En realidad esta entrada se tenía que haber llamado Tutorial Basiquísimo, Tutorial a nivel de UMMF o simplemente Esto es lo que yo uso de Google Analytics…porque es lo que voy a explicaros. Google Analytics es un pozo sin fondo y para que os voy a engañar, la mayoría de las cosas, no es que no las use, es que no sé ni para que sirven, en realidad yo prefiero Bloggerespacio o las estadísticas WP que son mucho más facilitas así para un diario, pero si que es verdad que es bueno tenerlo activo sobre todo pensando en la posibilidad de monetizar el blog y si tenemos publicidad Adsense.
En el último Tecnomamablogger os expliqué Cómo instalar Google Analytics, así que hoy en…
Tutorial Básico de Google Analytics
Para entrar en Google Analytics no tenemos más que ponerlo en Google y pinchar en el Sitio Web Oficial. Tenemos que tener una cuenta de Google y si tenemos sesión abierta con esa cuenta, entramos directamente iniciando sesión. Si no lo estamos, una vez le damos a Iniciar sesión nos pedirá introducir las claves.
Entramos directamente a la Página Principal. En esta podéis elegir el Periodo de tiempo del que queráis obtener datos, por defecto siempre os aparecerán los del mes anterior hasta el día de ayer (se puede elegir y modificar en cualquier momento más adelante) y tenéis que Seleccionar el blog o web de la que queréis obtener información. Antes de entrar, ya en esta misma pantalla podéis ver una serie de datos:
Sesiones: Número de visitas que ha tenido el blog en ese periodo de tiempo, es decir, interacciones que un mismo individuo tiene con tu blog, puede ser en diferentes horas del día, diferentes días, varias veces al mes…
Duración media de la sesión: Tiempo medio que ese usuario/visitante ha estado en el blog.
Porcentaje de rebote: Porcentaje de sesiones en las que la persona abandona el blog en la página de entrada sin interactuar con ella (la persona llega a un post a través de un enlace o directamente a la página de inicio y es llegar y largarse, en otro post hablaré de esto).
Porcentaje de conversiones del objetivo: Porcentaje de visitas en las que el usuario cumple con unos objetivos previamente establecidos por nosotros. A mi siempre me aparece a 0 porque no tengo objetivos establecidos.
Ahora sí, picamos sobre Todos los datos del sitio web para entrar y obtener más información.
Si os dais cuenta, hemos entrado directamente en la pestaña Informes y dentro de esta, a la izquierda podéis ver que estamos en Audiencia-Visión General. Veis lo que os decía, aquí también podéis cambiar el intervalo de tiempo elegido. Lo que más llama la atención es que aparece una gráfica en la que podemos modificar los parámetros que queramos ver reflejados en esos dos desplegables y podemos compararlos pidiéndole que nos muestre ambas gráficas (si ponemos el ratón sobre las interrogaciones nos dice que es cada parámetro).
Más abajo nos muestra una serie de datos, muchos de ellos ya los hemos visto en la Página Principal (imagen anterior) como Sesiones, Duración media de la sesión, Porcentaje de rebote. Y hay otros nuevos:
Usuarios: Visita o lector que ha abierto al menos una sesión, se cuentan individuos únicos, es decir, se refiere a un visitante del blog, pero no una persona, ya que si un mismo individuo se conecta desde un PC y luego desde una tablet, se considera como 2.
Número de páginas vistas: Número total de páginas que han visto cada usuario.
Páginas/Sesión: La media de páginas que se ven en cada sesión.
Porcentaje de nuevas sesiones: Porcentaje de las visitas que recibimos por primera vez. También lo podemos ver a la derecha mediante ese gráfico circular.
Bueno y ya es cuestión de seguir cotilleando, más abajo o dentro de Audiencia en la columna lateral izquierda podéis encontrar información más detallada sobre país, ciudad, sistema operativo, idioma, edad, sexo…¡¡ya veréis que curioso!!
Otro apartado que yo miro, dentro de la pestaña de Informes y en la columna lateral izquierda, es Tiempo real-Descripción general, desde esta pantalla podemos ver toda la información que nos facilitan las opciones de más abajo.
Nos dice las personas que hay en ese momento visitando el blog y si lo hace a través de PC, móvil o tablet. Te dice desde dónde llegan esas visitas, el tráfico social principal (si son de Google, orgánico, blogger…), las palabras clave principales, las páginas que están viendo esos usuarios en ese mismo momento y dónde se ubican en el mapa esas visitas. Esa especie de gráfica llamada Páginas vistas nos muestra en minutos y en segundos, el tiempo en que permanecen en nuestra página.
Seguimos…si vamos más abajo en la columna lateral izquierda nos encontramos con Adquisición y dentro de esta picamos sobre Visión general-Todo el tráfico-Fuente/Medio. Os recuerdo que siempre podéis elegir el intervalo del que queráis obtener los datos arriba a la derecha y justo debajo de la gráfica, en la que podéis ver reflejados varios parámetros según elijáis en los desplegables, nos aparece una tabla en la que podemos ver en forma de porcentaje de donde provienen (google, directo, newsletter, email, otros blogs, facebook, twitter…) cada uno de los parámetros que hemos definido anteriormente (sesiones, nuevas sesiones, nuevos usuarios, rebote, páginas/sesión, duración media sesión…) y arriba del todo el total de todas esas fuentes para ese parámetro.
Otra información que también puede ser interesante y que a mi me resulta curiosa son los sitios que han remitido tráfico a mi blog, generalmente son otros blogs que me aportan visitas. Para ello, seguimos en la columna lateral izquierda, en Adquisición-Visión General-Todo el tráfico-Referencias. De nuevo nos aparece una gráfica y debajo una tabla en la que podemos ver según los diferentes parámetros (sesiones, nuevas sesiones, nuevos usuarios, rebote, páginas/sesión, duración media sesión…), de dónde nos llegan esas visitas a nuestro blog.
Por último, para los que tengáis publicidad de Google Adsense, si seguís para abajo en la columna lateral izquierda, en Comportamiento-Flujo de comportamiento-Adsense podéis encontrar información al respecto. No os detallo más porque justo lo estoy ahora descubriendo, y quiero dedicar un post a este tema.
Pues esto es todo, espero haberos aclarado un poquito sobre este gran mundo que es Google Analytics, como os he dicho al principio, este es el uso que yo le doy, si alguno de vosotros, puede aportar algo más se lo agradecería.
Ahora, aprovecho para deciros que al contratar a través de este blog cualquier producto Webempresa, desde este banner de aquí abajo o desde el banner de la columna lateral derecha, tendréis un 20% de descuento con el código Gracias20…¿a qué estáis esperando? ¡¡da el salto con mamá ríe y con el mejor hosting!!
Ay que tengo que buscar una libreta de apuntes para estas clases voy mas que atrasada, al estar fuera de casa uso menos la laptop y en el teléfono pues imagínate, lo que si es que es descargado la app y algún dato se ve del teléfono aunque entiendo poca cosa jejeje
Gracias por compartir
Pero mujer que no hay prisa, que estás de vacaciones, déjate para cuando vuelvas y te pones al día!!!
Gracias a ti por valorarlo!!
¡Aplauso! ¡Muy bien! Yo me muerdo las uñas porque como estoy en WP.com de pobres, no puedo instalar el código de mi querido Analytics… Grrr… 😉
jajajajajja pues anímate y da el salto!!! es o si, si lo haces con el banner de webempresa que tengo aquí 😉
Estoy en ello, aunque a veces me pierdo un pelín. Gracias por tus explicaciones
Yo también me pierdo a veces! Jejejej venga ánimo!
me tengo que poner las pilas yo con estos temas pero por ahora, no me entero de na todavía! jajajaja
Jajajajajaja bueno, poco a poco…pero te aviso que esto engancha!
Es que hay una cantidad de información en Google Analytics que para mi es complicado entender todo. Si hay cosas que miro siempre, pero ya te digo que hay otras muchas que no entiendo nada, jejeje asi que seguiré leyendo tus tutoriales a ver si me voy enterando.
Un besote y buen finde¡¡¡
Si, pues conmigo vas apañá, más alla de esto no tengo ni idea, pero ya investigaré, ya.
Feliz Finde
Hola!!! Qué tutorial tan interesante.Yo soy caótica para esto pero intento ponerme al día. Ya sabes que nunca miraba las estadísticas pero en diciembre Google me penalizó por entrantes poco naturales y como nunca lo miraba ni me enteré de que me habían bajado un montón las visitas(al parecer porque no tengo referencias para comprobar, lo haré ahora con tu tutorial) y no supe nada hasta que recibí un email tiempo después. Bueno, el caso es que ahora intento mirarlas porque por mucho que el blog sea un hobby quiero controlar estas cosas.
Instalé Bloggerespacio con tu tutorial pero las cifras no me coinciden. Acabo de mirar y en Google Analitycs tengo casi 300 páginas vistas más ayer que en Bloggerspacio, y en el contador de Blogger unas 400 más, así que después de mirar me quedo con las de Analitys porque al parecer el de Blogger puede contar spam, y para Bloggerspacio no tengo explicación.
Me pondré a mirar de donde vienen mis visitas y todo eso, confieso queno me ocupo nada de estas cosas, ayyyyyyyyy, pero me has ayudado mucho, mi única duda es la de Bloggerspacio porque 300 páginas vistas de diferencia en un día me parecen muchas.
Un besín y espero impaciente la próxima entrega.
Muy bien explicado, como siempre!!!
Gracias, espero que te sirva!!!
Bien hoy no tengo deberes!! Esto ya lo tengo así que me libro, aunque cómo tengo otros dos sábados atrasados…
Vayaaaaaaaa no sabía que ya eras una experta en esto del Google Analytics!!! jajajajaj…venga que te quedas atrás!!!
Cielito… Ya sabes que yo te aprecio. Pero de estas cosas se tanto como de seo, posicionamiento etc. Osea, nada. Y lo peor es que nunca me ha interesado jaja. Así que no te voy a mentir, he intentado leerte pero no me entero de na. De todos modos me lo guardo y si un día cambio de idea lo miraré porque con tantos colorines me será más fácil intentar enterarme de algo 🙂
Buenas noches!
Jajajajajajja pues a ver si te aplicas, qe no te quiero dejar para septiembre y veo que me suspendes, eh!!!?? ahora que tienes un proyecto nuevo ya puedes ponerte con estas cosas 😉
Buenoooooooooo no te lo tengo en cuenta, por eso publico estas cosas los sábados, para que mis lectores no interesados en mi yo tecnomamablogger.
Feliz sábado!!!
Ufff es que no me mola na de na jajaja, ya se que es mejor saber de eso, y que te verán más y tal. Pero si yo estoy muy agostito así! 🙂
Ea pues ya está, mientras me acompañes en el resto de post jejejejej