Blog » Sin categoría » Para qué sirven las Herramientas para Webmasters de Google

Para qué sirven las Herramientas para Webmasters de Google

Shares

Después de ver como añadir nuestro blog a Herramientas para Webmasters de Google y aprender a hacer nuestro Sitemap y enviárselo a Google, hoy simplemente os voy a contar que es lo que utilizo o que información me es de utilidad también de dichas Herramientas para Webmaters de Google. Hoy en…

Para qué sirven las Herramientas para Webmaster de Google

Primero veámos ¿qué son las Herramientas para Webmasters de Google? Son un conjunto de herramientas gratuitas que Google pone a disposición de todo aquel que tenga una página web o blog para conocer la relación de dicho sitio con Google; cómo indexa las entradas, cuales son las palabras clave más buscadas, errores en urls…

La aplicación es amplia pero solo os voy a explicar las opciones que yo encuentro de utilidad y para que os voy a engañar, las que se interpretar porque hay cosas que aun se me escapan o yo dejo escapar porque son para webs de otro nivel.

Bueno ya sabéis que para acceder a vuestras Herramientas para Webmaster de Google lo único que tenéis que hacer en ponerlo en Google y si tenéis abierta sesión, entráis directamente. En la primera pantalla que os sale pincháis sobre el blog (si tenéis varios y si tenéis solo uno pues sobre ese) sobre el que queráis obtener la información. Una vez dentro lo que vamos a ir viendo es la información que facilita las diferentes opciones del menú de la izquierda

Entrar en Herramientas WebmastersPanel de Sitio

Es como un resumen general de lo que está ocurriendo en el blog que nos permite hacernos una idea a simple vista. Te dice si hay algún mensaje o incidencia, errores de rastreo, consultas de búsqueda y sitemap. Si pinchamos en cada uno de esos apartados nos llevará a la opción correspondiente del menú lateral con información más detallada, por eso no voy a especificar más.

Panel del sitioMensajes del Sitio

Aquí aparecen los mensajes o incidencias ordenados por fecha que puedan ocurrir en el blog. Es muy importante estar pendiente para solucionar posibles errores cuanto antes. Por ejemplo, aquí aparecerían alertas de urls que no se puedan indexar, páginas que los buscadores no encuentran o como veis en mi caso cuando me registré en Google Analytics.

Mensajes del sitioAspectos de la BúsquedaMejoras de HTML

En ese apartado Google nos informa de posibles errores en las metaetiquetas de nuestro blog; problemas con las metadescripciones, ausencias de títulos, títulos duplicados, títulos largos, cortos, no informativos y contenido que google no puede indexar. Por ejemplo, en mi caso solo me aparecen, y es muy común, Etiquetas de título duplicadas (9). Si pincháis sobre cualquier error que os aparezca, os informa de en que consiste y como solucionarlo.

Mejoras de HTMLSi pincho sobre Etiquetas de título duplicadas me muestra cuales son las entradas que tienen el título duplicado. Como veis es muy común nombrar por ejemplo “premios” a todas las entradas sobre premios.  Y si pincháis sobre ese título os muestra las entradas con el mismo título. La aplicación recomienda actualizar esas etiquetas siempre que sea posible.

Etiquetas título duplicadasAspecto de la Búsqueda-Enlaces de sitio

Cuando ponéis o alguien pone el nombre de vuestro blog en un buscador, primero aparece una descripción del blog o de la última entrada y debajo aparecen otros enlaces que Google considera relevantes. Cuando veáis el patallazo sabéis a lo que me refiero…

Enlaces de sitiosPues bien, si queréis que NO aparezca algún enlace podéis elegir esa URL indicándolo en ese espacio en blanco y dándole al botón de Rebajar posición. Podemos elegir que NO queremos que aparezca, pero no los que SI queremos que aparezcan.

Enlaces de sitios en Herramientas WebmastersTráfico de búsquedaConsultas de búsqueda

Toda la información que nos aporta este apartado lo hace según un periodo de tiempo determinado y que nosotros podemos modificar a nuestro antojo según de cuándo queramos obtener esta información.

Estamos en la pestaña de Consultas principales. Aquí encontramos la siguiente información:

Consultas: Es el número de veces que se hace una búsqueda que da como resultado nuestro blog. Por ejemplo, alguien busca “cómo bañar a un bebé”, otra persona busca “cuándo empezar con la AC” y otra busca “cómo aliviar los cólicos” …y a estas tres personas, google le da como resultado nuestro blog, aunque sea en su página 1 millón, ahí tenemos 3 consultas, la del baño, la de la AC y la de los cólicos.

Impresiones: Número de veces que aparecen páginas de nuestro blog como resultado de una búsqueda. Es decir, las veces que Google da alguno de nuestros post como solución a búsquedas de la gente. Por ejemplo, alguien busca “cómo bañar a un bebé” y como resultado google da alguno de nuestros posts aunque sea en su página 1 millón.

Clics: Número de veces que alguien ha hecho clic en un post nuestro en los resultado que Google lanza para un busqueda concreta. Por ejemplo, alguien pone busca “cómo bañar a un bebé”, ve un post nuestro que cree le puede interesar y pincha.

Y abajo aparece a modo de tabla especificando cuáles son esas consultas y los parámetros anteriores por cada una de ellas. De aquí podemos obtener información muy valiosa de palabras clave. Si pinchamos sobre cada uno de los parámetros podemos ordenar el que nos interese de más a menos o menos a más

Consultas de búsquedaEn la pestaña de Páginas principales nos da la misma información pero en lugar de teniendo en cuenta las palabras clave o consultas, nos informa de las páginas. Os recuerdo que siempre del intervalo de tiempo elegido.

Consulta de búsquedas por páginasTráfico de búsquedaEnlaces a tu sitio

En este apartado podemos ver qué enlaces apuntan a nuestro blog, para entendernos cuántas veces alguien pincha en algún enlace que lleve a nuestro blog. Por ejemplo, cuando alguien llega a nuestro blog pinchando en un comentario que hayamos hecho a otro blog, o pinchando en un enlace directamente en algún lugar que estemos enlazados.

Nos muestra varias opciones; el total de enlaces, las personas que llegan a nuestro blog de esta forma y las páginas más enlazadas para llegar. Si pinchamos sobre cada uno de esos enlaces nos da información más detallada.

Enlaces a tu sitioTráfico de busquedaenlaces internos

Son los enlaces que nosotros ponemos de nuestros propios post en otros post también nuestros. Si pinchamos sobre cada uno de ellos nos da información más detallada.

Indice de GoogleEstado de Indexación

En este apartado vemos la evolución de nuestro blog, cómo Google va incluyendo nuestros posts al buscador, cómo los va indexando.

Estado de indexaciónSi entramos en la pestaña de Avanzada obtenemos información más detallada sobre no solo sobre el Total Indexadas, sino también sobre Páginas Bloqueadas y Páginas Eliminadas

Estado de indexación avanzadoIndice de GoogleEliminación de URLs

Imaginad que justo que en el apartado anterior se os informa de alguna URL bloqueada o en que tenéis algún error de rastreo por errores en URL o enlaces rotos o simplemente porque lo creéis conveniente…aquí podéis eliminar las URLs que queráis de vuestro blog. Solo tenéis que pinchar en Crear una nueva solicitud de eliminación y poner la url en este cuadro en blanco dándole a continuar.

Eliminación de URLRastreoErrores de rastreo

Nos informa de los posibles problemas que haya podido tener Google a la hora de rastrear nuestro blog y nos dice que tipo de error ha sido (error 404), así como las páginas que no se encuentran por algún motivo. Según dicen este tipo de errores (404) es conveniente eliminarlos de cara a Seo.( los podemos eliminar con la herramienta anterior)

Errores de rastreoRastreoSitemap

Hace unas semanas os expliqué Cómo hacer un sitemap del blog y cómo enviárselo a Google. Cómo os comenté podíamos tardar días en obtener datos de Google a través de este sitemap en cuanto a la indexación de nuestros posts (era el punto 5 de pasos comunes)

Si miráis, ahora ya si tiene que aparecer información: os aparecerán los post y las imágenes que nosotros vamos enviando a Google a través de nuestro Sitemap y cómo las va indexando el buscador.

SitemapPues esto es todo, espero que veáis un poco más claro todo esto que un principio, así de golpe, parece complicado, pero como veis no lo es. Sin embargo, conociendo para qué sirven las Herramientas para Websmaster de Google podéis conseguir información muy valiosa sobre vuestros blogs.

Espero que os haya servido de ayuda y como siempre os recuerdo…que yo de esto, lo que leéis aquí, así que tenedme paciencia y si veis algún error o si creéis que se puede hacer de otra forma, me lo decís por favor y así aprendemos todos.


 Si tienes pensado comprar un hosting, si lo contratas a través de este banner de aquí abajo o desde el que tengo en la columna lateral, contribuyes a que reciba una pequeña comisión. A cambio, si en tu contratación añades el cupón Gracias20 se te aplicará un 20% de descuento en tu compra del mejor Hosting que existe en español.

Contrata ya tu Hosting Webempresa pinchando en el banner

alojamiento wordpress

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

23 comentarios en «Para qué sirven las Herramientas para Webmasters de Google»

  1. Gracias!!! Aunque tengo que leerlo n veces más, porque soy muy lerda para estas cosas…A mi en busquedas no me aparece nada. Tengo que ponerme a investigar. Tanto follón para poder escribir de lo que a una le gusta y siente…Ayyyyyyy…..Un besito!!

    Responder
    • Jajajaja más lerda que era yo y mira a base de echarle tiempo y dolores de cabeza voy haciendo mis cosillas. Jejejeje eso es lo que yo pienso, vivía más feliz en la ignorancia. Cualquier cosa que necesites me dices…siempre que sepa como hacerlo jejej

      Besos

      Responder
  2. Mil Gracias!!! Me has ayudado muchísimo, entre que soy un poco pez en estos menesteres y que la continuidad hasta ahora ha sido difícil, todo esto se me hacía un mundo. Gracias de nuevo. Un abrazo

    Responder
  3. Pues nada,,otro post que me queda de deberes. Se me acumula el trabajo!

    Mira que hice lo que dijiste en el otro post pero cuándo lo hice pensé, vale y ahora con esto que hago?? Necesito un paso por paso de todo jajaja

    Responder
  4. Muy bien explicado! Además es bueno según vas pinchando ir viendo tu definición y la pantalla en cuestión para localizar los datos.
    Laa herramientas de Webmaster dan muchisima y muy buena información y es necesario saber cómo funciona.
    Gracias por el post 😉 estás hecha una profesional! 🙂
    Un beso

    Responder
    • Gracias Lydia!!! mientras que hago estas cosas yo también voy aprendiendo…me gusta todo esto!!!
      Profesional!!?? jajajaja que vaaaaaa…solo aficionada!!

      Besossssssssss

      Responder
  5. Qué interesante!!!!! Mañana lo voy a volver a mirar porque ya me está entrando preocupación por no preocuoparme,jejeej, de estadísticas ni nada y quiero tomarme esto en serio. Un besín y mil gracias por estos tutoriales, me ayudan muchísimo.

    Responder
    • Jajajajajaj te estás metiendo en un jardín!!! creo que se vive mejor en la ignorancia jejej Me alegro de que te sirvan de ayuda!!! Besosssss

      Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest