Blog » Wordpress » Editor Gutenberg para WordPress en forma de bloques

Editor Gutenberg para WordPress en forma de bloques

Shares

Antes de empezar a leer, siéntate porque lo que te voy a contar es gordo. ¿Te acuerdas cuando con la llegada del nuevo milenio decían que todo iba a cambiar e incluso, los más atrevidos, que se iba a acabar el mundo? Pues algo similar se avecina en el mundo WordPress. A ver que no es que vaya a desaparecer, pero sin duda llega un gran cambio con el Editor Gutenberg. Y llega en forma de bloques. ¿Cómo te quedas?

Si tienes WordPress, vete haciendo el cuerpo con que la forma de editar tus entradas y páginas va a cambiar rotundamente. ¿Cuándo? Empezando la casa por el tejado, te explico fechas.

¿Cuándo tendrás que usar Gutenberg como editor de WordPress?

Para que te hagas una idea y no te pille de sopetón, en la versión de WordPress 4.9.8 empezarás a ver un aviso de la llegada del nuevo editor. Esta versión está programada para el 31 de Julio. En ella se te animará para que lo pruebes mediante este plugin y les cuentes a sus creadores qué te ha parecido, qué puede mejorarse, qué no te ha gustado para nada…

Vendrá de serie en la versión WordPress 5.0, que será más o menos a finales de agosto.

La optimización de versión móvil la dejarán para finales de año (esto no me gusta nada con la importancia que le da Google a los móviles).

Ahora sí, ¿qué es Gutenberg?

¿Te suena Elementor o Thrive Architecs Builder? Pues eso, WordPress incluirá su propio constructor o builder y se llamará Gutenberg en homenaje al inventor de la imprenta.

Así a groso modo, la gran diferencia con el editor clásico de Wordprees, consistirá en que podremos editar nuestro contenido a través de bloques.

Así es el nuevo editor Gutenberg para WordPress por bloques

¿Qué es eso de editar mediante bloques?

Ólvidate de ver tu editor como hasta ahora; cajoncito para el título, botoncito para incluir imagen, espacio más grande para escribir, apartado de imagen destacada…Y a la hora de personalizar tu contenido, nada de shortcodes, widgets, metabox y demás familia, ya todo lo harás mediante bloques.

Por ejemplo, podrás incluir los siguientes bloques entre otros:

  • Galerías de Imágenes
  • Bloques de Imágenes, vídeo y audio
  • Bloques de Texto
  • Enlaces
  • Código HTML…¡¡¡dentro de la misma entrada!!! esto es para no parar de agitar la melena.
  • Extractos para subtítulos
  • Shortcodes de otros plugins que tengas instalados
  • …y muchos muchos más.

Pero no solo eso, podrás incluir embed de terceros como: Twitter, Facebook, Instagram, YouTube, Vimeo, Screencast, , Kickstarter o Slideshare, Spotify, Animoto, Meetup.com, SmugMug, Cloudup, Mixcloud, Speaker, CollegeHumor, Photobucket, TED, Dailymotion, Polldaddy, Tumblr, WordPress , Funny or Die, Reddit, VideoPress, SoundCloud, Hulu , ReverbNation, Vine, Imgur,  ,WordPress.tv, Flickr, Issuu, Scribd.

Más sobre las posibilidades de Gutenberg

Todos bloques tendrán su propia barra de herramientas para editarlos de forma individual.

Podrás ponerlos de tal forma que aparezcan siempre en tus entradas o páginas. Es decir, incluirlos como fijos y no tener que estar poniéndolos cada vez que escribas un post.

Gutenberg se mostrará predictivo en algunos casos. Por ejemplo, si pones un guión al principio de linea, automáticamente se pondrá en modo lista.

¿Y sí no quiero usar Gutenberg?

Si no quieres usar el nuevo editor de WordPress bien porque no te gusta cambiar, no te apañas, prefieres esperar…Pues no lo uses. Aquí nadie te obliga a nada.

Es tan fácil como deshabilitarlo y volver al anterior Editor Clásico de WordPress.

Eso sí, tendrás que instalar (solo si eres nuevo en WordPress y nunca has tenido el editor clásico) y activar de nuevo el antiguo editor de WordPress. Tus contenidos no se verán afectados a no ser que los hayas hecho con Gutenberg.

Tips para Blogs: Recuerda hacer siempre una copia de seguridad antes de aplicar cambios importantes en tu sitio web.

Cómo volver a utilizar el editor clásico de WordPress
Fuente de la imagen Webempresa

Mi opinión sobre el nuevo editor Gutenberg para WordPress

A mi todo lo que sea avanzar, practicidad, comodidad, sencillez…todo eso, me parece obligatorio. Por lo que creo que será un gran cambio, un cambio positivo.

Ahora bien, mantengo cierta cautela o más bien inseguridad.

Hablan de que la incompatibilidad con algunos plugins WordPress, de los que usamos normalmente, aun está en estudio.

¿Y qué me decís el tema móviles? Hasta finales de año no asegurarán a optimización móvil.

Por otra parte, aseguran que utilizar Gutenberg no debería afectar al tema activo, pero no debemos perder de vista cualquier problema para comunicarlo de inmediato al autor del tema.

Si algo le faltaba a WordPress para ser el rey de los CMS (sistema de gestión de contenidos) ya está aquí.

¿Te animas a probar ya Gutenberg? ¿Qué opinas sobre este cambio y sobre lo que el nuevo editor WordPress va a aportar a tu blog? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Fuente

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

12 comentarios en «Editor Gutenberg para WordPress en forma de bloques»

  1. Hola Carolina, Tengo un par de páginas en WP, utilizo Visual Composer, con la actualización se me instalo por defecto Gutemberg, no me molesta para las entradas, pero la página de inicio se me descontrolo en el editor, se podrá volver solo las páginas a editarlas con Visual Composer? Sabrías como hacerlo? Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Supongo que será uno de los inconvenientes que trae aparejado la instalación de Gutenberg. No se me ocurre otra cosa que vuelvas a arreglarla y pases notificación a los chicos de WordPress y también a los de Visual Composer.

      Responder
    • Claro, los cambios no son siempre fáciles, hasta que nos hagamos con el tema y estaremos contentísimas con el cambio, ya lo verás. De paleta nada, además cualquier cosa, ya sabes que me puedes preguntar.
      Eso es lo que pretendía, que os hicierais una idea, luego, si encarta, haré un mega post al respecto 😉
      Gracias a ti por pasar por aquí.

      Responder
  2. Hola Carolina! Muchas gracias por ponernos al día con el tema WordPress. Yo tengo el WordPress gratuito, ya sabes, pero pienso pasarme en breve a dominio propio. La última vez que hice una web para un cliente en esta plataforma (de favor casi, porque no me dedico a eso) fue hace un año y pico y por lo que comentas, pareciera ser similar a Visual Composer? Digo como para tener una idea, porque cuando agarre el WordPress de pago, estaré en bolas de la vida…cuántos cambios! Intrigada estoy!

    Un saludo!

    Responder
    • Ayyy Perla, con lo apañaísima que tu eres…qué haces aun en wp.com??!! que eso no es para profesionales como tu!! Sí, es similar, he puesto Elementor como ejemplo porque parece que ahora se lleva más jejejej
      De bolas nada, si eres una máquinaaaaaa. Y si no, ya sabes dónde encontrarme 😉

      Un beso.

      Responder
  3. Me parece un gran avance y un paso adela te por parte de WordPress, auque falta ver como funciona y claro volver a aprender a usarlo. Me gusta mucho la idea aunque creo que al principio será un poco caos, seguro que irán corrijiendo los posibles fallos y será mucho mejor que ahora!!

    Responder
  4. Personalmente, me encanta “trastear” con cualquier software que cae en mis manos, pero este en particular y ya que puede tener una gran influencia en la web de cada uno, supongo que será mejor, primero probarlo, o bien en local o en un subdominio de la web y luego ya pasarlo a producción. Opinión muy personal por supuesto.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest