

Pin It on Pinterest