A muchos les parecerá algo obvio, pero en realidad qué es y cómo elegir el mejor Dominio es una de las cosas con las que la gente más se lía en esto de los blogs; . Que si ¿dónde comprar dominio?, que si ¿dominio propio con un blog gratuito?, que si ¿hay que comprar dominio y hosting?, que sí .es, .com o .net ¿cuál elijo?. Aunque al principio no sepamos muy bien de qué va todo esto, es uno de los puntos que primero nos preocupa cuando pensamos en un blog.
Sí, cuando por nuestra mente pasa la posibilidad de crear un blog o sitio web, una de las decisiones más importantes a la que nos enfrentamos es la elección del nombre de dominio.
Y es muy importante hacerlo bien desde el principio y no equivocarnos en esta decisión, porque cambiarlo después puede suponer unas cuantas canas más, además de perdida de autoridad de dominio y posicionamiento en buscadores. Y te lo está diciendo una que lo ha sufrido en sus carnes dos veces.
Como no quiero que a ti te pase lo mismo, si tienes pensado abrir un blog o cambiar de dominio por algún motivo, a partir de aquí te lo voy a explicar todo todito todo. Atento que empezamos.
¿Qué es un Dominio?
Un dominio web o domino virtual es un conjunto de caracteres alfanuméricos que se traducen en una dirección IP. Y es a través de los servidores de nombre de dominio (DNS) como se conecta dicho dominio con el servidor web donde tenemos alojado nuestro blog o página web.
Para entendernos, es el nombre que se le da a un sitio web en Internet y mediante el cual las personas accederán a él.
Por ejemplo, el dominio de este blog es creaygestionatublog.com.
¿Cómo elegir el mejor dominio para tu blog o web?
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger un dominio web?
⇒ El nombre que elijas para tu dominio tiene que ser coherente con los objetivos que pretendas con tu proyecto.
¿Qué vas a ofrecer?
⇒ Tienes que tener muy claro a quién te vas a dirigir, es decir, conocer mejor que a ti mismo a tu público objetivo.
¿A quién se lo vas a ofrecer?
⇒ Tener en cuenta la localización geográfica de tu público objetivo. No es lo mismo dirigirte solo a tu país, que hablar para el mundo. En este último caso, has de tener mucho cuidado de no meter la pata eligiendo un nombre de dominio con diferente significado en un lugar u otro (y más si ese significado corresponde a algo mal sonante en otro país)
¿Dónde está tu público?
⇒ Es muy importante saber la edad de las personas a las que te vas a dirigir. Si tu público es joven te permitirá usar palabras divertidas, expresiones de moda…Pero ojo, ten en cuenta que en cuanto te salgas de esa franja de edad, los demás no van a entender ni papa de lo que va el rollo.
Joven e informal vs Clásico y serio
⇒ Es importantísimo que tu nombre de dominio sea fácil de leer, escribir y recordar. Olvídate de caracteres especiales como guiones, números y hasta la ñ…fíjate lo que te digo.
Usa palabras cortas que representen a tu proyecto y fáciles de recordar, ten en cuenta que lo más lógico cuando alguien nos busca es que ponga el nombre de nuestra marca en Google.
Por ejemplo: Imaginemos que yo tengo una marca representada por un blog de maternidad que se llama Mamá Ríe. Lo lógico es que si alguien me busca ponga en un buscador pues eso, mamá ríe. Pero imagina que mi dominio es lamadrequesepartederisa.com, pues difícilmente me van a recordar, me van a encontrar, me van a asociar con mi marca…Lo lógico es que se llamara mamarie.com, ¿no crees? 😉
Corto, sencillo y representativo de tu marca
Extensión del Dominio
¿Qué es la Extensión del Dominio?
Las extensiones de dominios es la parte final del nombre de dominio, lo que va después del punto. Indican la naturaleza del sitio web.
¿Qué Extensión elegir para el Dominio de tu Blog?
Una vez elegido el nombre, pasamos a elegir la extensión del dominio.
Puesto que como digo indican la naturaleza del sitio web, hay que elegirla según el uso que le vayas a dar y sobre todo la que mejor se adapte a tu proyecto.
Tipos de Extensiones de Dominios en Internet
- Dominios de nivel superior genéricos
Son los más conocidos .com, .org, .net, .info, .edu…
De todos, el más usado con diferencia es el .com ya que se puede utilizar para cualquier tipo de página web. No ocurre como con el .org, asociado a ONGs, el .net asociado a tecnología o el .edu, asociado a educación.
Se les denomina genéricos porque no están definidos por localización geográfica.
- Dominios de nivel superior geográficos
Generalmente son las iniciales del país o región a la que representa. Por ejemplo: .es de España, .de en Alemania, .fr en Francia, .cat en Cataluña, .eu para Europa.
Como ves estos si están definidos por localización geográfica.
No se recomienda escoger un dominio de este tipo a no ser que tengas muy claro que el hecho de dirigirte a este público te va a traer beneficios porque tu público objetivo esté realmente ahí.
- Dominios especiales
Utilizados de forma muy específica como por ejemplo .edu.es para la educación española, .info para la difusión de información…
- Dominios con extensiones múltiples
Por ejemplo: .com.es, .org.es…O que incluyen subdominio como por ejemplo subdominio.dominio.org.
- Nuevas extensiones de dominio
Prácticamente ya se puede poner cualquier extensión. Por ejemplo: .blog, .auto, .madrid, .bcn, …
¿Cómo afecta la elección de tu dominio en el posicionamiento SEO?
Afecta, vaya que si afecta. Por ello hay que seguir una serie de pautas a la hora de comprar un dominio.
» Es conveniente que nuestro nombre de dominio contenga el nombre de la marca. Así matamos dos pájaros de un tiro cuando se busque sobre ella:
› Los usuarios nos encontraran más fácilmente.
› Los buscadores también nos mostrarán con más facilidad para cualquier tipo de búsqueda relacionada.
» Antes, el hecho de que el dominio incluya la palabra clave por la que se quiere posicionar el blog o sitio web (EMD cuando incluye solo la palabra clave exacta y PMD cuando la contiene entre más palabras), era un factor de peso que Google tenía muy en cuenta. Actualmente, en su afán de volverse casi humano y mirar por mejorar la experiencia del usuario, este factor cuenta menos. Y aunque alguna importancia mantenga, siempre será por debajo de un buen contenido.
» Ahora bien, en relación al punto anterior, es muy beneficioso que el dominio incluya la palabra clave o relacionadas…pues no decías que cada vez menos (como si te estuviera oyendo) dándole sentido semántico y haciendo todo lo posible porque responda a una demanda del usuario.
» Si vas a comprar un dominio, mejor que lo hagas por más de un año, Google premia de alguna forma los dominios con un largo tiempo de contratación.
» También, don manda más, prefiere los dominios antiguos. Con una puntualización, premia a los antiguos, pero no penaliza a los nuevos.
» Y al igual que cuando te compras una casa te aseguras de que está libre de cargas…ojo con comprar un dominio con un pasado oscuro, ya sabes eso de “cría fama y échate a dormir” pues igual la fama ya viene de serie en el dominio. Así que cuidado con los dominios baratos o empresas que te ofrecen registrar dominio gratis.
» En cuanto a cómo influye el que elijas una extensión de dominio u otra en el posicionamiento SEO, en este caso, más que de Google es cuestión tuya. A ver si explicándome me entiendes.
Google como siempre no dice nada al respecto, por lo que damos por sentado que el que tu dominio se posicione no depende de la extensión que elijas, sino más bien de que realmente sepas elegir lo correcto para llegar a tu público objetivo.
Por ejemplo: Sí tienes un blog de referencia en tu empresa que es un negocio que solo distribuye a nivel nacional, quizá sea mejor que sea .es. De esta forma, si es cierto que Google entiende que quieres posicionarte solo para tu público español y te ayudará en ello. Pero si distribuyes a nivel internacional ponte .com porque de otra forma pierdes oportunidades.
» ¿Whois publico o privado? Esta es otra. Para no liarte mucho, el Whois es la infomación del dominio; tanto de quién lo usa, como de la empresa en la que se registra. Pues a Google le mosquean un poquito los whois privados porque es como si tuvieran algo que ocultar. Y entonces no te lo va a poner tan fácil como si tienes un whois público.
¿Dónde comprar, registrar y comprobar dominios? Direcciones de interés.
Ahora, después de rebanarte los sesos eligiendo un nombre para tu blog, llegas y ya está registrado. Para que no te ocurra eso, comprueba primero si ese nombre ya existe como marca. Puedes hacerlo aquí http://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/
O igual tu dominio elegido no está registrado como marca, pero si está ya ocupado por otro blog. Ve corroborando tus posibles elecciones para no llevarte sopresas aquí https://www.whois.net/. Podrás ver información sobre si está disponible, si no lo está, quién lo está ocupando, dónde está su servidor…
En esta página http://whois.domaintools.com/ podrás ver tooooooda la historia del nombre de tu dominio; por qué manos ha pasado, si ha estado penalizado…
En http://www.domainsbot.com/ puedes buscar dominios disponibles a partir de una palabra clave que te interese. Puede ser muy útil para buscar un dominio en relación a un producto que quieras vender o una marca.
Y por último, en https://www.domcop.com/ puedes comprar dominios que han dejado de usarse por cualquier motivo, con la peculiaridad de que estos son dominios muy antiguos, muy bien posicionados en cuanto a SEO y una alta DA (autoridad de dominio). Eso sí, suelen costar un ojo de la cara.
Pues hasta aquí hemos llegado con el post de hoy…sí, ya sé, un pelín largo. Pero espero que no quede ninguna duda ya que elegir el mejor Dominio es un tema importante. De todas formas, cualquier cosa ya sabes, ahí tienes los comentarios, también mi email y si me ves por las redes sociales me saludas, me invitas a un té y charlamos 😉
Más sobre Blogging.
Hola, llego un poquito tarde jeje, pero llegué a tu blog por medio de twitter y has sido todo un descubrimiento. Yo he comprado un dominio en Google y le he puesto el .com, pero claro, como que lo hice porque me lo ofrecieron no porque supiera para que servía. Y ahora leyéndote entiendo un poco más para que sirve. Gracias y un abrazo.
Nunca es tarde y espero seguir dándote respuestas y soluciones. Cualquier cosa me dices 😉
Gracias por pasar por aquí.
¡¡¡¡Hola!!!! Ay me siento un desastre. Cuando abrí el blog fue un día de repente, después de llevar una semana escuchando lamentos de la gente porque estaban justos de dinero, así que metí en el buscador de Google algo así como abrir un blog, empezar un blog o algo del estilo, di con blogger y empecé a contar mis ideas para ser feliz con poco dinero, hala, sin más.
El nombre no me gusta, lo puse a lo loco pero he decidido no cambiarlo por todo lo que mencionas, vamos que es un rollo.
En mi caso es un hobbie, que a veces me regala alguna colaboración pero tengo claro que es un hobbie y he desechado algunas que creo que no tienen nada que ver con mi sitio.
Me encanta este post aunque resalte mis miles de defectos, jejejeje.
Besos y feliz lunes.
Hola Gema! De desastre nada, has creado a tu alrededor algo que es muy difícil de conseguir…un gran comunidad, y para ello da igual el dominio. Si quieres cambiar puedes hacerlo, yo lo he hecho varias veces y si redireccionas bien puede resultarte hasta beneficioso, en el sentido de ponerte otro dominio que refleje más lo que haces y sobre lo que escribes. Oye puedes aprovechar para cuando cambies a wordpress 😉
Efectivamente es muy importante elegir el nombre del dominio. Todo entra dentro de la planificación que hay que hacer. Yo siempre digo que hay que escribir mucho con el lápiz antes de empezar con el teclado.
Tienes razón Fran, empezar con un blog requiere tenerlo todo pensado previamente, lo peor es que cuando empezamos con un blog, la mayoría de las veces no sabemos ni a lo que nos enfrentamos. Pero como bien dices, qué menos que saber escribir??!!