Blog » Blogging » Qué es y Cómo elegir el mejor Hosting para tu blog

Qué es y Cómo elegir el mejor Hosting para tu blog

Shares

El Hosting o Alojamiento Web es uno de los aspectos más importantes que tendrás que tener en cuenta a la hora de crear tu blog. En realidad, muchas veces lo único que queremos es que sea barato. Y lo que no sabemos es que hay varios tipos y también algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor Hosting y que me gustaría que supieras.

¿Qué es un Hosting o Alojamiento Web?

El Hosting o Alojamiento Web es un servicio que provee a los usuarios de Internet de un espacio en un servidor web dónde almacenar los archivos de nuestra web o blog, cuentas de correo, imágenes…o cualquier contenido accesible vía Internet. Por lo tanto, está vinculado con el dominio para que al escribir la URL se muestre toda esta información.

Para entendernos, es como la casa (de ahí el término) dónde tener tu página web o blog. Aunque en realidad sirve para cualquier tipo de infomación.

Tipos de Alojamientos Web

Hosting Gratuito

Ya te veo frotándote las manos jejej. Sí, hay empresas que ofrecen el alojamiento web gratuito, pero sus recursos son muy limitados.

Y cuidado, generalmente suelen ser ofertas temporales para posteriormente meterte la opción de pago. Lo que hacen es ofrecer un servicio muy básico para que una vez ya lo tienes todo instalado y vas controlando el asunto, no te quede más opción que ampliarlo, previo pago claro está.

También recurren a los anuncios en los blogs que tienes que tragarse sí o sí. Encontrar un hosting gratuito sin publicidad es prácticamente imposible.

Ejemplo de alojamiento gratuito es wordpress.com

Hosting Compartido

Se trata de alojar diferentes sitios web en un mismo servidor, como cuando somos estudiante y compartimos piso.

Tienen la ventaja de ser hosting baratos y prestan un servicio muy aceptable.

Los inconvenientes surgen cuando se masifican, que puede provocar lentitud y reducción del rendimiento…lo que tiene vivir con mucha gente.

Hosting Dedicado

Con este tipo de alojamiento no tienes que compartir piso, es todo para ti solo. Con todo lo que conlleva; no compartes recursos y el servicio es de mejor calidad.

Pero claro, te tienes que hacer cargo tú de todo el “alquiler”, por lo que es bastante más caro.

Hosting Web en la nube (cloud)

Con este tipo de alojamiento web se reparte la información en varios servidores por todo el mundo. Esto hace que sean más seguros, pero también más costosos. Claro si quieres tener casa en la montaña, en la playa y en la capital…eso hay que pagarlo.

Hosting Virtual (VPS)

Se encuentra entre los alojamientos compartidos y los alojamientos dedicados. Es como alojar un sitio web en una parcelita individual (servidor virtual) dentro de un servidor compartido (en una comunidad o bloque de pisos).

Cada servidor virtual es independiente en cierto modo, por lo que no se ve afectado por los demás. Pero igualmente los recursos generales son compartidos con los inconvenientes que ello conlleva.

Hosting Web especializado

Son alojamientos pensados y optimizados para determinados CMS (creadores de contenido) como WordPress, Joomla, Prestashop.

La ventaja es que ellos se ocupan de todo; instalación, mantenimiento, actualizaciones, seguridad, soporte técnico…

Un ejemplo de Hosting web para WordPress es Webempresa (con los que yo no puedo estar más contentos y te ofrezco un 20% más económico si pinchas aquí abajo).

alojamiento wordpress

 

Factores a tener en cuenta a la hora de elegir el mejor Hosting

No basta con que se adapte a tus necesidades para decantarte por uno u otro. Te dejo también una serie de recomendaciones para elegir un buen hosting.

Fiabilidad y Disponibilidad

Si vas a tener un blog o web y cuando menos acuerdes el servidor se va a caer y va a dejar de estar disponible, pues vaya confianza que vas a generar.

A Google, que solo mira por los ojitos del usuario, no le gusta nada que quien llega a su buscador para buscar solución a un problema, se encuentre con que no encuentra la página, y claro, te va a penalizar.

Capacidad y límites

Aquí hay que tener en cuenta dos aspectos importantes:

  • Espacio en disco

El espacio en disco es lo que ocupa la información; ficheros, correos, base de datos, imágenes…

  • Transferencia de datos mensual

Es el límite de datos que podemos subir y bajar al mes. Este concepto es más complicado de entender, pero para que te hagas una idea es como los datos del móvil; si tienes contratado 10 Gb puedes usar internet en el móvil hasta esa cantidad al mes.

Esto es importantísimo, porque imagínate que no contratas un hosting adecuado y sobrepasas lo contratado, tu blog o web va a dejar de funcionar.

Localización del servidor

Sí tu público objetivo, cliente ideal o personas a las que te diriges están en España (por poner mi ejemplo) lo lógico es que elijas un hosting español, es decir,  que esté en el mismo país en el que te encuentras.

Así evitarás que el tiempo de respuesta ante una demanda sea elevado con todos los inconvenientes que ello conlleva; nadie va a esperar a que tu página se cargue, Google se va a enfadar porque no satisfaces a esa visita y te va a penalizar.

Si volvemos al ejemplo del piso, lo lógico es que te lo alquiles cerca de tu trabajo, así te ahorrarás tiempo en llegar con todo lo que ello conlleva; tu jefe te querrá más, ahorrarás en combustible o transporte público, te podrás levantar más tarde…

Velocidad de Carga y Tiempo de Respuesta

Importante que lo tengas en cuenta por dos razones:

  • Porque afecta negativamente a tu posicionamiento SEO

Cuestión de tiempo; si tu página carga lenta, los robots de Google tardarán más en rastrearla y es tiempo que pierden para rastrear más páginas. Por lo tanto indexarán menos.

  • Porque afecta también negativamente a la usabilidad de tu blog

Tienes que tener claro que en Internet no eres el único y quien llega con una duda a Google no va a perder su tiempo esperando que tu página se cargue habiendo un montón detrás que puede ofrecerle solución. Y ojo, que Google penaliza los blogs lentos y esto incluye a la versión móvil. Esto es como en el oeste, el más rápido es el rey.

En estos dos aspectos influye el hosting contratado, asegúrate que puede ofrecerte recursos suficientes en este sentido.

Reputación del Alojamiento

Este factor se refiere sobre todo a los Hosting compartidos. Ojo con quien compartes alojamiento, ya que si alguno de los clientes ha utilizado técnicas no demasiado correctas y está en el punto de mira de Google puede afectarte también a ti negativamente. Como la vida misma, mucho cuidado con quien compartes piso.

 

Todos estos factores son muy importante y afectan directamente al Posicionamiento SEO como has podido ir leyendo.

A la hora de elegir el mejor hosting tienes que tener en cuenta que te ofrezca un servicio de calidad  y adaptado a tus necesidades.

Más información importante a la hora de crear un blog

Qué es y Cómo elegir el mejor Dominio para tu Blog

Información obtenida de aquí
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

2 comentarios en «Qué es y Cómo elegir el mejor Hosting para tu blog»

  1. Cuando me dedique a buscar hosting, fue todo un “show”, por precios, por características y demás cosas… Termine rentando precisamente en WebEmpresa y hasta la fecha, no he tenido queja alguna. El proyecto que llevo igual es un blog, no creo tener inconveniente con esto en este hosting y eso espero XD
    Saludos y muy buena vibra!

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest