Blog » SEO » Cómo Indexar tu Blog en Google para aparecer en los resultados de búsqueda

Cómo Indexar tu Blog en Google para aparecer en los resultados de búsqueda

Shares

El otro día una amiga blogger me decía sorprendida que, aunque lleva tiempo escribiendo, se ha dado cuenta de que su blog no está indexado en Google. Y vale, su blog es un hobby, pero no estaría mal que el buscador la tuviera un poquito más en cuenta. Porque al fin y al cabo eso son visitas, lectores, seguidores, comunidad, dinero…eso es que gustas y a todos nos gusta gustar, ¿verdad?. Por eso hoy, pensando en ella y también en ti, voy a explicarte cómo indexar tu blog en Google para aparecer en los resultados de búsqueda.

Porque es muy bonito e idealista tener un blog a modo de diario dónde desahogarnos y hacer amigos…creo que todos empezamos un poco con esa falsa mentalidad. Pero oye, que a nadie le amarga un dulce y a todos nos gustan que nos lean…¿o no?

Bueno pues empecemos por el principio. Si quieres saber Cómo indexar tu blog en Google para aparecer en las SERP´s, primero tendrás que comprobar si está o no ya indexado.

Cómo saber si una página está indexada en Google

Cómo siempre hay varias formas de saberlo:

Haz una búsqueda en Google con el comando “site”

Lo único que tienes que hacer es poner en la barra de navegación lo siguiente:

site:tudominio.com

“Site” ha indexado (lo siento no he podido evitarlo jejej) aparecerá información de este tipo.

Si en esa misma página sigues haciendo scroll hacia abajo, irán apareciendo todos los posts que el buscador ha indexado en orden de importancia (los que responden a más búsquedas).

También puedes saber si Google está indexando más o menos el número correcto de páginas (resultados) porque cómo ves, arriba del todo,  también aparece esa información.

comando site para saber si tu página está indexada

 

Si Google no te ha indexado, aparecerá una página en la que te dirá que no te conoce ni de vista…buahhh qué triste.

 

Por lo tanto, resumiendo, ¿qué información obtendrás si usas el comando “site”?:

  • se te mostrarán las páginas que están indexadas por Google.
  • si tu blog o web no aparece, no te desesperes porque se puede deber a otros factores, como por ejemplo que sea muy nuevo y Google aun no haya enviado a sus robots a darte la bienvenida, que hayas sido tú el que no hayas hecho lo oportuno para que te indexe, o o o que te haya penalizado por algún motivo.
  • también puedes ver qué páginas o entradas en concreto están o no indexadas.

Como CURIOSIDAD te voy a hablar del comando “cache”. Si pones en la barra de navegación…

cache:tudominio.com

…Google te arrojará información sobre cuándo fue la última vez que pasaron a visitarte sus robots.

comando cache para saber cuando ha pasado el robot de google

 

#TipsparaBlogs: Los sitios que crean contenido con mayor regularidad se indexarán más rápidamente porque son más frecuentados y rastreados por los robots de Google.

A través de Google Search Cosole

Otra forma de saber si tu sitio web está siendo indexado por Google es a través de Search Console (Herramientas para Webmasters de Google).

Entra en tu cuenta y en Indice de GoogleEstado de indexación puedes ver el total de páginas indexadas de tu blog.

Además si pinchas sobre la pestaña de Avanzado verás información sobre páginas bloqueadas, eliminadas…y sobre todo la gráfica, que es eso, muy gráfica de la progresión de indexación que lleva tu sitio web.

Aun sabiendo que Google ha indexado tu blog para que aparezca en los resultados de búsqueda, puede que el estado de indexación no sea el correcto.

Una vez indexado se pueden dar 3 casos

Si tu número de entradas coincide con el dato “Total indexadas” que te arroja Search Console o “resultados” tras usar el comando site, significa que todo va bien.

  Si el número de entradas según Site o Search console es menor, es porque Google no está indexando muchas de tus páginas. ¿Por qué?

  • Porque así tu lo has querido (o no) y especificado en el archivo robots.txt.
  • Son páginas aisladas del resto y los robots no encuentran la forma de llegar.
  • Por algún tipo de penalización.

 Si el número de entradas que tiene Google (site o Search Console), es mayor que el número de posts que contiene tu blog, puede deberse a contenido duplicado, es decir, más de una URL para un mismo contenido. Es muy frecuente que esto ocurra si no se elige correctamente un dominio principal o canónico y también en problemas de paginación.

Cómo Indexar tu blog en Google

Crea un Sitemap o mapa del sitio

Ya te expliqué el otro día qué es un sitemap y cómo crearlo y enviarlo a Google. Recuerda que un Sitemap es un mapa de tu sitio web. Entonces, ¿qué mejor que enviarle a Google un mapa para que sus robots sepan qué es lo que tienen que indexar?.

El Sitemap de tu blog le dirá a los motores de búsqueda cuando se ha añadido nuevo contenido y con qué frecuencia tiene que pasar para tener en cuenta los nuevos cambios.

Envía el Sitemap a Herramientas para Webmasters de Google (Search Console)

No creo yo que vamos a crear el Sitemap para dejarlo encima de la tele. Una vez lo tengas, tienes que añadirlo a Search Console (Herramientas para Webmasters de Google).

Este paso es muy importante para que Google conozca tu blog como la palma de su mano y acelerará la indexación.

Envía la URL de tu sitio directamente a los buscadores

Ayyyy me acuerdo que esto fue el primer acercamiento que tuve con Google en mi primer blog. Aun no tenía ni idea de nada, pero si tenía claro, yo quería “salir” en Google…era como salir en la tele jejejej.

Ahora con un poquito más de experiencia, no es que sea la opción que más te recomiendo ni la mejor, pero bueno, no está mal para decirle al “rey del mambo” que existes y ya él te dirá si eres digno de su amistad.

Solo tienes que incluir la URL de tu domino en Submit URL.

Añade tu sitio web o blog en los perfiles sociales

Si tienes redes sociales activas, incluye el enlace a tu web en el perfil. De esta forma recibirás visitas a través de esos enlaces… y solo puede recibir tráfico un blog que existe, ¿no crees?.

En cuanto ese sitio reciba visitas a través de ese enlace Google comenzará a tenerlo en cuenta.

Consigue que otro blog o web te enlace

Por el mismo motivo que el anterior, la cuestión es decir a Google de una u otra forma que tu blog existe. Y si el sitio que te invita es de autoridad mejor que mejor.

Configura tus RSS con Feedburner

También puedes darte a conocer a Google enviando la URL de tu RSS a través de Feedburner, la herramienta de gestión de RSS de Google y que te asegura que el RSS de tu blog siempre estará actualizado.

 

Una vez hayas hecho todo lo que está en tu mano para indexar tu blog o sitio web, verás como progresivamente empezarán a llegarte más visitas.

#TipsparaBlogs: Procura mantener tu blog actualizado con contenido de interés y original, comparte en redes sociales, vigila los posibles errores de rastreo en Search Console…todo esto hará que Google te visite frecuentemente y te tenga muy presente.

Ya sabes cómo indexar tu blog en Google, ponlo en práctica y verás como Google te entrega su amistad, que con él mejor llevarse bien ;).

Si consideras que se puede añadir algo más, si te queda alguna duda o simplemente te ha parecido útil esta información, déjame un comentario, que no sabes la ilusión que me hace.

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

8 comentarios en «Cómo Indexar tu Blog en Google para aparecer en los resultados de búsqueda»

  1. Que buen post Carolina, muy vigente aún. Primera vez que paso por acá y me ha encantado tu blog. Te cuento que me pasó lo mismo con el mío, no sabía nada, pero poco a poco vamos mejorando.

    Responder
  2. Saludos Carolina, buen artículo.
    Cuán importante es hacerse notar ante las arañas de Google (Un poco zoo el término pero así se llaman, jeje…).
    Yo agregaría a tus tácticas para hacerse notar por blogs e influencers de autoridad, el networking.
    Nada como recorrer los grupos en Facebook, Google+, Telegram, etc. buscando artículos relacionados con tu temática y compartiéndolos, aportándoles en comentarios, etc.
    La idea es dar siempre, para que el Universo en consecuencia te dé también.
    Me está funcionando y ya en Telegram al menos, voy consiguiendo notoriedad.
    Es mi filosofía de vida y de blogging, y como tal, dejo un poco en este artículo.
    Saludos.

    Responder
    • Toda la razón Arnaldo, lo tengo pendiente para otro post. En este he querido solo incluir lo que podemos hacer nosotros mismos en cuanto a la indexación, es decir, que depende exclusivamente de nosotros.

      Ummm no conozco muy bien Telegram aunque me han hablado muy bien de ello.

      Gracias por tu aportación.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest