Del director de Cómo cambiar el usuario de un blog WordPress, llega a las pantallas de Crea y Gestiona tu Blog, Cómo cambiar la contraseña de un blog WordPress para tenerlo más seguro que si de un 💎 se tratara.
Porque sí, porque hay cosas que basan su existencia en estar unidas, porque no son nada la una sin la otra…vaya, porque después del usuario siempre te piden la contraseña. Y porque como ya sabes estas dos cosas son fundamentales para mantener tu blog seguro.
Cómo cambiar la contraseña de un blog WordPress
Cómo siempre tienes dónde elegir, en este caso entre una de estas tres maneras de hacerlo:
〉Cambiar la contraseña a través del escritorio de tu WordPress
Accedes a tu escritorio de WordPress.
Pincha en Usuarios-Todos los usuarios. Si solo estás tu como administrador, también puedes acceder desde Tu perfil (también dentro de Usuarios un poquito más abajo).
Eliges el usuario al que quieras cambiar la contraseña y le das a editar.
En la nueva pantalla en la que te encuentras tras darle a editar, ve hacia abajo hasta que llegues a Gestión de la cuenta. Pincha sobre Generar contraseña.
Te aparecerá una contraseña de este tipo “jenJTwsgguyZxlX&ebXBOku!!4r”…¡cómo para recordarla! jajajajaj. No sufras, que aunque no estaría mal mantenerla para ejercitar tu memoria cada vez que entres a tu blog, puedes cambiarla.
No tienes más que borrar esa contraseña imposible e introducir la que tu quieras. Una barra de color te irá diciendo el nivel de seguridad de dicha combinación. Escoge una Fuerte.
Abajo del todo hay un botón azul que pone Actualizar usuario, pincha y ya tienes nueva contraseña.
〉Cambiar la contraseña a través del wp-admin
Que levante la mano quién no ha perdido alguna vez la contraseña de entrada a alguna aplicación, juego, correo electrónico…o al mismo blog, eh eh eh?
#TipsparaBlogs: Puedes entrar a tu blog poniendo https://www.tudominio.com/wp-admin
Ya sabes que generalmente en el formulario de entrada siempre te hacen la pregunta ¿Has perdido tu contraseña?.
Si es así, o simplemente quieres cambiarla por otra, pincha ahí. Eso sí, antes de nada tienes que poner tu usuario o correo electrónico, que no es cuestión de que pueda ir cambiando tus claves to kiski. (ves ves ves como tu nombre de usuario también tiene que ser secreto, quita ya el adminnnnnn).
Te pedirán tu correo electrónico (el que tengas asociado al blog) o tu nombre de usuario (puesto que está asociado a ese correo electrónico). Pincha en Obtener una contraseña nueva.
A continuación te pedirán que revises tu correo para obtener enlace de confirmación para estar seguros de que ese correo es tuyo. Por lo que aunque yo sepa tu correo y quiera fastidiarte un poco con todo esto, si no confirmo ese enlace no podré hacer nada, y no podré confirmarlo porque yo no podré entrar a tu correo para confirmarlo…¿entiendes?
Recibirás un enlace para crear la contraseña nueva por correo electrónico. Y ya tienes tu nueva contraseña.
〉Cambiar la contraseña de administrador de WordPress desde phpMyAdmin
Igual que el otro día pudiste cambiar tu nombre de usuario desde phpMyAdmin, también puedes cambiar la contraseña de entrada a tu blog WordPress. Además es exactamente igual, pero por si acaso, lo vemos de nuevo.
Entra en el panel de control de tu hosting WordPress. En mi caso, Cpanel.
#TipsparaBlogs: Para entrar en Cpanel tienes que poner https://www.tudominio.com/cpanel
Entra en Bases de Datos. Y después en phpMyAdmin.
Una vez en phpMyAdmin verás a la izquierda una columna con varias carpetas. Despliega la carpeta correspondiente a tu blog y busca hacia abajo el archivo wp_user.
Una vez entres en wp_users verás a la derecha todas las opciones que puedes modificar en dicho archivo. Asegúrate de que estás en el blog al que quieres cambiar el nombre de usuario, puedes distinguirlos por el email asociado ya que la carpeta se llamará igual.
Nosotros, en este caso queremos modificar user_pass (olvídate de las flechitas rojas) . Para ello pinchamos en Editar.
Y se nos abre a la derecha la pantalla que ves aquí abajo.
Lo único que tienes que hacer es borrar lo que aparezca en el campo user_pass. Sí, lo sé, estás pensado “esa no es mi contraseña”, aunque no lo parezca si que lo es, pero está bajo un código así de feo, por eso no lo parece.
Verás que la columna de Función hay un desplagable por cada campo, despliega el correspondiente a user_pass y elige la opción MD5. Esto es para traducir tu contraseña al lenguaje ese tan feo que tenía antes.
Y en “nuevacontraseña” pones la contraseña que quieras jejeje.
Dale a Continuar abajo y ya está. Ya tienes nueva contraseña. ¿A que no era para tanto?.
Cómo debe ser una contraseña segura para nuestro blog
Para que sea difícil de descifrar (porque si se empeñan la podrán descifrar, hay cada uno por ahí suelto…) por algún tipo de lumbreras de estos, mejor si la contraseña contiene:
- Números.
- Letras; mayúsculas y minúsculas.
- Símbolos; interrogaciones, exclamaciones, guiones…
- Sin espacios.
Es muy importante que tu contraseña esté asociada a un correo electrónico válido y en uso. Ya que es el que usarás si la pierdes o quieres cambiarla más adelante de nuevo como decíamos en el método 2. Puedes ponerlo en Usuarios-Tu perfil. Y dentro de Tu perfil en información de contacto, correo electrónico obligatorio válido.
También es conveniente que cambies la contraseña cada cierto tiempo.
Pues hasta aquí hemos llegado por hoy. Cambiar la contraseña de un blog WordPress no es tan complicado y a cambio tienes un blog un poquito más seguro 😉.
Aquí tienes más posts sobre Seguridad en tu blog
PD: Paqui(enmodopadres.com) aquí tienes la segunda parte, espero que te haya servido de ayuda ;**.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.