Blog » SEO » Cuántas palabras tiene que tener un post y por qué

Cuántas palabras tiene que tener un post y por qué

Shares

Pues mira, para no andarme con rodeos, cuantas más mejor…¡ahí queda eso! Aunque ahora que lo pienso, decirlo así sin más es muy arriesgado. Está claro que lo importante es escribir un artículo de calidad, nada de escribir por escribir metiendo paja a diestro y siniestro. Entonces, veamos, cuántas palabras tiene que tener un post…¿300, 500, 2000?.

¿Tu cuál dirías que es el tamaño ideal de un post?

Cuántas palabras tiene que tener un post de blog

Dicen las malas lenguas…bueno, y Yoast Seo, que la longitud ideal de un artículo se consigue superando las 300 palabras. Vale, ¿entonces con 302 vamos servidos?. Ainssss cuánto daño está haciendo el semaforito de marras!! Me duele la boca de decir que el plugin no deja de ser mera orientación. Vamos, que no solo por tenerlo nos ganamos el cariño de Google.

¿Entonces? Sigue leyendo.

No es cuestión de cifras, se trata de escribir contenido de calidad con el que se dé respuesta a la demanda del usuario que llega a Google.

Esa es la longitud ideal.

O si no, mírate a ti mismo/a como usuario del buscador.

Cuando vas a Google en busca de información, no me digas que no te gustaría encontrar el post ideal, que de respuesta a tu pregunta, sin tener que salir y buscar otro post porque te has quedado a medias, eh? eh?

Ahí vamos.

¿Por qué es tan importante que escribas posts largos?

Los datos indican que cuando un usuario tiene interés en algún tema, espera encontrar la mayor cantidad de información posible que le permita despejar sus dudas en un mismo artículo.

Pues esos son los posts que a Google le gustan y los que va a posicionar.

Si no tienes tiempo es mejor escribir menos artículos, por ejemplo uno a la semana o cada quince días, pero que estos sean de más calidad y muy muy completos. 

Hay que tratar que cuando alguien llegue a tu artículo se lleve toda la información y no tenga que salir y entrar a otra página. Eso a Google no le gusta nada.

Los artículos cortos generalmente no sirven para nada porque no darás solución a lo que el lector busca. Sí, ya sabes, el “qué, cuándo, cómo, porqué…”. 

Para que un post de información completa sobre un tema, necesitamos echarle palabras al asunto, ¿no crees?

Puedes pensar en el tiempo y esfuerzo que vas a invertir en hacer un post de este tipo…¡qué pereza!. Bueno, pues tu mismo, piensa que si tu competencia lo está haciendo, se posicionará mejor que tu sin duda. O conviértelo en una ventaja, quizá, por esa misma pereza, no hablen de forma tan completa como tu sobre ese tema y rompas la pana con tu post de miles de palabras.

Además, no tienes porqué escribir artículos nuevos, mira los antiguos que tengan visitas (no tiene sentido perder el tiempo en los que no ve ni perri), actualízalos añadiendo contenido y optimízalos.

¿Aun no estás convencido/a de la importancia de la longitud de un post para SEO?

Mira la gráfica de aquí abajo.

El contenido largo está fuertemente asociado a clasificaciones más altas en Google.

Estudio de clasificación de posts con más de 2000 palabras

En este estudio de Backlinko se puede ver como los 10 mejores resultados de Google tenían unas 2000 palabras.

¿Por qué los posts largos se posicionan mejor en Google?

Todo es cuestión de lógica.

Verás.

Con un contenido más largo, ayudas a Google a tener más claro sobre lo que has escrito. Al tener más información sobre el tema no dudará cuándo tiene que mostrar tu publicación como resultado para esa palabra clave.

⇒ Es de lógica aplastante que en 2000 palabras se puede hablar más extensamente de un tema que en 300, ¿no crees? Y eso ¿qué significa? Pues que los artículos largos responderán a la consulta del buscador mejor que los cortos.

⇒ Un post largo tiende a tener más enlacesse comparte más en redes sociales por considerarse más completo que el contenido superficial, puedes meter más palabras clave y relacionadas que Google las tendrá en cuenta y te posicionará mejor. Es como la pescadilla que se muerde la cola.

Y hablando de palabras clave…

TipsparaBlogs: No por escribir una entrada de 1500 palabras significa que la keyword principal se tenga que repetir más que la morcilla. Basta con meterla en contadas ocasiones, sobre todo al inicio del post.

Ahora bien, a ver cómo te lo curras con un post tan largo. Primero, para que el lector entre cuando vea tu resultado en el buscador. Y segundo, para que no se aburra y te lea hasta el final.

Es frustrante que después del esfuerzo empleado no hagan clic en tu post o no pasen de la introducción.

Además, Google le da muchísima importancia la experiencia del usuario y si ve que la gente entra en su artículo y en menos de lo que canta un gallo se ha ido, malamente vamos.

¿Qué puedes hacer para que lean tus artículos completos?

Mucho estamos hablando del número de palabras que debe tener un post para que Google lo posicione. Pero, ¿sabemos cuál es el tiempo de lectura ideal para que un post de blog que enganche?

No.

Pero lo que si está claro es que a más palabras, mejor te las tienes que ingeniar para captar la atención del lector y que lea tu obra de arte hasta el final.

¿Cómo?

Pues, mira te voy a dejar unos breves consejos, que desarrollaré en otro post, para que te vayas haciendo a la idea y no pierdas el tiempo con tus laaarrrgoooosss artículos:

El título es muy importante porque igual estás escribiendo un pedazo de artículo y si la cagas con el título no te sirve para nada.

 Hay que dejar claro lo antes posible, en la introducción, de lo que va el tochazo que te has marcado jejejej.

 Frases cortas. Ayyyy por favor, no dejes sin aire al lector.

Párrafos cortos. NO escribas testamentos en cada párrafo.

 Párrafos alineados a la izquierda, los párrafos justificados aburren.

Mete contenido multimedia; imágenes, infografías, videos, podcast, tablas…que hace más amena la lectura,

Usa subtítulos H2, H3…el orden le encanta a Google.

Negritas, cursivas, subrayados, colores (sin pasarte), entrecomillados…por lo mismo, resalta para no aburrir.

En conclusión, que puedes hacer posts de 300 palabras perfectamente, sé que de menos no te vas a atrever por la amenaza del semáforo Yoast, pero si no te lee ni el tato y estas en la página un millón de Google, no te me quejes.

Venga y ahora confiesa, ¿cuántas palabras le echas tu al asunto? Sabes que puedes descargarte la Guía de Cómo escribir Post irresistibles para tus lectores y para Google que te ayudará con estas y otras cosillas 😉

*Referencias
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

12 comentarios en «Cuántas palabras tiene que tener un post y por qué»

  1. Muy de acuerdo con lo que comentas en el post.
    Una única cuestión es importante que satisfacer la intención de búsqueda del usuario.
    Existen contenidos que responden muy bien a la intención del usuario pese a ser estremadame cortos.
    La clave está en lo que hace el usuario una vez entra.
    Si el contenido da una respuesta adecuada y el usuario no repite la búsqueda puede llegar a posicionar muy bien.
    Un ejemplo extremo sería la longitud de los contenidos en las SERP a la pregunta: cómo se escribe haber.
    Google saca contenidos que poco más dicen que haber se escribe con h y con b.
    Y no un sesudo estudio lingüístico sobre el verbo haber.

    Responder
  2. LA VERDAD QUE EN TODO ESTE POST NO DICES ABSOLUTAMENTE NADA, SOLO ESTA JUSTIFICADO PARA QUE EL INCAUTO LLEGUE AL FINAL, ESA ES TU VERDADERA PRIORIDAD, ASI QUE POR FAVOR DI COSAS CONCISAS NUMEROS CONCRETOS Y DEJA EL MARKETING PARA DESPUES YA CANSAN LO ESPAÑOLES CON ESO DE ALARGAR Y ALARGAR LAS ORACIONES….

    Responder
    • Bueno, pues si no has encontrado la respuesta que esperabas en mi post, entra en otro, hay montones que hablan sobre el tema. Y para no decir nada, Google no me tiene tan mal posicionada, supongo que por eso habrás entrado.

      En cuanto al marketing, si te refieres a la guía que regalo por suscribirte a mi newsletter, la he puesto ahí mucho después de escribir ese post y no obligo a nadie a nada, es un regalo a cambio de una suscripción por la que quien quiera seguirá beneficiándose de mi contenido. Y aunque no fuera gratis, este es mi trabajo, ¿a ti te pagan por el tuyo?

      Gracias por pasar por aquí.

      Responder
  3. ¡Qué interesante!
    No tenía ni idea de que el número de palabras fuese importante para google. Por cierto he leído la entada hasta el final 😉 muy bien usadas las negritas y formatos, aunque a mí me gusta más que esté justificado el texto.
    Me ha parecido muy interesante aunque no creo que pueda aplicarlo mucho ya que normalmente lo que escribo son relatos.s

    Supongo que estoy condenada a no salir en google jejeje.

    Un abrazo!!

    Responder
    • Hola Stiby, tienes razón, según lo que comentas que escribes es difícil posicionarte en Google. Pero bueno, hay otras formas. Realmente a ti lo que te interesa es que lean tus relatos y seguro que encuentras tu forma de lograrlo.
      El numero de palabras es importante en el sentido de dar respuesta a todas las búsquedas posibles. En cuanto a lo de justificar el texto, confieso que a mi también me gusta más visualmente, pero no justificarlo es otra estrategia, por ello, muchos CMS lo han eliminado.

      Muchas gracias por pasar por aquí y dejarme un comentario, espero que no sea la última vez 😉

      Un saludo!!

      Responder
  4. Mi postura, como pegachapas de aupa, es que aburro a las personas con mis tochos de chorrocientasmil palabras. Es un hecho y estoy intentando sintetizar. (Sin mucho éxito, también te lo digo)

    Responder
  5. Muy buen post Carolina. Nosotros creemos que el contenido debe ser lo suficientemente extenso para aclarar las dudas de los usuarios que entraron en busquedad de una respuesta.
    Esta mas que claro que antes de ponernos a escribir deberíamos realizar una estrategia para que los contenidos tengan valor para aquellos usuarios que suelen seguir el blog.
    Este tema es muy extenso, pero lo mas importante es tener una estrategia y escribir con naturalidad para nuestros usuarios.
    Un saludo

    Responder
  6. Gracias por tu artículo.
    Todos los días espero aprender algo nuevo. Con este articulo lo voy a tomar como mi post de cabecera. Para mi, créeme que es muy útil ya que escribía cada dos meses.
    Ahora que me he puesto al día con mi blog y escribiré al menos dos artículos al mes….
    Me va a ser de gran utilidad.
    Muchísimas Gracias por compartirlo.

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest