En lugar de la pregunta, la duda del millón.
¿Cuáles son las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com?
Para empezar te diré que, aunque se llamen igual, son dos opciones totalmente diferentes.
¿Cómo te quedas?
Espera, que te voy aclarando.
¿Qué es WordPress?
WordPress, así a secas, es el software con el que funcionan tanto WordPress.org como WordPress.com.
Quédate con eso:
WordPress=Software
“Ahhh, de ahí que tengan el mismo nombre”-pensarás.
Por eso y porque tanto una opción como la otra, están creadas por la misma persona (qué poco original oye).
Es decir, se creo un soporte, WordPress a secas, que la gente podía instalar en su hosting de pago, formando lo que llamamos el .org.
Y también se creó una web, el .com, para que quien quisiera pudiera crear ahí su blog de forma gratuita.
Lo vas entendiendo, ¿verdad?
Pues ahora sí, veamos la diferencia.
WordPress.org vs. WordPress.com
Como te decía, WordPress.org y WordPress.com son dos cosas distintas y todo gira en torno a cómo o quién aloja tu sitio web o blog.
- Si te compras un alojamiento e instalas ahí WordPress, serás de WordPress.org. Aquí puedes ver Cómo eligir el mejor hosting para tu proyecto.
- Si prefieres no gastarte nada y alojarlo en una web multisite serás de WordPress.com.
Veamos más diferencias de forma más detallada.
Precio
–WordPress, el software que necesitas instalar para WordPress.org es gratuito, pero tienes que comprar el Hosting dónde vayas alojar tu web para instalarlo. Y también tienes que comprar un dominio. Si no sabes a lo que me refiero echa un vistazo a qué es y cómo elegir el mejor dominio para tu blog.
–WordPress.com es gratis a no ser que quieras tener tu propio dominio (de no hacerlo tu sitio se llamará www.tusitio.wordpress.com), ampliar espacio o comprar algún extra.
Personalización
–WordPress.org puedes personalizarlo sin límites, a través del código, plugins e instalando diferentes temas. Tendrás tu web a tu gusto.
–WordPress.com no puedes personalizarlo a no ser que pagues por ello. Te conformarás con los pocos cambios que te permiten hacer.
Temas
–WordPress.org te permite instalar los themes que quieras; gratis, premium o como si quieres crearlos tu mismo.
–WordPress.com no te permite instalar los themes a tu gusto, sólo puedes elegir entre los que ellos te ofrecen.
Plugins
–WordPress.org te permite instalar plugins con los que obtendrás un sinfin de funcionalidades.
-Con WordPress.com no podrás instalar ningún plugin.
Mantenimiento
-De WordPress.org te encargas tú; actualizaciones, fallos e instalaciones corren de tu cuenta.
–WordPress.com no requiere mantenimiento de tu parte puesto que te lo hacen ellos.
Estadísticas
-En WordPress.org puedes instalar cualquier herramienta de estadísticas y acepta Google Analytics (lo mejor en analítica)
–WordPress.com tiene sus propias estadísticas, por cierto, muy limitadas.
Publicidad y Monetización
–WordPress.org no tiene publicidad, a no ser que tu la quieras poner para beneficiarte de ello, es decir, puedes monetizarlo.
–WordPress.com trae anuncios de serie y si no quieres, tendrás que pagar para no mostrarlos. La monetización es más limitada y se deben cumplir ciertas normas.
En definitiva, de WordPress.org eres dueño y señor, es de código abierto y libre, por lo que puedes hacer lo que te plazca.
Sin embargo, WordPresss.com es una empresa, alojando tu blog en ella formarás parte de una red de blogs y tendrás que acatar sus condiciones.
¿Qué es mejor WordPress.org o WordPress.com?
Esta sí que sí es la pregunta del millón.
Pues depende.
Sí quieres saber cómo elegir entre WordPress.org o WordPress.com, aquí tienes algunos pros y contras de ambas opciones, para que tomes la decisión acertada.
WordPress.org
Es ideal si deseas tener el poder total sobre la personalización y el control de tu sitio web.
Sin embargo, tienes toda la responsabilidad con la administración, mantenimiento y seguridad.
Así como de cargar e instalar todos los plugins, el tema que desees, editar el código…
Y tienes que hacer frente a una serie de gastos como comprar tu propio nombre de dominio y el alojamiento.
WordPress.com
No está mal si estás buscando una opción fácil para no complicarte demasiado la vida administrando tu web.
Nunca necesitarás administrar tu servidor, pagar hosting, ni comprar un dominio (esto último si no lo deseas).
Está muy limitado en cuanto a personalización solo posee una serie de opciones para hacer que tu sitio web se vea lo mejor posible.
No obstante, con la versión gratuita, no puedes subir ningún tema o plugin personalizado y tendrás un subdominio de WordPress (www.tusitio.wordpress.com). O bien, puedes comprar un dominio personalizado a través de terceros.
También tiene una versión de pago. Las actualizaciones premium ofrecen más funciones y control. Aunque de esta forma te sale casi mejor la opción .org.
Ahora allá cada uno con su decisión.
Te cuento mi experiencia.
En mi caso, tengo todas mis webs alojadas en Webempresa y estoy encantada. Solo son 79€/año y si lo contratas a través del banner de aquí abajo utilizando el cupón gracias20, el primer año pagarás un 20% menos.
Empecé en Blogger porque era lo más sencillo y gratis, pero no tardé en asfixiarme. Todos los blogs conocidos estaban en WordPress.com y se quejaban de que tampoco tenían libertad. Así que dí el salto a lo grande, hice solita la migración a WordPress.org y creo que es lo mejor que he hecho en mi vida, bloguerilmente hablando claro está ;).
¿Y tu? Cuéntame tu experiencia. ¿Wordpress.org o WordPress.com? ¿Por qué?
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.