Blog » SEO » Fecha del Post en WordPress

Fecha del Post en WordPress

Shares

¿Sabes que día es hoy? Espero que sí. ¿Sabes con que fecha se ha publicado tu último post? Imaginarás que con la correcta. La fecha del post que escribimos es algo que está ahí, que configuramos al principio y luego nos olvidamos del tema. Ni comprobamos que es correcta, ni sabemos si está en el lugar idóneo…Y creéme, es más importante de lo que piensas.

Tanto, como que Google la tiene muy en cuenta a la hora de posicionar tu contenido.

Además, no me cansaré de hablarte sobre la importancia de actualizar los posts. Y forma parte de este proceso cambiar la fecha de publicación. Así que nada de olvidarte de ella.

En cuanto a esto último, seguro que más de una vez has visto en algún artículo, que junto a la fecha de publicación aparece la fecha de actualización o modificación. Pues según Google, sus robots solo tienen en cuenta la fecha de publicación y no la de modificación.

Por tanto, es mejor cambiar directamente la fecha de publicación y luego, eso sí, avisar de que es un post actualizado

Pero en ocasiones,  puede ocurrir que los gestores de contenido y editores no proporcionen una fecha clara y visible o que los metadatos fallen y no se ajusten a la fecha adecuada. Entonces para Google será difícil estimar cuándo se publicó o se actualizó un contenido.

Cómo especificar una fecha en una página

Para ayudar a Google a elegir la fecha correcta, tienes que:

  • Mostrar una fecha clara: Muestra una fecha visible de manera prominente en tu página.
  • Usa datos estructurados: Estos, en gestores de contenido como WordPress, son muy fácil configurar. Basta con ir a Ajustes-Generales y asegurarnos de que la fecha y hora establecida es la correcta.

Ajustes Generales de fecha y hora en WordPress

Fecha del Post, ¿qué tienes que tener en cuenta?

Para hacer una aproximación lo más certera posible, Google determina una fecha utilizando una variedad de factores.

Veamos qué tienes que tener en cuenta.

Google echará mano de cualquier fecha destacada que aparezca en la página o las fechas proporcionadas por el editor a través de un marcado estructurado.

Por tanto, se trata de…

Ayudar a Google a determinar la mejor fecha para tus posts

Incluye una fecha y hora claras en todos los posts: Puesto que los robots leen igual que nosotros, de arriba a abajo y de izquierda a derecha, el mejor sitio para ubicar la fecha es entre el título y el texto del artículo.

⇒ Muestra cuando una página se ha actualizado: Si actualizas una página de manera significativa, actualiza también la fecha visible. Si quieres puedes especificar ambas fechas; la fecha original y la de modificación. Pero la realmente importante y la que reconocerá el algoritmo de Google es la que aparece como fecha de publicación bajo el H1.

⇒ Elimina cualquier otra fecha del texto: Para que el rastreador no la confunda con la fecha de publicación correcta. Por ejemplo las de artículos relacionados.

⇒ Usa la zona horaria correcta: Asegúrate de proporcionar la zona horaria correcta incluyendo el horario de verano.

 No uses fechas futuras: Usa siempre una fecha en la que se publicó o actualizó una página, no una fecha vinculada a algo que sucede en el futuro.

⇒ El sitemap del sitio debe incluir la etiqueta relativa a la fecha: Cada URL debe incluir la fecha de publicación del artículo. Si el sitemap no incluye la fecha del artículo, este no se incluirá en Google.

⇒ En el caso de las noticias: Si Google no encuentra la fecha de publicación de un artículo escrito hace más de dos días, no lo incluirá en su sección de noticias, lógico, ya lo considera una noticia antigua. 

 Sigue las pautas establecidas por Google para el formato de fecha: Esto es más que lógico, si el buscador dice que a ellos le gustan las cosas de una manera, mejor seguirles la corriente, ¿no? Ente otras cosas porque facilitarás el trabajo a los algoritmos.

Por otra parte…

¿Es recomendable modificar la fecha de publicación?

A mi siempre me ha funcionado muy bien, cuando actualizo mis posts, actualizar también la fecha de publicación.

Ahora bien…

Solo se debe actualizar la fecha de publicación cuando se hayan hechos cambios sustanciales en el contenido

Nada de cambiar la fecha sin tocar el contenido. Se trata de actualizar y aumentar la información en el post. 

Tampoco vale crear un contenido totalmente nuevo, borrar el contenido antiguo y redireccionar.

¿Cambiar la fecha ayuda a mejorar el posicionamiento?

A mi me ha funcionado muy bien y siempre lo recomiendo. Pero como digo más arriba, siempre añado contenido nuevo y relevante. Y eso me permite incluir más palabras clave.

¿Cómo modificar la fecha de los posts en WordPress?

Ya expliqué cómo volver a publicar posts antiguos en WordPress y los motivos para hacerlo. Y acabo de confesarte que es una de las estrategias SEO que mejor me funcionan.

En WordPress, el cambio de la fecha de publicación se puede hacer de dos formas:

  • Modificando la fecha de todos los posts a nivel de los metadatos del tema a través de código.
  • Modificando la fecha de posts sueltos al actualizarlos que es como lo hago yo.

Espero que estas recomendaciones te ayuden a que Google conozca la fecha correcta de los posts. Cualquier duda que te surja, déjame un comentario aquí abajo.

Referencias: Help Google Search know the best date for your web page
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

8 comentarios en «Fecha del Post en WordPress»

  1. Hola buen post, pero como poner la hora de post. Eso google también lo considera relevante en sitios de noticias. Pero veo que en worpess la hora no aparece visible

    Responder
    • Hola Nina puedes ponerla visible fácilmente, no tienes más que ir a Ajustes-Generales y en la parte de la fecha copia un formato de la hora que te guste, por ejemplo si en la fecha tienes d / m / Y solo tienes que añadir a continuación g: i, quedaría d / m / Y g: i. Solo tienes que guardar cambios y aparecerá la hora.

      Espero haberte ayudado.

      Responder
  2. Muy útil, las fechas… Esas grandes olvidadas.
    Cuando, siendo sinceros, si buscamos info sobre cualquier tema, añadimos el año actual, para afinar un poco.
    Pero después nos olvidamos en nuestros blogs.
    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest