O al menos así, lo demuestra el estudio de referencia de este post. Factores como la forma en la que escribes, el número de palabras, los títulos que uses…influyen en cómo esas publicaciones se comparten en RRSS y las veces que se enlazan.
Hay datos curiosos al respecto.
¿Los vemos?
Así tiene que ser tu Contenido para que se comparta en Redes Sociales
El contenido largo genera más enlaces que las publicaciones cortas
Empezamos con los enlaces o backlinks.
Cuando se trata de adquirir enlaces, el contenido largo supera significativamente a las publicaciones y artículos cortos de blogs.
El contenido de más de 3000 palabras obtiene un promedio de 77.2% más de enlaces que el contenido de menos de 1000 palabras.
Existe una correlación positiva entre el contenido largo y las primeras posiciones en los rankings de Google. Y según estos estudios, los enlaces podrían ser la causa. Es decir, si te enlaza mucha gente, backlinks de calidad, por supuesto, tienes más probabilidad de ocupar las primeras posiciones en Google.
Los posts más largos generan más acciones sociales que los cortos
¿Por qué el algoritmo de Google prefiere el contenido largo?
Lo más lógico es pensar que un contenido más largo sea mejor para satisfacer la intención del usuario.
Y por otra parte, quizá una de las razones por las que el contenido largo se clasifica mejor en Google es porque obtiene más enlaces…¡es cómo la pescadilla que se muerde la cola!
Entonces ¿cuál es la longitud ideal de los artículos para que se comparta en Redes Sociales?
Como te comentaba el contenido largo genera más acciones sociales que el corto. Pero se observa como ese rendimiento decrece una vez que se sobrepasan las 2000 palabras.
Dicho de otra forma…
Entre 1,000-2,000 palabras parecen ser el “punto óptimo” para maximizar las acciones en las redes sociales como Facebook, Twitter, Reddit y Pinterest.
La gran mayoría del contenido, ni se comparte, ni obtiene enlaces
Los enlaces externos o backlinks son un importante factor de posicionamiento, hasta aquí estamos de acuerdo, ¿verdad?
Vamos, que no lo digo yo, lo dice el mismísimo Google…
In other prominent website of the subjet link to the page, that’s a good sign the information is high quality.
Poseer un enlace en otro sitio web destacado es una buena señal de que el contenido es de alta calidad (más información)
Peeeeroooo es más fácil que te toque la lotería o te caiga una maceta en la cabeza que obtener un enlace.
A lo que voy;
El 94% del contenido mundial recibe cero enlaces externos
¿Y por qué es tan difícil obtener backlinks?
Pues porque le das una patada a una piedra y sale un post.
Según WordPress, en 2018 se produce un aumento de 27 millones de publicaciones de blogs mensuales en comparación con el 2016.
Al haber más cantidad, hay más variedad y más difícil que uno de esos enlaces sea para nosotros.
¿Quién se queda esos enlaces? Pues eso…
Un pequeño número de publicaciones obtiene una gran proporción de acciones
¡Qué injusto es el mundo de los enlaces! Solo el 1,3% de los artículos se reparten el 75% de los enlaces y acciones sociales.
Es lo que se conoce como Contenido viral y es solo el 0.1% del total
¿Cómo te quedas? Pues aun hay más.
Sigue leyendo.
No hay relación entre los enlaces y las acciones sociales
Aunque puedes pensar-¿qué dice esta mujer?. Se supone que si compartimos nuestros posts en redes sociales, llegarán a más gente y habrá más probabilidad de que se generen más backlinks, por lógica.
Aquí la lógica no nos vale, los datos demuestran que no es así.
En otras palabras, el contenido que recibe muchos enlaces no suele compartirse en las redes sociales.
Y al revés.
Cuando el contenido no se comparte en redes sociales, dichas acciones no suelen dar lugar a más enlaces.
Es un poco trabalenguas pero se entiende, ¿verdad?
No existe una correlación entre en contenido compartido en redes sociales y los enlaces que obtiene dicho contenido
Los titulares largos están relacionados con altos niveles de intercambio social
Los títulos muy largos superan a los títulos cortos en más de un 75% en cuanto a intercambio social
Pero, ¿qué es un título largo?
Nada más y nada menos que títulos de entre 14 y 17 palabras.
O lo que es lo mismo, más de 80 caracteres.
¿Pero por qué los títulos largos funcionan mejor?
De nuevo recurrimos a la lógica; porque contienen más información adicional y porque al incluir más palabras, coincidirán con más búsquedas en Google.
Entonces, ¿cómo deben de ser los títulos de un post?
Los títulos de preguntas obtienen más acciones sociales
Los títulos de preguntas funcionan muy bien.
Y no solo eso, si incluyen un signo de interrogación obtienen más de un 20% de acciones sociales que los títulos sin preguntas.
Los títulos de preguntas obtienen un 23.3% más de acciones sociales
¿Por qué funcionan tan bien?
Pues porque somos curiosos por naturaleza y si se nos plantea una pregunta, tenemos que obtener la respuesta.
Las publicaciones que incluyen listas son muy compartidas en las redes sociales
Los datos muestran que las publicaciones de listas y “Por qué” tienden a obtener más recursos compartidos que otros formatos de contenido.
Mientras que las publicaciones de procedimientos y las infografías no son muy compartidas en redes sociales.
Las publicaciones que incluyen listas generan 203% más acciones que las infografías y 218% más acciones que artículos prácticos
Esto no quiere decir que debas centrarte solo en escribir listas o por qués.
Cada contenido se adaptará mejor a un tipo u otro de formato.
Ciertos formatos de contenido parecen funcionar mejor para adquirir enlaces
Sin embargo, hay otros tipos de formatos como las infografías, los Qué y los Por qué que son más propicios a adquirir enlaces.
Estos tres formatos reciben un promedio de 25.8% más de enlaces que las publicaciones y los vídeos instructivos
Y en este caso, las listas son las claras perdedoras.
No hay un mejor día para publicar un nuevo artículo
¿Cuál es el mejor día para publicar un artículo en términos de acciones sociales?
Según el estudio al que me vengo refiriendo a lo largo de este contenido, no hay diferencia significativas a favor de ningún día.
Además no podemos olvidar que son datos estadísticos, luego cada web es un mundo y cada uno de nosotros tenemos que valorar cuál es el mejor momento para publicar en nuestros blogs.
No hay un mejor día para que salga nuevo contenido, las acciones son esencialmente iguales en diferentes días de la semana.
Volvemos a lo de siempre, “no todo es o juan o juanillo”. Dependerá de la web, del tipo de contenido, de la persona a la que te dirijas…A cada uno le irá mejor un formato u otro.
Resumiendo
1. El contenido largo obtiene un promedio de 77.2% más enlaces que los artículos cortos. Por lo tanto, el contenido de formato largo parece ser ideal para la adquisición de backlinks.
2. Cuando se trata Redes Sociales, el contenido largo es más compartido que las publicaciones cortas. Sin embargo, el rendimiento decrece para los artículos que superan las 2.000 palabras.
3. La gran mayoría del contenido ni se comparte ni obtiene enlaces. Es decir, el 94% de todas las publicaciones de blogs tienen cero enlaces externos y compartidos en redes sociales.
4. Sin embargo, un pequeño porcentaje de publicaciones, lo que llamamos virales, obtiene una cantidad desproporcionada de acciones sociales. Fíjate, solo el 1.3% de todos los artículos generan el 75% de todas las acciones sociales.
5. No hay relación entre los enlaces y las acciones sociales. Es decir, hay contenido que se comparte mucho en redes sociales y sin embargo se obtiene pocos enlaces con él.
6. El contenido con títulos más largos es más propenso a ser compartido. Los títulos de entre 14 y 17 palabras de longitud generan un 76.7% más de acciones sociales que los títulos más cortos.
7. Los títulos de preguntas obtienen un 23.3% más de acciones sociales que los títulos normales.
8. Las publicaciones que incluyen listas son muy compartidas en las redes sociales, ni más ni menos que un 218% más de acciones que de “cómo” y 203% más de acciones que las infografías.
9. Ciertos formatos de contenido parecen funcionar mejor para adquirir enlaces. Encontramos que los “Por qué”, los “Qué” y las Infografías recibieron un 25.8% más de enlaces en comparación con los vídeos los”Cómo hacer”.
10. No hay un mejor día para publicar un nuevo contenido.
¿Qué te han parecido estos datos? Déjame tus apreciaciones en un comentario e iniciemos el debate 😉
Hola, Carolina! Muy buen post!
Muy técnico y útil!
Tal y como yo lo veo, por mi exsperiencia, depende de qué contenido y de en qué red social lo quieras compartir. No todos los contenidos son óptimos para todas las redes sociales, hay que meter “ganchos sociales”.
A mí lo que sí me funciona es el contenido que le solucione un problema a la gente.
En cuanto a lo de generar backlinks, si es cierto, que los enlaces no son setas y por tanto, no se generan ellos solos. De manera que somos nosotros los que debemos generarlos.
¿Para que sirve un backlink? Para que visiten tu sitio desde otro sitio, en definitiva, generar tráfico.
Yo recibo bastante tráfico por los comentarios que dejo al visitar otros sitios externos.
Un abrazo!
Hola Santi, qué tal? Efectivamente según que red social funciona mejor para un contenido u otro. Es importantísimo dar en el punto de dolor del lector y solucionarle tal problema.
Te confieso que los backlinks son mi punto débil y si que son muy importantes para atraer tráfico, decir a Google que eres “importante” y por eso te enlazan…Ayyy yo tengo que sacar más tiempo para comentar en otros blogs, porque si que es verdad que leo muchos pero lo de dejar un comentario de calidad eso, eso es otra historia.
Un saludo Santi, gracias por pasar por aquí.
Madre del amor hermoso y de la teta al hombro!!
¿Pero voy a dejar de aprender algún día?
Cada vez que (ilusa de mí) creo que empiezo a saber algo… Me enseñas algo nuevo, que echa por tierra todo mi ego (dramatizo un poco, porque dar las gracias por la info. está muy visto).
Un besazo, Carolina!!
Haces que mi día cobre sentido con tu comentario acerca de mi labor (yo también dramatizo para decirte gracias por querer aprender conmigo jejeje)
Muchas gracias por compartir con nosotros tanto conocimiento 🙂 La verdad es que me resulta súper complicado que mis artículos reciban backlinks así que tomo nota e intento aplicar tus consejos.
Muchas gracias!!!
Jajajaj lo de “tanto conocimiento” me ha hecho gracia. Son datos, estadísticas, lo mejor es ir probando. De todas formas ya habrás leído que es super difícil que un artículo sea compartido y enlazado, así que no te sientas demasiado mal.
Gracias a ti.