Blog » Blogging » Cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD

Cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD

Shares

¿Sabes qué día es el viernes? Si tienes un blog es difícil no saberlo, ¿verdad? Eeeeesooooo es, el día en que tenemos que comenzar a aplicar la famosa ley con nombre de escupitajo. Y ahora vengo yo con mi tutorial sobre cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD. Pensarás – “a buenas horas mangas verdes“. A ver, ¿qué quieres que te diga? me gusta vivir al límite jejejej y seguro que a más de uno le pasa como a mí.

Pero no te agobies, tienes tiempo de sobra, que no es para tanto, es más el pensarlo que hacerlo.

En realidad no es un tutorial, simplemente te voy a explicar cómo adaptar un blog WordPress a la Ley RGPD. Estos son los pasos que he seguido en mi caso de la forma más sencilla posible.

Cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD. Esquema de lo que hay que hacer y en qué orden lo he hecho

  1. Redactar las páginas Política de Cookies, Política de Privacidad y Aviso Legal
  2. Poner los enlaces a dichas páginas en el pie de página del blog
  3. Adaptar los comentarios
  4. Adecuar los formularios de contacto
  5. Preparar los formularios de suscripción
  6. Cumplir con la Ley en los emails
  7. Enviar email a mis suscriptores para que den consentimiento

Dicho esto vamos al lío.

Redactar las páginas Política de Cookies, Política de Privacidad y Aviso Legal

Lo ideal es que las redacte un abogado o entendido en estos temas. En mi caso, me he estado informando en la página de la Agencia Española de Protección de Datos y otros compañeros bloggers.

Página Política de Cookies

Esta página a la tenía hecha hace tiempo, cuando salió la otra dichosa ley (esta con nombre más dulce), por lo que solo la he actualizado.

Te recuerdo que cumplir la Ley RGPD no afecta para nada a la Ley de Cookies. Es decir, el faldoncillo tan mono (y tan molesto a veces) tienes que seguir luciéndolo en el blog. Por cierto (meto cuña) expliqué como poner el aviso de la Ley de Cookies con plugins y sin plugins por si hay algún despistadillo.

¿Qué información tiene que aparecer en la página Política de Cookies?

  • Enlace a Política de Privacidad
  • ¿Qué son las Cookies?
  • ¿Qué tipo de Cookies utilizas en el blog? Especificando de qué se trata cada una de ellas.
  • Indicar de forma clara que el usuario puede aceptar o no el uso de Cookies.
  • Información de la posibilidad de eliminar o bloquear las Cookies instaladas a través de las opciones de su navegador (opcional instrucciones de cada navegador para hacerlo)

Página Política de Privacidad

Esta página es nueva para mí y la he creado por la Ley GDPR, aunque sé que muchas webs ya la tenían.

¿Qué información hay que destacar en la página Política de Privacidad?

En mi caso he incluído:

Mención de la Ley con este párrafo:

Crea y Gestiona tu Blog es una Web adecuada a las exigencias de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), y al Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, conocido como el Reglamento de desarrollo de la LOPD. Cumple también con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD), así como con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE o LSSI).

Mis datos como responsable del blog. Aquí hay que especificar también DNI, dirección postal y teléfono de contacto. Lo siento pero me niego a dar más datos sobre mí. ¿No es una ley de protección de datos?, pues que se protejan los míos también. Esperaré a ver qué pasa y tomaré decisiones al respecto. Así que yo especifico éstos y de esta forma:

Identidad el responsable: Carolina Vargas Alarcón
Nombre de la Web: Crea y Gestiona tu Blog
Correo electrónico: contacto@creaygestionatublog.com

Cómo obtengo los datos del usuario. En mi caso:

Comentarios en el blog, Formularios de suscripción y Formularios de contacto.

Cómo trato los datos de los usuarios. Siguiendo estos principios:

Principio de licitud, lealtad y transparencia
Principio de minimización de datos
Principio de limitación del plazo de conservación
Principio de integridad y confidencialidad

Los derechos de los usuarios en cuanto a sus datos

Derecho a la información
Derecho de acceso a los datos personales
Derecho a su rectificación o supresión
Derecho la limitación de su tratamiento
Oposición al tratamiento
Derecho a cambiar de responsable de esos datos.

Qué tipo de datos son y para qué los necesito

Direcciones IP, Nombre y Dirección de correo electrónico
Datos necesarios para comentar, suscribirse o contactar conmigo a través de formulario de contacto
Dirección postal en caso de alguna actividad eventual como sorteos o promociones
Datos necesarios para llevar a cabo los servicios que ofrece esta Web
Para garantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y la ley aplicable
También se recogen datos no personales mediante Cookies.
Gestión de redes sociales.

Servicios ofrecidos por terceros que pueden tener acceso a los datos:

Hosting, plataforma web, servicio de email marketing, Google Analytics, publicidad y Redes sociales.

Legitimación para el tratamiento de datos.

A través del consentimiento del usuario.

Política antispam.

Informo que no realizaré prácticas de spam.

Aceptación y consentimiento.

De todo lo expuesto hasta aquí.

Revocabilidad del consentimiento.

Informar que el consentimiento prestado se puede revocar en cualquier momento. Pongo email de contacto.

Cambios en la Política de Privacidad.

Informar que dicha política se puede modificar según cambios en la propia Ley.

Página de Aviso Legal

En esta página se trata de dar a conocer los términos en los que se basa la relación usuario-responsable-web/blog. Dejo claro:

Mis datos como responsable. Exactamente los mismos que en la Política de Privacidad.

Compromiso del responsable con los Datos personales del usuario. Únicamente enlazo la Política de Privacidad ya que me baso en ella.

Compromiso y obligaciones del usuario: Sobre todo respecto al uso de la web y del contenido.

Exclusión y garantías de responsabilidad: Expongo hechos que escapan a mi responsabilidad y dominio.

Anuncios patrocinados, enlaces de afiliados y publicidad: Informo de que esta web los usa.

Enlaces externos: Informo sobre el uso que hago de ellos.

Contacto: Email para contactar conmigo.

Una vez que tengas las páginas creadas tienes que ponerlas enlazadas en el pie de página. Pero antes déjame que te diga…

#TipsparaBlogs: Estas páginas tienen que ser no-index y los enlaces nofollow

Cómo poner los Enlaces a dichas páginas en el Pie de Página del blog

Esto dependerá del tema que cada uno utiliza. En mi caso uso Generatepress Premium (aprovecho para meter cuña) que en mi opinión es el mejor tema y facilita mucho las cosas (en general, no solo este asunto). A pesar de ser un tema Premium es muy baratito, si quieres comprarlo puedes hacerlo aquí.

Estos han sido los pasos que he seguido:

  1. Crearme un menú nuevo al que he llamado RGPD: Apariencia-Menús
  2. A través del personalizador de mi tema: Apariencia-Personalizar-Widget-Barra de pie de página-Añadir widget-Witget de menú.
  3. Personalizar después el tipo de letra, color…

Adecuar los Comentarios del blog

Ya sabes que no me gusta mucho instalar plugins innecesarios o para algo que pueda hacer de otra forma. Es cierto que esto se puede hacer con código, pero no sé si que me ha pillado en la hora tonta o sin ganas de complicarme la vida, el caso es que lo he hecho con plugins.

Porque además confío en que WordPress se ponga las pilas y nos solucione la papeleta pronto poniendo la opción de serie. Y quitar luego código insertado puede ser difícil y generar errores, mientras que con plugin es más limpio, lo desinstalas y listo.

Así que como digo, al final he tirado de plugins, para ser exactos, de dos:

  • WP GDPR Compliance: Para meter la casilla de verificación con el “Acepto la política de privacidad” y el respectivo enlace.
  • Advanced Comment Form: Para insertar el texto legal (no sé porqué se empeñan en llamarlo coletilla cuando es un tochaco de mil demonios) en los comentarios.

Ambos son plugins gratuitos que puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress.

Vamos a ver cada uno de ellos:

Cómo meter el check box en los comentarios con WP GDPR Compliance

Lo instalamos y activamos como hacemos normalmente con todos los plugins.

Una vez activado te aparecerá el acceso en el módulo Herramientas de tu Escritorio de WordPress.

No te me pierdas, ahora estás en la pestaña Integración del propio plugin.

Si te fijas da dos opciones que podrás activar de forma manual (Activar Sí):

»Poner la casilla de verificación o check box en los Formularios de Contacto (creados con Contact Form 7), puedes elegir en cuál sí y en cuál no (en Activar para este formulario )

»Poner la casilla de verificación o check box en los Comentarios de WordPress (no sirve para los comentarios Jetpack ni los que pongas con otro plugin).

En la imagen he activado Formularios y Comentarios, aunque los formularios los he puesto de otra forma al final.

Pues ya está, esto es así de fácil, lo único que tienes que hacer es personalizar el “Texto de la casilla de selección” y el “Mensaje de error”.

Si te das cuenta he puesto textualmente “Al dejar tu comentario aceptas la %privacy_policy%“, eso es para enlazar con mi página de Política de Privacidad. Pero ¿cómo? Dale a Guardar cambios y vete a la pestaña Ajustes.

Cómo poner un check box en los comentarios con Wp GDPR Compliance

Ahora estás en la pestaña Ajustes del plugin.

En el desplegable solo tienes que elegir la página a la que quieres enlazar (recuerda que ya has creado más arriba) y en Texto del enlace elige el anchor text con el que enlazarás. Guarda cambios y listo, ya tienes un check box bajo tus comentarios.

 

Cómo enlazar a Política de Privacidad en Check box de comenterios en ajustes de WP GDPR Compliance

Cómo insertar el texto legal con Advanced Comment Form

Una vez instalas y activas el plugin normalmente, se te creará un acceso directo en el módulo Comentarios (Comment Form) de tu Escritorio WordPress.

Una vez dentro del plugin, te da la opción de ponerlo antes del comentario (se supone que es dónde legalmente debería ir para que el usuario lo leyera antes de comentar) o después del comentario (que es dónde lo he puesto yo por llevar la contra jejejej).

Claro, no puedes meter el texto en ese diminuto cuadradito (se han lucido con el tamaño) tal cual, tienes que darle formato HTML.

No te preocupes, si te gusta mi formato, aquí te lo dejo, pero ojo, cambia mis datos por los tuyos 😉 :

<div style=”padding: 15px; margin-top: 15px; background-color: #ffffff; border: solid 1px #c9c9c9; font-style: italic; font-size: 0.9em; color: #444;”>
<b>Responsable »</b> Tu Nombre.<br>
<b>Finalidad »</b> Gestionar los comentarios.<br>
<b>Legitimación »</b> Tu consentimiento.<br>
<b>Destinatarios »</b> Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Tu Hosting (proveedor de hosting de Tu blog) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Tu hosting. (https://www.tuhosting.com/aviso-legal.html).<br>
<b>Derechos »</b> Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.</div>

Y ahora sí, Guarda cambios.

Cómo poner el texto legal en los comentarios con Advanced Comment Form

Adecuar los formularios de contacto

Antes de nada aclarar que yo tengo los formularios de contacto con el plugin Contact 7. Es el que WordPress ofrece por defecto y creo que el mejor en formularios.

Se entra con el acceso directo Contacto que se crea en el Escritorio WordPress al activar el plugin. Pincha sobre Formularios de Contacto.

Por ejemplo, este es el que yo tengo creado para mi página de Contacto. Hasta ahora solo tenía el campo Nombre, Correo electrónico, Asunto, Mensaje y Botón enviar.

Lo nuevo que he añadido es lo que aparece en los recuadros azul y gris. Es decir; la casilla de verificación de Acepto la Política de Privacidad y el Texto legal como el que he puesto debajo de los comentarios.

Bien pues por partes:

 »Para poner el check box de Acepto la Política de Privacidad

Pincha en el botón Aceptación (es el botón desde el que parte la flecha azul). Dale a insertar en la ventana emergente que te aparece. Copia la etiqueta (es algo así [acceptance acceptance-47]) que has insertado en el lugar que la he puesto yo (entre el mensaje y enviar). Completa la frase hasta que te quede algo así:

[acceptance acceptance-47] Acepto la <a href=”https://www.tudomino.com/politica-de-privacidad/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Política de Privacidad</a>[/acceptance]

Te aparecerá la casilla de verificación con el enlace incluido a tu Política de Privacidad.

»Para poner el Texto legal (o coletilla como muchos lo llaman) tienes que insertarlo en formato HTML. Te dejo el mío para que te inspires jejeje (ojo, cambia los datos):

<div style=”padding: 15px; margin-top: 15px; background-color: #ffffff; border: solid 1px #c9c9c9; font-style: italic; font-size: 0.9em; color: #444;”>Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el este formulario serán tratados por TuNombre como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar tu solicitud en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de TuHosting (proveedor de hosting de ……..) dentro de la UE. Ver política de privacidad de TuHosting <a href=”https://www.tuhosting.com/aviso-legal.html” target=”_blank” rel=”nofollow”>(https://www.tuhosting.com/aviso-legal.html)</a> .
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a contacto@tuemail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.tudominio.com, así como consultar mi <a href=”https://www.tudominio.com/politica-de-privacidad/” target=”_blank” rel=”nofollow”>Política de Privacidad</a>.</div>

Le das a Guardar y listo.

Cómo adecuar los formularios de contacto Contact 7 para la Ley RGPD

Preparar los Formularios de Suscripción para cumplir con el RGPD

Yo uso como gestor de email marketing Mailerlite y tengo la suerte de que con ellos es muy fácil personalizar un formulario de suscripción incluyendo poder poner la casilla de verificación con la frase que se quiera.

Peeeeroooo (por qué todo en esta vida tiene que tener un pero), aunque si que es verdad que han actualizado los formularios de contacto para adaptarlos a la nueva ley,  enlazar “Política de Privacidad” con la página correspondiente en el check box e incluir el texto legal, no tan fácil ni me gusta como queda. ¿Qué hacemos entonces?

Cómo poner la casilla de verificación en los formularios de suscripción de Mailerlite

¿Cómo poner un enlace en un formulario de suscripción de Mailerlite?

Muy fácil, una vez hemos guardado el formulario aparece la pantalla con el código para que puedas incrustarlo en tu web.

Elige HTML.

Copias en el portapapeles.

Cómo poner enlace de política de privacidad en check box de formularios de suscripción en Mailerlite

Pega el código en un Widget HTML de nuestro WordPress (o si lo prefieres puedes pegarlo en un word o bloc de notas para luego pasarlo).

Busca la frase “Acepto la Política de Privacidad” y tienes que introducir el enlace entre “la” y “Política de Privacidad” quedando de la siguiente manera:

Acepto la <a href=”https://www.tudomino.com/politica-de-privacidad/” target=”_blank” rel=”nofollow noopener”>Política de Privacidad</a>

¿Cómo poner el Texto legal en un formulario de suscripción de Mailerlite?

Debajo de todo el código que tienes (el que has copiado del portapapeles) has de introducir un poco más. Te lo dejo aquí para que lo pegues a continuación. Ya tienes que personalizarlo como a ti te guste:

<div style=”padding: 5px; margin-top: 5px; background-color: #ffffff; border: solid 1px #c9c9c9; text-align: left; font-style: italic; font-size: 0.5em; color: #444;”>
<b>Responsable »</b> TuNombre.<br>
<b>Finalidad »</b> Enviarte nuevos contenidos.<br>
<b>Legitimación »</b> Tu consentimiento.<br>
<b>Destinatarios »</b> Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de TuHosting (proveedor de hosting de TuSitioWeb) dentro de la UE. Ver política de privacidad de TuHosting. (https://www.tuhosting.com/aviso-legal.html).<br>
<b>Derechos »</b> Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.</div>

Una vez tengas toooodoooo el código listo, le das a guardar Widget (si lo has hecho en word o bloc de notas lo copias y lo pegas en un widget). Aquí a la derecha puedes ver cómo queda 😉

Cómo cumplir con la ley en los emails que envío a los suscriptores

Con emails que envío a mis suscriptores me refiero a los boletines o newsletters.

Y al igual que en los formularios de suscripción dependerá del proveedor del email marketing que uses, como te he dicho, en mi caso uso Mailerlite.

Y es tan fácil como crear una campaña nueva con la coletilla legal y usarla como plantilla en todos los envíos.

En el caso de Mailerlite, Campaña-Crear Campaña. Y en Contenido personalizarla con el Texto legal.

Enviar email a mis suscriptores para que den consentimiento

Pues sí, esta es la puntilla de la dichosa Ley RGPD, pero una cosa que hay que hacer, ¿para qué le vamos a dar más vueltas?

¿Perderemos suscriptores por el camino? pues seguro que sí, un montón. Pero míralo por el lado bueno (sé que es difícil verle un lado bueno a esto) se quedarán los que realmente quieran estar a tu lado en tu proyecto, a los que realmente interesa lo que haces, ¿para qué queremos paja?.

Bueno, pues lo que he hecho o mejor dicho voy a hacer, es crear un nuevo formulario de suscripción en Mailerlite que enviaré a mis suscriptores por email (sí, a esa dirección que a tengo y que el suscriptor me dio por voluntad propia…qué absurdo!) para que se vuelvan a suscribir…en fin…

Es muy importante no olvidar activar Doble opt-in y personalizar tanto el mensaje de confirmación como el de agradecimiento. Es decir, enviaré un primer email con un formulario de suscripción para que el suscriptor se vuelta a suscribir (el desenladrillador que lo desenladrille…) y una vez que pinche en el botón “Suscribir”, le llegará un segundo email para que confirme la suscripción. Y esto no acaba aquí, una vez confirmado, le llegará ooootrooo email, el tercero, de agradecimiento.

Ese primer email lo enviaré a mi grupo general de suscriptores mediante una nueva campaña. Por supuesto, explicándole el motivo de ese email y los motivos por los que tienen que aceptar quedarse.

AVISO: Si perteneces a mi lista de suscriptores, en breve te llegará un email preguntándote si quieres seguir o no acompañándome. No sabes la ilusión que me haría que siguieras a mi lado ♥.

APUNTE: Ni que decir tiene que dicho formulario de suscripción, por él mismo, tiene que cumplir la Ley RGPD (jajajajaj, me río entre paréntesis porque aunque parece de chiste, es algo muy serio).

Todos los suscriptores que lleguen a través de ese formulario de suscripción, formarán mi lista real a la que podré legalmente enviar cualquier tipo de notificación por correo electrónico.

 

Y hasta aquí cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD, espero que te sirva de ayuda. Ha sido una aventura maravillosa por el apasionante mundo de la legalidad bloguera. Bueno en realidad, la mitad de mi aventura, que aún me queda legalizar mamá ríe…ofú.

Y tú ¿cómo lo llevas? ¿Qué opinas sobre la Ley RGPD?. Cualquier duda, consulta, aportación, desahogo…te ofrezco unos comentarios y formularios de contacto la mar de seguros y privados, no dejes de contarme 😉

Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

24 comentarios en «Cómo he adaptado mi blog a la Ley RGPD»

  1. Hola. Por aquí estoy actualizando mi blog un poco tarde (lo tengo parado y sin posibilidad de comentar ni newsletter desde que empezó la ley y quiero reactivarlo). Tengo una duda, lo de la Página de Política de Cookies tengo que hacerlo si no tengo dominio propio? Lo digo porque yo sigo en el dominio de WordPress y ya me sale el anuncio de Cookies porque creo que las cookies en este caso las lleva Worpress, no? O tengo que hacerlo también? Estoy hecha un lío y bastante desanimada con todo este tema, a veces me planteo cerrar el chiringuito… Gracias por tu post.

    Responder
    • Hola Paula, si sigues en wp.com no tienes que hacer nada, más que nada porque no puedes hacer nada. En este caso Wp dice que ellos ya responden por vosotros pero lo cierto es que si quieres seguir con el blog y no incumplir la ley no puedes recibir comentarios, ni vender nada, ni enviar newsletter…nada que suponga ningún dato personal.

      Gracias a ti por pasar por aquí, cualquier cosa me dices.

      Responder
  2. Me ha encantado tu post y lo bien explicado que está todo. La verdad es que esta nueva ley es un engorro para los que tenemos blogs. Yo tengo pocos suscriptores porque acabo de empezar en esto. Pero claro, tengo comentarios, formulario de suscripción… Así que a actualizarse toca (y todavía no he terminado de hacerlo, leyéndote veo que me he dejado cosas por hacer). Un abrazo!

    Responder
  3. Me pregunto si es obligatoria la parte de volver a enviar a mis suscriptores un correo para pedir el consentimiento explícito. Buscando por Google encontré que sobre todo deben pedirla las empresas que han pillado esos datos “por ahí”
    (enlace eliminado por administrador)

    Yo es que tengo unos pocos suscriptores y a día de hoy no he enviado correo alguno para pedir el consentimiento, ¿todavía estaré a tiempo? ¿O a partir del 25 ya no se puede enviar ningún correo para pedir el consentimiento de forma expresa?

    Saludos y gracias de antemano.

    Responder
    • Como bien dice el texto no es obligatorio si ya has conseguido esos datos de forma expresa. Pero hasta ahora no se hacía así, porque para conseguir consentimiento expreso es necesario haber aceptado la política de privacidad (justo lo que dice ahora la ley)…es un poco la pescadilla que se muerde la cola.
      Hasta donde sé, van a dar un poco de margen, supongo que aún puedes pedirlo, más vale tarde que incumplir la ley, no?

      Gracias a ti por pasar por aquí.

      Responder
  4. Bueno, creo que más o menos lo tengo todo en orden. Lo único que no tengo claro es si los comentarios antiguos hay que eliminarlos.
    Ay los suscriptores, que penica da perderlos, pero como tu dices, al final se quedarán los que de verdad quieran estar contigo.
    Como siempre un placer leerte Carol. Estaba esperando yo este post tuyo y no me has decepcionado jejejej
    Un abrazo gordo y quedo a la espera de tu mail para resuscribirme y aceptarte y darme por agradecida.

    Responder
    • Noooooooooooo, solo nos faltaba tener que eliminar los comentarios, vamos hombre ya con la ley.Te llegará el email seguramente mañana, es que estoy investigando como entrarles a mis suscriptores, aunque sé que con los fieles como tu no tendré problema.

      Me alegro no haberte decepcionado. Gracias por confiar en mí.

      Responder
  5. Hola, tengo una duda, mi blog está creado como un hobby, no tiene formulario de suscripción, no pertenece a ninguna empresa, no es lucrativo, ni percibe dinero por ningún lado… “que lo lea quién quiera y cuándo quiera”. Por lo que te he leído, no necesito poner de cookies y mis únicos problemas con la R.G.P.D, derivarían por la parte de los comentarios, pero para más inri tengo blogger y no wordpress ¿en verdad me debería preocupar por modificar algo?

    Responder
    • Sí recibes comentarios, utilizas datos como email, direcciones IP…y sí deberías cumplir con la ley. Pero como bien dices, Blogger no ha hecho nada aun por adecuarse a la RGPD. Solo te queda esperar a que Blogger dé una solución. Y no creo que debas preocuparte demasiado, no crees que si tan importante fuera, Blogger hubiera puesto remedio a esta situación con los usuarios de su plataforma? Yo que tú, al menos haría las páginas.

      Gracias por pasarte y comentar.

      Responder
      • Hola, por lo que yo he investigado si que cumplen con el RGPD los de Blogger(Google) pero a mi me sigue quedando una duda. El RPGD se aplica a quien hace tratamiento de datos. Entonces, si tienes un blog en Blogger, un blog personal donde no tienes publicidad ni sistema de suscripción, solamente los comentarios, yo no hago ningún tratamiento de los datos, lo hace Google. Yo no puedo ofrecer a quien comenta ningún derecho de acceso, rectificación, etc… Porque repito, yo no trato esos datos. ¿Soy o no soy entonces el responsable? Es que no veo la forma en que pueda serlo, porque no los trato yo.

        Y si tuviera publicidad de Google Adsense, sistema de suscripción… Sigue sin ser una base de datos que esté en mis manos de ninguna forma. Entonces, ¿Como se enfoca todo esto?

        Responder
        • Todo esto se enfoca como alguien quiere que se enfoque. Básicamente, si tu tienes un blog, eres responsable de todo lo que ocurra en ese blog. Si alguien te hace un comentario, dejando su email, eres responsable de ese email. Porque eres tu quien tiene un blog que permite dejar comentarios.

          Responder
  6. De todos los post que he leído el mejor y más completo es el tuyo! Gracias por currartelo tan bien de verdad. Sólo me queda una duda. Yo soy de versión gratis en WordPress y por ende no me deja instalar plugins. Sabes que debemos hacer? (Aparte de pagar un plan business?.

    Responder
    • Hola Katherine, muchas gracias por valorar mi trabajo. Los que estáis en WordPress.com y Blogger no os queda otra que esperar, o cómo dices pasaros a premium o wordpress.org. Supongo que en unos días, si tan importante es cumplir la ley, darán una solución.

      Lo dicho, muchas gracias por pasarte.

      Responder
  7. Como ya te he dicho anteriormente ¡me viene genial! Durante el fin de semana he estado leyendo sobre el RGPD…pero tener tan detallado el paso a paso que hay que seguir es justo lo que necesitaba. Gracias de nuevo

    Responder
          • Pues acabo de adaptar el formulario de contacto y los comentarios. Tengo la política de privacidad y el aviso legal terminados para revisarlos por última vez mañana y sólo me queda avisar a los contactos. ¡Menudo currazo de post! Y pedazo de detalle lo de dejarnos el html sólo para copiar e insertar nuestros datos. ¡Un millón de gracias!

  8. Que tal? Yo sigo rompiéndome el coco de como adaptarlo a un blog alojado en Blogger. No hay manera de adaptar nada, salvo crear las páginas de Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies, pero si ni siquiera tengo formulario de suscripción, sólo un widget de Blogger que lo activas y es de feedBurner, yo no recojo datos de nadie.
    En fin. Mil gracias con tu información, muy detallada!
    Con respecto a dar uno sus propios datos, pienso lo mismo que tu, que siempre me chocaba, dar mi dirección y DNI, y la protección de los míos?

    Responder
    • Perla, pues por cosas como esta; que blogger no se haya adaptado, que wordpress tampoco a no ser que metas plugins, creo que no es para tanto el temita este de la Ley. Tampoco tienes comentarios? Pues tu haz tus páginas, las enlazas y ya está, a ver que pasa en estos días.
      Por lo de los datos si que no paso, no.

      Gracias por pasarte y comentar.

      Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest