Blog » Wordpress » Cómo eliminar Temas en WordPress

Cómo eliminar Temas en WordPress

Shares

¿Es que tienes algún trauma de pequeño? ¿Tu madre no te dejaba coleccionar cromos? Ah entiendo y por eso ahora coleccionas temas WordPress. Pero alma de dios, ¿para qué los quieres ahí guardados? Si solo se puede tener uno en uso. Y con lo que cuesta personalizar un tema y dejarlo medio qué, ¡cómo para andar cambiándolo! Hoy te mostraré Cómo eliminar Temas en WordPress, todo lo que tienes que tener en cuenta al respecto y por qué no puedes ir por ahí almacenando temas cual hormiguita almacena su comida para el invierno.

Espera espera, que igual ni te has percatado de que tienes acumulados temas pa vender y regalar. Peerooo…

¿Por qué están ahí esos temas?

Tienes que saber, que al instalar WordPress, ya viene de serie con plantillas instaladas. Sí las Twenty Eleven, Twenty Twelve, Thirteen…

Según la versión de WordPress que actives, llegará con un tema un otro activo. Y los obsoletos, por llamarlos de alguna forma, siguen viniendo instalados pero desactivados.

Pero me pregunto…

¿Entiendes la diferencia entre tema instalado y tema activo?

Temas instalados: Todos los que aparecen en el Escritorio WordPress-Apariencia-Temas, aunque no los estés usando. En este caso 6.

Tema activo: El tema instalado que estás usando para tu blog. Solo puede haber un tema activo. En este caso Generatepress.

Diferencia entre temas instalados y tema activo en WordPress

¿Por qué debes eliminar los temas que no uses?

Hay varias razones de peso para hacerlo.

  • Mira, hablando de peso. Esto es como los plugins, si no los usas, ¿para qué los quieres ahí instalados?. Lo único que hacen es ocupar espacio en tu Hosting. Además generan archivos, carpetas…que ensucian tu base de datos.
  • Por seguridad. Esto es muy importante. Todo lo que tengas instalado en tu WordPress lo hace vulnerable, son como puertas por las que se pueden colar cualquier cosa y esto te puede causar muchos problemas.
  • Trabajo extra porque ya que los tienes, tendrás que mantenerlos actualizados.

Después de echarte el regañón, vamos a eliminar un tema (o varios):

¿ Cómo eliminar Temas en WordPress si no los usas?

Eliminar un Tema en WordPress desde el Escritorio

Ya me duele la boca de decirlo, ¿qué es lo que tienes que hacer siempre antes de llevar a cabo cualquier tipo de modificación en un blog? Eso es, una copia de seguridad con Xcloner, por ejemplo.

1.Ve a tu Escritorio WordPress-Apariencia-Temas.

2.Haz clic en Detalles del Tema que quieras eliminar (aparecerá al pasar el cursor por encima)

Podemos borrar plantillas instaladas que no usamos desde el escritorio WordPress

3.Clic en Borrar abajo a la derecha.

Solo podemos tener un tema WordPress activo, los demás temas instalados es conveniente borrarlos

4.Arriba del todo, en el centro de la pantalla, te aparecerá una ventana emergente para que verifiques que quieres borrar. Te aseguras de que es lo que realmente quieres hacer y le das a Aceptar.

Confirmar que quieres borrar un tema instalado en WordPress desde el Dashboard

Sí el tema que quieres eliminar está activado, para poder eliminarlo, tienes que activar otro tema. Es decir,…

TipsparaBlogs: no puedes, ni debes, ni se te ocurra, eliminar un tema activo.

Eliminar un tema WordPress desde el Panel de tu Hosting (cPanel)

Ojo piojo, es mucho más seguro utilizar el método anterior ⇑ ⇑ ⇑. Así que siempre que puedas no dudes en desinstalar los temas que no uses desde el Dashboard de WordPress.

Peeeero hay ocasiones, en las que no puedes acceder al escritorio. Síiiiii, esto ocurre a veces y tienes que estar preparado para no entrar en pánico.

Pooorque cuando el problema del bloqueo surge por un tema en cuestión, siempre puedes eliminarlo desde el cPanel de tu Hosting. No es nada complicado, verás:

TipsparaBlog: Así se entra en cPanel https://www.tudominio.com/cpanel

1.Accede a tu Panel de Hosting (cPanel).

2.Si puedes haz una copia de seguridad del Hosting (si no sabes cómo hacerlo pide por esa boquita que te dedico un post).

3.Ve a ArchivosAdministrador de Archivos.

Cómo eliminar un tema WordPress desde el panel de hosting cPanel

4.Se abrirá una ventana nueva y tienes que entrar en la carpeta wp-content (pinchando dos veces).

Borrar un tema instalado en wordpress

5. Y dentro de esta en themes.

Los temas WordPress se encuentran en la carpeta themes del administrador de archivos del hosting

6.Selecciona (solo selecciona pinchando una vez) la carpeta del tema a eliminar. Haz clic arriba en Borrar.

Cómo borrar un tema instalado en wordpress desde cPanel

7.Confirma que quieres eliminar el tema.

Confirmar que quieres eliminar un tema wordpress desde el panel de Hosting

Mucho mucho ojo, porque si eliminas el tema que te está dando problemas y es el que tienes activo, la cagas con todo el equipo y seguirás sin poder acceder a tu blog.

Recomendación: Sí es importante dejar siempre al menos un tema instalado de los que por defecto incorpora WordPress, preferentemente el último liberado.

¿Por qué después de decirte que los elimines ahora te digo que dejes un tema instalado?

Por si por cualquier motivo; que metas la pata con el código, errores 500, problemas de acceso…tuvieras que echar mano de otro tema. Y si no lo tienes instalado no podrás acceder a él de ninguna forma.

Ahora bien, escúchame una cosa, no creas que ya lo tienes todo hecho. Tras cada actualización de WordPress, puede que vuelvas a encontrar en tus temas, el último que se añada al repositorio de temas WordPress…listo para eliminarlo si no lo vas a usar ;P

Y bien, hasta aquí la sesión de limpieza del blog en cuanto a temas se refiere. Tu deja que me meta con los plugins, que eso también tiene mandanga…y no miro a nadie.

Venga confiesa, ¿eres una hormiguita guardando temas para el invierno? Tras leer esto ¿te planteas eliminar los temas WordPress que no usas?

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

6 comentarios en «Cómo eliminar Temas en WordPress»

  1. A mí me ocurre un poco como a Perla, si lo elimino (plantillas, plugins…) desde escritorio, me van dejando restos de código, que luego cuesta un montón eliminar.
    Un besote a las dos!!

    Responder
  2. Hola Carolina, que tal?

    Vos decís que es mejor borrarlos desde el Dashboard o Escritorio de WordPress?? Yo lo hacía desde Filiezilla, o sea, entrando por FTP. Decían que tanto para actualizar themes, plugins, como para quitar mejor hacerlo desde este programa. A mi realmente me da escalofríos cada vez que entro al árbol del contenido del blog, pero como decían que siempre las actualizaciones de themas, o plugins son un poco tikimiskis con WordPress es más seguro desde ftp. No sé si es por hormiguita, pero sí tengo unos cuantos y digo.. ya los sacaré… ya los sacare´… jejeje . Si lo haces de esa manera y nunca te dió problemas.. probaré…

    Un saludo y gracias por el dato!

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest