Hoy te voy a hablar de Google Webmaster Tools y como añadir tu blog, sea de la plataforma que sea (Blogger, WordPress.com o WordPress.org)…suena a saber un montón, ¿verdad?? jajaja…ya que puede venirte muy bien para tu posicionamiento web.
Antes de nada decirte que tienes que tener una cuenta de Google, ya que es un servicio que el buscador nos ofrece. Supongo que la tendrás pero si no, es muy fácil, basta con poner en Google “Crea tu cuenta de Google”, acceder a esa página e ir introduciendo datos y siguiendo pasos. Una vez hecho esto puedes seguir con mi “tutorial”.
Cómo añadir tu blog a Google Webmaster Tools
O como ahora lo llaman Google Search Console, pero antes vamos a ver brevemente qué son y para que sirven.
Qué son las Google Webmaster Tools
Las Webmaster Tools de Google (Herramientas para Webmaster de Google) son un servicio gratuito que permite a los creadores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y optimizar su visibilidad.
(Información obtenida textualmente de aquí).
Para entendernos, es un servicio gratuito cortesía de Google con el que nos obsequia con una serie de herramientas de análisis para comprobar si están funcionando las estrategias SEO y cómo va tu posicionamiento web, es decir, para conocer como Google va introduciendo y como situa tus entradas en el buscador y la visibilidad que les da.
Entre otras muchas cosas puedes:
- enviar y comprobar el sitemap de tu web o blog.
- comprobar con qué frecuencia Google indexa tus posts.
- conocer las palabras clave más buscadas de tu blog.
- errores en urls o de indexación que de otra forma ni te enterarías…
- y además se puede unir con Google Analytics para obtener una información más detallada sobre las estadísticas de tu sitio web.
Espero no liarte mucho con la forma de hacerlo. Hay una serie de pasos comunes que es lo que he puesto en rosa y que empiezan a continuación y continúan al final del todo (el principio y el final es común). Luego, en naranja, azul y rojo he puesto los pasos a seguir en cada una de las diferentes plataformas Blogger, WordPress.com y WordPress.org.
PASOS COMUNES
1.- Accede a la página, para ello, como he dicho, logueado en tu cuenta de Google, basta con poner en el buscador “Google Search Console” y pinchar sobre la primera opción que nos sale.
2.- Una vez dentro de Search Console vemos que se abre una pantalla donde aparecen los blogs que ya tengamos incluidos, en mi caso, como veis aparece mamá ríe con el dominio .com y con el .es (pendiente de verificar). Si no tenéis ninguno, esta pantalla aparecerá vacía. Pues para añadir vuestro blog tenéis que darle a Añadir un Sitio.
3.- Nos aparecerá una ventanita emergente en la que tenéis que poner la dirección (URL) del blog que queráis añadir y le damos a Continuar.
4.- Al darle a Continuar en la pantalla anterior, se nos habré esta otra para que verifiquemos ante Google que esa url que queremos añadir es realmente nuestra. Para ello elegimos la pestaña de Métodos Altarnativos y picamos sobre Etiqueta HTML. Como veis se abre como un esplegable en el que aparece una Metaetiqueta, pues bien, copiamos esa metaetiqueta y OJO sin cerrar esta ventana, más que nada para poderle dar a verificar después (después, ahora nooooooooooo, queda pendiente verificar), nos vamos a nuestro blog.
Hasta aquí es común para todos, pero a partir de aquí vamos por partes con las diferentes plataformas:
BLOGGER
Un inciso: en blogger podemos acceder directamente a la página de Herramientas para Webmaster, en Visión General-Guía de blogger(es un cuadrado azul)-y abajo del todo Abrir herramientas para Webmaster, y te lleva directamente a la pantalla de Añadir un Sitio…pero creo que iba a ser más lío a la hora de explicarlo, solo que sepáis que también se puede acceder así…acabo inciso.
1.- Entramos en el escritorio de nuestro blog Blogger, en Plantilla–Editar HTML…siempre que toquemos códigos HTML o cualquier cosa, por favor mucho cuidado y haced copia de seguridad.
2.- Y ahora con mucho cuidado y sin miedo, justo debajo de la etiqueta <head> (que no </head>) pegamos la metaetiqueta que habíamos copiado de la página de Herramientas Webmaster. Arriba le damos a Guardar Plantilla (es ese botón naranja, se me pasó ponerle un círculo).
3.- Ahora si, volvemos a Herramientas de Webmasters, esa pantalla que dejamos pendiente de Verificar antes y verificamos (4 de pasos comunes) .
Volvemos a Pasos Comunes abajo del todo.
WORDPRESS.COM
A ver chic@s de WordPress.com, no os perdáis, hemos llegado hasta el paso 4 de los pasos comunes sin apenas despeinarnos…pues seguimos:
1.- Nos vamos al escritorio wordpress y entramos en Herramientas– Herramientas Disponibles.
2.- Se nos abre esta pantalla de abajo y donde pone Google Webmaster Tools pegamos la metaetiqueta (4 pasos comunes) y abajo del todo le damos a Guardar Cambios.
3.- Ahora si, volvemos a Herramientas de Webmasters, esa pantalla que dejamos pendiente de Verificar antes y verificamos (4 de pasos comunes) .
Volvemos a Pasos Comunes abajo del todo.
WORDPRESS.ORG
Bueno chic@s de wordpress.org, no os despistéis que ya hemos llegado a vosotros, venga centraros, venimos del 4 de pasos comunes y traemos copiada una metaetiqueta.
1.- Nos dirigimos a nuestro escritorio y allí entramos en Apariencia– Editor.
2.- Una vez en el Editor, nos vamos a la columna de la derecha y entramos en Cabecera (header.php)
3.- No olvidéis hacer una copia de seguridad antes de tocar ningún código y aun así tened mucho cuidado. Buscamos la etiqueta <head> (que no </head>) y pegamos la metaetiqueta que habíamos copiado de la página de Herramientas Webmaster justo debajo. Abajo del todo le damos a Actualizar Archivo.
4.- Ahora si, volvemos a Herramientas de Webmasters, esa pantalla que dejamos pendiente de Verificar antes y verificamos (4 de pasos comunes) .
5.- Hay otra forma muy fácil de hacerlo pero que solo pueden utilizarla los que tengan instalado el plugin WordPress SEO by Yoast. Entramos a través de nuestro escritorio en SEO y en el mismo Panel de Control si vamos para abajo y en Google WebmasterTools vemos una serie de casillas detinadas a poner las metaetiquetas de cada buscador al que queramos acceder, en nuestro caso Google WebmasterTools. Le damos a Guardar cambios.
Volvemos a Pasos Comunes aquí abajo.
PASOS COMUNES
5.- A continuación nos aparece esta pantalla que nos informa que el sitio está verificado y si le damos a Continuar…
6.- …nos llevará al Panel de nuestro blog en Herramientas para Webmaster de Google.
En este Panel podemos obtener toda esa información de nuestro blog en relación a Google que os decía al principio y desde aquí será desde donde hagamos lo del Sitemap la semana que viene. También os tengo que decir que seáis pacientes puede tardar tiempo hasta que aparecen datos. Para entrar en cualquier otro momento ya que estáis verificados solo tenéis que poner en google Herramientas Webmasters de Google y si lo hacéis con la cuenta de google abierta accedéis directamente a vuestro Panel.
Pues esto ha sido todo, espero no haberos liado mucho con los números, plataformas y colores…y por favor, no perdáis de vista que no soy ninguna experta, me limito a contar lo que yo misma hago aquí en mi blog, así que si veis algún error, tenéis alguna aclaración o una mejor forma de proceder, os ruego lo compartáis con todos en un comentario. Aun así espero que os sirva de ayuda.
Si tienes pensado comprar un hosting, si lo contratas a través de este banner de aquí abajo o desde el que tengo en la columna lateral, contribuyes a que reciba una pequeña comisión. A cambio, si en tu contratación añades el cupón Gracias20 se te aplicará un 20% de descuento en tu compra.
Contrata ya tu Hosting Webempresa pinchando en el banner
Hola:
Me ha gustado mucho el artículo, enhorabuena 🙂 . Yo escribí hace un tiempo un pequeño artículo en mi blog para aprender a borrar páginas de Google de forma automática.
Saludos! 😀
Me alegro que te haya sido útil.
solo tengo aplausos y redobles de tambores para ti! finalmente has conseguido lo inconseguible: que enlace el blog al web master tools! mil gracias, esto es un post útil y lo demás tonterías!
Jajajajaj gracias! Me alegro muchísimo que te haya servido! Aquí estoy hinchada como un pavo jajajajaj
Hínchate, no es para menos!! :))
Ya me estoy poniendo las pilas con los posts de esta sección… Mae mía, eres una caja de sorpresas!!!! Enhorabuena y graacias!!
Hecho! De lioso nada, clarísimo. Ahora voy a ver la segunda parte a ver si lo hago tan rápidamente como esta jeje
madre mía!!! pero veo que estoy más perdida q un pulpo en un garaje!!!! pero cómo estáis tan puestas en estos temas?? soy un desastre, me horroriza el SEO y además es que no he dedicado ni un minuto…debería pero si casi no tengo tiempo ni para escribir!!
Jajajajaj no te creas que lo estoy tanto, es a base de equivocarme y porque me gusta todo esto jejeje
Estos posts son geniales. Aún tengo que hacer lo del último… Pero no he tenido nada de tiempo!! (ni ganas, la verdad)
Nada Marta cuando tengas tiempo y ganas…si esto no caduca jejejej
¡Olé y olé! Así no se pierde nadie y Google nos tendrá localizados a todos.
Google nos tiene controlados con o sin esto…qué susto!!!
Hola, para los que estamos con wordpress.org cabe la posibilidad de hacerlo como lo has explicado en wordpress.com desde herramientas, es más fácil y evitas tocar la plantilla que no se recomienda, un saludo
Hola Sonia, gracias por tu aportación.
Lo haces con algún plugin?? a mi desde herramientas no me da esa opción.
Hola, no, a mí me sale normal desde Herramientas, en herramientas disponibles, y puedo verificar: google webmasters, bing e incluso pinterest. Es raro que no te salga.
Antes de hacerlo y explicarlo de esta manera probé con varios blogs de todas las plataformas. En el caso de WordPress.org a ninguna de las compañeras que se ofrecieron a hacer la prueba les salía esta opción, es más en ninguno de los tutoriales que estuve consultando aparecía tampoco.
Tu tutorial está muy bien pero si aceptas mi opinión lo reeditaba diciéndoles que miren si tienen esta opción antes de probar la que tu comentas que también es correcta, más que nada porque como se confundan, la pueden liar gorda y cargarse la plantilla. Un abrazo!
Seguiré investigando y si efectivamente existe esta opción no dudaré en editarlo. Tampoco pasa nada por tocar la plantilla si se hace con precaución y haciendo copia de seguridad, hay cosas que no se pueden hacer de otra forma.
Muchas gracias por tu aportación.
Yo si quieres te pasó una captura de pantalla para que veas que efectivamente existe esta opción el por qué me aparece a mí y vosotras no, no lo sé, si lo descubro te lo cuento.
No hace falta Sonia, te creo!! por favor cuéntame en cuanto sepas.
He podido descubrir que esa opción me viene de serie con mi plantilla génesis framework, por eso no os sale a vosotras, un saludo.
Ahhhhh vale, muchas gracias Sonia por sacarme de dudas, yo he descubierto y he actualizado el post que en el plugin wosdpress SEO viene esa opción.
ahh también puede ser por el plugin de yoast, a mi me han dado a entender que mi plantilla tiene la opción de ponerlo en el “Header” pero propiamente donde te comenté sea por el plugin, la cuestión es que yo tengo la opción que te comenté. Saludos.
Me parecía muy abusivo escribirte para pedirte un tutorial sobre precisamente esto!!!! XD veo que tenemos muy buena conexión telepática y que te ha llegado mi petición por medio de energías mentales jajajaja en serio, a veces no sé qué haría sin ti!!! mil gracias!!!!!!
Nadaaaaaaaaa pero tu no te cortes, que acepto peticiones jajajaja. Bueno mientras que no perdamos esta sintonía también me vale. Me alegro que te sirvan de ayuda estos “tutoriales”.
Creeme, decir que “me sirven de ayuda” es quedarse muy cortos!! no sabes la de horas y horas mirando tutoriales super técnicos en youtube que nos ahorras!!!
Pues el sábado que viene sigo con el mismo tema…ahí te quiero ver!!!
Qué buen tutorial!! Esta noche me pongo con los deberes para que no se me vayan acumulando. Contigo vamos a convertirnos en el top de las bloggers!! 😉
Jajajaja me parto!!! Topbloggers.
Ojalá te sirva, ya me dices!! Besosssssss
Que bien explicado, así da gusto!
Gracias, me alegro que lo entiendas jejejeje
que valiente eres para explicarlo tan bien jeje, estos post nos vienen genial 🙂
Me alegro mucho que lo valores así y que te sirvan de ayuda.
Gracias!!!
Gracias!!!!!!!!! De noche lo miraré con calma que me hace mucha falta. Un besín.
De nada mujer, cualquier cosa me dices!!!
Besossssssss
Un post genial. Yo hace unos meses que descubri esta herramienta y la verdad es que tiene un monton de utilidades. Me guardo el post para incluirlo en el curso easyseo. Un beso.
Gracias!!! Yo la descubrí en blogger pero realmente es ahora cuando empiezo a verle utilidad. Claro, puedes guardártelo. Besosssssss
Pues esto lo tengo que hacer. No lo he visto difícil… Aunque ya te marearé después con preguntas. Además esto me interesa y mucho, que parece que san google me ha olvidado 😉
Si, sobre todo tú, esto lo tienes que hacer!!! pero te va a venir mejor lo de la semana que viene, para decirle a Google dónde estás, le enviaremos un mapa…
Un sábado más aquí estoy para aprovecharme de tus conocimientos. A mi me aparece ya mi blog en Google webmaster tools por lo que entiendo que el sitio ya esta verificado y no tengo que hacer nada no?
Un besote y buen finde.
Si, seguramente ya lo tengas verificado, yo también lo tenía desde blogger. Mejor, esto nos lo saltamos y haces lo del sitemap la semana que viene.
Feliz Finde.
Claro que si!!, te espero el sábado que viene.
Un besote
Ahí te quiero ver!!! jejejej
Me encanta esta sección y como lo explicas todo!!
Me alegro mucho de que os sirva y sobre todo que lo entendáis!!! jejejej
Uffff sudores me entran!
Este finde tengo que intentar ponerme un rat con tus deberes que voy retrasada y eso no me gusta, yo siempre llevaba las cosas al día en clase!
Pues déjate de sudores y al lío…qué esto es importante!!! además seguramente ya estes verificada, compruébalo antes…
Muy bien explicado como siempre! ! :))
Un besazo
Gracias por tu ayuda 😉 Besossssssss