Blog » SEO » La Importancia de crear Contenido Completo en tu blog

La Importancia de crear Contenido Completo en tu blog

Shares

Esta vez quiero compartir contigo un post de los sencillos, pero que valen una mina . Quiero concienciarte, sí concienciarte, de que la única forma de que Google empiece a considerarte es empezando a crear Contenido Completo.

Tienes que empezar a dar más importancia a los Contenidos de Calidad que a la Cantidad de Contenidos.

Verás.

Era de las que pensaba (si te soy sincera aún confío un poco en esta teoría) que para tener éxito con mi blog  (hablo de Mamá ríe, mi blog de maternidad) tenía que escribir y escribir. Tan a pecho me lo tomé, que estuve bastante tiempo publicando todos los días lo que para mí era contenido fabuloso.

No veía otra forma de aumentar visitas, crear una comunidad que me comentara…En definitiva, que todo fluyera como en esos blogs que seguía y tanto admiraba.

Y en realidad no me equivocaba del todo.

⇒ Es de lógica aplastante pensar que si no publicas contenido en tu recién estrenado blog y te olvidas de comentar en otros blogs, no te conocerá ni el tato.

⇒ También, de sobra es sabido, que para que Google envíe a sus robots a rastrear tu web tienes que crear y actualizar contenido. Y cuánto más a menudo lo hagas, con más frecuencia te rastreará.

Pero claro, esto lo hacía sin ton ni son. Escribía mucho, pero sin una estrategia SEO que apoyara mi contenido, no iba a lograr nada.

Pasó el tiempo y mis conocimientos fueron aumentando y con ellos el tráfico web.

⇒ Empecé a escribir nuevos posts teniendo en cuenta algunos aspectos de SEO. Al principio lo básico; meter palabra clave en título, URL, introducción, H2…

⇒ Actualicé también otros muchos de esos antiguos que nada me estaban aportando. Creo que esta es una de las técnicas más efectivas que hay hoy en día para que Google te tenga en cuenta.

Aquí te dejo esta GUÍA DE REGALO que te orientará con aspectos básicos de SEO a la hora de escribir o actualizar tus posts.

Y comencé a crear contenido completo.

Empecemos.

¿Qué es el Contenido Completo?

Para entendernos…

Cuando escribas sobre un tema, tienes que escribir todo lo que sepas (y más) sobre ese tema.

Tienes que darlo todo en ese contenido.

No te dejes nada. No des lugar a que el usuario que llega a tu blog buscando respuestas, tenga que abandonarlo y pinchar en otro resultado porque no encuentre lo que busca.

Si esto ocurre, Google te penalizará. Simplemente considera que no te mereces ese puesto y colocará a otro, con contenido más completo, en tu lugar.

⇒ Cambia la cosa si Google te da un voto de confianza y tu no lo defraudas, haciendo que quien entre a tu blog se vaya satisfecho con la información encontrada sin tener que buscar por otro lado.

Entonces, te premiará subiéndote posiciones y enviándote más tráfico.

Ahora vamos al meollo de la cuestión.

¿Cómo crear Contenido Completo?

Tengo que decirte que es un poco cuestión de aprendizaje y práctica. O más bien, de acostumbrarte a escribir de esa otra forma. 

A ver que tampoco te estoy diciendo que ahora todo lo que escribas en tu blog tenga que ser un “Tratado sobre…”.

Busca el equilibrio entre este tipo de contenido que te aportará visibilidad y autoridad, y los post más personales que te aportarán comunidad y empatía.

Es muy simple, cubre un tema en profundidad.

Cuando escribes sobre cualquier tema, hay palabras que son inherentes a ese tema. Esas palabras no pueden faltar en tu contenido porque son las que le dicen a Google que tu contenido es completo.

Y no solo se lo dicen a Google, es que si las incluyes de forma correcta y con sentido semántico, realmente estás haciendo contenido completo.

Ejemplo al canto:

Imagina que vas a escribir un post sobre cómo hacer “Bizcocho de chocolate”. En ese contenido no pueden faltar palabras como: receta, esponjoso, jugoso, sin yogur, sin gluten, con nueces, ingredientes, chocolate negro, chocolate blanco, chocolate con leche, cookies de chocolate, fácil, casero, horno, microondas, thermomix…O al menos las que tengan más búsquedas. Todas estas me han salido así sobre la marcha, si te pones en serio a escribir un artículo seguro que se te ocurren muchísimas más.

Pero ojo, todas esas palabras y frases son búsquedas de la gente en Google. Por lo que se trata de dar información, de dar respuesta a esos usuarios, a esas búsquedas. No vale meter keyword a cascoporro y sin sentido.

Incluye esas palabras clave relacionadas preferentemente en subtítulos y desarrollando un contenido de calidad.

Este  contenido cubrirá el tema “Bizcocho de Chocolate” en profundidad. Es un contenido para las personas completo que da al usuario todo lo que está buscando en un solo lugar.

Así lo considerará Google y puedes esperar una posición más alta y más visitas.

Y ahora me dirás…

-“Pero es que mi receta es en el horno y no en thermomix”.

Pues si quieres escribir un post completo, deberías hacerla o mencionar y enlazar a alguien que la haya hecho en thermomix.

Y si no, ser consciente de que por ahí tienes una fuga de visitas. Y que seguramente por esto nunca llegarás a número 1 en las posiciones del Google para la palabra clave en cuestión. O al menos tienes que saber que siempre tendrás por encima a quien haya considerado dar respuesta a esa búsqueda.

Técnica que te ayudará a crear Contenido Completo

1. Piensa el tema sobre el que quieres escribir.

Seguimos con el ejemplo “Bizcocho de Chocolate”.

2. Vete a Google e introduce esa palabra clave. No olvides que tienes que hacerlo en modo incógnito para que no interfieran tus búsquedas anteriores. Ve apuntando todos los resultado que te arroja.

Introduce tu palabra clave en el buscador Google para ver las búsquedas relacionadas

Esas son búsquedas que ha hecho la gente para esa palabra clave.

Truco: Si ponemos delante de nuestra keyword un asterisco, te dará más ideas 😉

Técnica del Asterisco para encontrar búsquedas relacionadas en Google

3. No te olvides de los resultados de imágenes. Estas palabras están estrechamente relacionadas con la palabra clave del tema sobre el que vas a escribir. Espárcelas por todo el texto.

Cómo Google Imágenes nos da ideas de palabras clave

4. Lo dicho, incluye todas estas palabras/frases que has anotado en tu contenido, preferiblemente en subtítulos (H2, H3…)

Y ojo, que es el mimísimo Google el que te está diciendo…

mira esto, esto y esto es lo que busca la gente sobre el tema que vas a escribir, si me das respuestas en tu artículo te muestro. 

Ojo, otra vez, el otro jejeje, que el que hagas todo esto que te he explicado no quiere decir que te vas a plantar en el número 1 de Google…¡pues no es difícil ni na!. Pero si te aseguro que subirás posiciones, sobre todo si las palabras clave que elijas no son muy competidas.

Esta es una de las tácticas que yo uso para crear cierto contenido y te soy sincera, en unos casos me va mejor que en otros. Pero lo que es cierto es que he conseguido posicionar bien muchos de mis posts de esta forma.

¿Te animas a empezar a crear contenido completo y de calidad para tus lectores y el resto del universo? Si te ha quedado alguna duda coméntame en comentarios o por email.

Fuente de inspiración: backlinko.com
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

16 comentarios en «La Importancia de crear Contenido Completo en tu blog»

  1. Hola me estoy iniciando como bloguero y tus artículos han sido de mucha ayuda. No me quedo muy claro el introducir palabras claves, ¿Debo hacerlo dentro de mi articulo, o de alguna forma dentro de la URL?..saludos

    Responder
    • Las palabras clave y relacionadas tienen que estar por todo el texto y sobre todo en lugares determinados como el título, url, primer párrafo, subtítulo H2…
      Hablando de urls en tu último artículo en la url tenías que haber quitado “parecen”, esa palabra no debería estar ahí porque no dice nada y la palabra clave supongo que será “Ciencia, tecnología e innovación”. La palabra clave también es muy general, céntrate en temas más específicos. Pregúntate “Ciencia, tecnología e innovación”…¿qué? qué vas a hablar de ello?

      Responder
  2. Buen post, Carol! Yo utilizo la técnica Segura.

    Un tal Santiago Segura que hace de todo y está hasta en las Guías Masterchef y su principal contenido son las pelis de la Saga Torrente.

    ¿Cómo lo hace? Él es un “poli valiente” uy no un “polivalente”, le da a todo, sin olvidar nunca su “contenido principal” que va entregando por “entregas” no consecutivas Torrente 1, luego un concurso, luego Muertos de Risa, Luego Torrente II, luego…

    Así no se cansa el personal. Cada Peli es completa, aunque siempre deja una rendija, para poder seguir en un futuro, para formar un todo más grande.

    El truco que usas de Google, también lo aplico para contenidos de Instagram.

    Un abrazo!

    Responder
  3. Hola, muy bueno tu post.
    Aunque casi todo lo sabía,soy tan torpe que necesito que me lo recuerden.
    Y tú me lo has recordado,gracias por ello.
    Lo de actualizar los posts,te da un gran subidón en google,por experiencia.
    Felicidades por el post 😉

    Responder
    • Holaaaa, me alegro haberte recordado, a veces es necesario que alguien nos recuerde las cosas. Pues fíjate que me alegro mucho que lo digas porque tengo seguidores/as que lo de actualizar como que les da un poco de miedo por si pierden posicionamiento. Y estoy harta de decirles que es fundamental y muy positivo para Google.

      Gracias por tu visita y tu aporte. Un saludo.

      Responder
  4. ¡Hola!
    Oye tenía que haber leído esto antes de hacer mi post, lo de buscar en modo incógnito ni se me había ocurrido, y lo de las imágenes igual.
    Es un post buenísimo.
    Por erto me has dejado muerta de curiosidad con tu comentario en mi blog. ¿A qué post te reiferes y qué tendría que haber hecho? Hago mal en pasar de SEO y lo sé.
    Muy muy feliz día.

    Responder
    • Muchas gracias, me alegro mucho de que te sea útil.
      Claro, buscar en incógnito es esencial si quieres búsquedas reales y que no se vean afectadas por tus propias búsquedas.
      Pues ahora mismo así no recuerdo, pero cuando pruebas productos, busca antes lo que la gente quiere saber de esos productos.

      Feliz semana Gema

      Responder
  5. Sin duda un excelente post. Nos sirve para poner en práctica algunas de las técnicas que nos has mostrado, sobre todo la de actualizar y reformar los post antiguos, no habíamos caído en eso.

    Muchas gracias por tanta buena información. Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest