El post de hoy es más bien un consejo, detalle…no sé como llamarlo, es algo muy fácil de hacer, pero en lo que quizá no caigas y puede suponer una pequeña mejora en el tráfico de nuestro blog. Te voy a hablar del Resumen del Feed o Rss de tus posts. Qué es el feed, significado, si es mejor mostrar un extracto o completo, ventajas e inconvenientes de una elección u otra…y lo que tu me vayas sacando en los comentarios 😉
Resumen o Completo ¿Te has preguntado o sabes cómo le llegan a tus lectores/suscriptores tus posts!?
Verás, te cuento. El otro día leyendo los blogs a los que estoy suscrita de una forma u otra, mi alarma saltó, cuando tras leer el email de suscripción de una compañera, pinché en el enlace para ir a comentarle y me daba un error que decía que dicho post no existía. Comentándolo con ella, me confirmó que había tenido problemas con la fecha de publicación y lo había devuelto a borradores.
Pero, ¿y entonces qué ocurrió!? ¿cómo pude leer su post completo si realmente no estaba publicado?
Que, en este caso, WordPress (ella usa el feed rss de WordPress para sus boletines) ya había enviado el email y tanto el resto de sus suscriptores como yo, ya lo habíamos leído completo en el mismo email.
Fue entonces cuando me dí cuenta de que en muchos de los emails de suscripción que recibo, puedo leer el post completo en el mismo correo. Y ¡¿esto que significa!? qué no hace falta pasar por el blog para estar al corriente de las actualizaciones de esos blogs, lo que se traduce, entre otras cosas que e contaré, en un menor número de visitas.
Pero empecemos por el principio.
¿Qué es un Feed Rss de un Blog?
Básicamente, muy básicamente, el Feed de un Blog es el medio por el cual tus seguidores pueden leer tus posts.
Suscribiéndose a tu blog, un lector consigue el feed a través del cual leerá tus publicaciones.
A partir de ahí, los suscriptores pueden elegir el sitio o el medio por el que quieren llegar a tu contenido, o mejor dicho, cómo quieren que les llegue a ellos.
Hay varias vías; lector de WordPress, lector de blogger, rss reader, otros lectores como Feedly o Bloglovín, a trávés del correo eléctronico en sus newsletter…
¿Es mejor mostrar el Resumen del Feed o el Feed Completo?
Te explico en que consiste en cada caso y ventajas o inconvenientes según elijas una opción u otra.
Feed Completo
Si eliges mostrar el feed completo, tus suscriptores pueden leer el post completo desde su lector RSS. Esto es lo que le pasó a mi amiga.
Por cierto, mucho ojo porque esta opción es la que viene establecida por defecto en los CMS (gestores de contenido).
Ventajas e Inconvenientes del Feed Completo
La única ventaja que yo le veo a esta opción es mejorar la experiencia del usuario, porque en el mismo feed rss podrán leer todo el artículo sin molestarse en pinchar sobre ningún enlace, esperar a que se carga tu página…puede hacerlo todo desde su propio lector. Por ejemplo, en mi caso uso Feedly.
El gran inconveniente es que serás presa de los plagiadores que tendrán acceso completo a tu contenido listo para copiar desde un tercero.
Además de otros inconvenientes a nivel práctico, sobre todo para un blog que basa su visión de negocio en la monetización o vender algún producto. Si no llegan visitas a la web, estas no verán anuncios, infoproductos, formularios de suscripción, ni comentarios…es decir, puede ser muy perjudicial.
Resumen del Feed
Si eliges mostrar el resumen del feed tus suscriptores sólo verán un extracto de tu post y si quieren acceder a toda la información no les quedará más remedio que pasar por tu blog para leerla completa.
Si facilitas a tus seguidores el resumen del feed, en lugar del feed completo, esos seguidores no tendrán más remedio que entrar al blog para leer tu contenido generando un mayor número de visitas.
Ventajas e Inconvenientes del Resumen del Feed
Sin embargo, poniendo la opción “leer más” o “sigue leyendo”, es decir, mostrando el Resumen del Feed la persona interesada en ese contenido, si quiere seguir leyéndolo, tiene que picar sobre el enlace para entrar al blog y leer el post completo y eso hace que aumenten nuestras visitas.
Seamos realistas, hablando del número de visitas, esto lo notarán quienes tengan muchísimos suscriptores a través del feed, pero si no andamos muy sobrados y además no hacemos nada para que la gente entre al blog…mal vamos! Así que hoy, vamos a hablar del Feed de un Blog.
Cómo mostrar el Resumen del Feed en…
BLOGGER
En el escritorio, ve a Configuración–Otros. Baja hasta la sección Feed del Sitio.
Hay varias opciones, la que interesa es Permitir feed del blog
En el desplegable puedes elegir entre estas modalidades:
- Completo que es la que no queremos.
- Hasta salto de linea que muestra todo el contenido de la entrada hasta el primer salto de línea.
- Corto que muestra aproximadamente los primeros 400 caracteres).
- Personalizado para a su vez elegir como quieres el feed en entradas comentarios…
Yo elegiría la segunda o tercera opción. Pincha en Guardar configuración.
WORDPRESS
El procedimiento para WordPress.com y para WordPress.org es exactamente igual, lo único que cambia es la forma de nombrar las cosas.
⇒En WordPress.com entra en tu escritorio WordPress y pinchamos en Ajustes. Dentro de ajustes entra arriba en la pestaña de Escritura. Baja hasta Configuración del Feed y activa limitar el feed solo extracto. NO te olvides de Guardar ajustes
⇒En WordPress.org entra en tu escritorio WordPresss y pincha en Ajustes–Lectura. Y en Para cada entrada en el feed mostrar elige Resumen. Guarda cambios.
Hasta aquí el post de hoy, fácil ¿verdad!?. Espero que te sea de utilidad y ya sabes, cualquier sugerencia, corrección, alternativa…sobre el resumen del feed, ruego que lo compartas con todos en un comentario.
Y tu, sí tu, eres de Resumen del Feed o tiras más para el Feed Completo?
Hola, Carolina! Buen artículo!
Modificaré el feed, para comprobar, durante un tiempo si hay cambio en el número de visitas. Ya te contaré.
Un saludo.
Sí, prueba y me cuentas. A mí siempre me ha ido muy bien con el resumen, ya me dirás.
Un saludo.
Como siempre, muchas gracias por este tutorial tan completo!!!
Feliz semana!
Gracias a tí por leerlo! Feliz Semana!
Muy, pero que muy interesante este post. Una información muy util guapa!!
Gracias!!
Muchas gracias, no sabes lo que me alegro de que te sea útil la información!!!
Besossssssss
Pues yo esto lo hacía añadiendo la linea seguir leyendo en la misma entrada y el mail que llega a los suscriptores tampoco llega completo y tienen que pinchar leer mas de esta entrada.
La opción que tu utilizas la utilizaba cuando abri el blog, pero resulta que como estoy dada de alta en la red facilisimo.com me pidieron que seleccionara la opción texto completo porque sino cuando ellos comparten mis entradas no se pueden ver enteras tampoco. En un principio dudaba si la gente que veia alli mis entradas no me visitaba en el blog, pero luego he comprobado que me vienen muchas visitas desde alli.
Como siempre muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros, eres genial.
Lo del blog secreto me ha dejado con unas ganas irremediables de buscarte, jajajaja, soy un poco cotilla creo.
Un besote super fuerte.
Ah si?? poniéndo el leer más en el post llegaba cortado al mail!!?? qué raro!! Ah claro si participas en este tipo de redes suelen pedir que aparezca el post completo, aunque ellos lo suelen poner partido en su web y la gente tiene que entrar al blog. A mí me llegas al lector Feedly con el post completo, que a veces es lo mñas cómodo para el lector, yo aunque os lea fuera, siempre entro a comentaros.
Tu si que eres genial, por valorar lo que hago, eso me emociona…más tonta soy!!!
Jajajajajja lo siento, pero creo que no me vas a encontrar, desde que hago estos tutoriales lo he cerrado al público, igual algún día os lo enseño!!!
Besossssssssss
Nosotras lo tuvimos una semana así, con Feed corto para que leyeran en el blog. Pero luego tras varios debates sobre el tema con otras lectoras y bloggers, decidí volver a dejarlo entero. Tiene su lógica, los que usan lectores de blogs como feedly,paperblog etc lo hacen por la comodidad de leer todo en el mismo lugar y si tienen que estar entrando en el blog, al final la mayoría no entran. También hay gente que los descarga en los lectores para leerlos después sin conexión, asi que mas de lo mismo. En fin, que al final decidid dejarlo como estaba y que los que lo lean a través de mail o lectores, no tengan que estar entrando si no quieren, yo tambien uso un lector de feeds y es verdad que si no está el post entero, no lo leo con el móvil, por lo que acabo leyendo esos en el pc cuando tengo tiempo.
Es cierto, el tema está ahora de moda, yo no entro en debate de qué es mejor ni peor, yo misma lo he cambiado varias veces para ver que tal, simplemente facilito una opción que exite y ya cada uno que haga lo que mejor le puede venir.
A mí personalmente como lectora, no me importa encontrarme por feeds cortos, suelo entrar en el blog, creo que es lo menos que puedo hacer para con esa persona que escribe, leerle en la fuente original, además de que como casi siempre suelo comentar, no tengo más remedio que entrar al final jejejejej
Ay es que yo vivo en un pueblo prehistorico donde no hay ni 4g ni 3g.. imagínate la conexión. Así que como suelo leer con el móvil cuando estoy en el parque, o en la cama (y al tercer piso no llega el wifi), pues para mi es un coñazo estar entrando blog por blog, me tarda mucho en cargar y me quedo sin megas rápido. Por eso las que tienen,o tenéis feeds cortos, suelo leeros 3-4 post el mismo día cuando puedo leeros en el pc, en lugar de ir al día ejje. Si yo luego ya ves que también me paso a comentar, pero eso ya en el pc, que me es más cómodo y fácil. Para leer me gusta hacerlo en la cama o mientras duermo al niño.
Ayyyyyyyyy jamía, para que luego digan que la vida de las blogueras no es dura!!! qué si wifi, megas, leer mientras dormimos al niño o hacemos otras cosas…jajajajajajaj
jajajaja ya te digo!!!
Genial, muchas gracias!! Yo llevaba un tiempo pensándolo pero, como muchas, no sabía que el feed era lo del email, así que no encontraba dónde cambiarlo. Así que a mí me ha servido mucho. Un beso
Lo del mail y los lectores, aparecerá cortado en todos los medios de suscripción.
Me alegra que te haya servido. Besosssssssss
Que suerte tenerte para que tomemos notas los que estamos todavía un poco perdidos. Besos
Uyyyyyyy no me digas eso, yo simplemente comparto lo poco que sé y luego vosotros hacéis lo que os parezca mejor.
Estupenda explicación. A mí no me va la vida en que me lean en el blog, sino en que me lean, pero lo cambiaré porque es información que recibo.
Muchas gracias por este post tan didáctico
Pero un poquito se te gustará que te lean en el blog, está claro que lo principal es que nos lean, pero si lo hacen en nuestro sitio mejor, no!!?? y ya si interactuan con nosotros con un comentario es la peraaaaaaaa…o no!!??
Gracias a tí por valorarlo!!!
Me parece muy útil. Yo me preguntaba cómo lo hacían los demás, aunque todavía no tengo muy claro si quiero hacerlo o no, pero no está de más tener la información.
Muchas gracias, ha sido una explicación muy clara.
Hola Sensi! No sé si lo has entendido bien, aunque bien es verdad que hay suscriptores que prefieren leer el post completo en el email o en el lector, pero eso son visitas menos para nuestros blogs, porque no llegan a entrar. No sé si lo has confundido con poner leer más en el propio post o realmente lo que te importa, que es como debe ser, es que te lean aunque no entren a tu blog ni te comenten.
Gracias, me alegro que te haya gustado.
Lo he entendido bien, pero no se si quiero darle trabajo al lector. Prefiero que sea él el que decida dónde quiere leer y no inducirlo a entrar en el blog sin más remedio. Por esa misma razón tampoco comparto mis post en mi facebook, porque siento que soy una pesada, obligando a mis contactos a leerme sin remedio. Todos saben que tengo un blog y espero que entren por iniciativa propia. Ya se que así voy a crecer poco pero no me importa. Para mi tendrá mucho más valor esa persona que se ha molestado tanto en entrar e incluso en comentar. Muchas gracias por tu interés. Sigo pensando que es una herramienta muy útil.
Si que me ha quedado claro, pero no se si quiero inducir a los lectores a entrar en mi blog, quiero que tengan la opción de elegir dónde lo quieren hacer. A mi personalmente me gusta hacerlo entrando el el blog en cuestión, pero respeto las demás opciones. Tampoco soy de las que comparten sus post en el Facebook porque no quiero ser la pesada del blog. Todos mis contactos tienen claro que tengo un blog y prefiero que entren por iniciativa propia, cuando les apetezca. Pero todo esto es un sentir personal, respeto todas las demás opciones y sigo pensando que tu post es muy interesante. Me gusta estar informada de las herramientas que tengo a mi alcance.
Muchas gracias por tu interés.
Pues sabes! Me parece muy bien lo que haces y lo entiendo perfectamente. ..es otra forma de considerar el blog! Y sobre todo que valores todo tipo de información aunque en este momento no lo consideres oportuno.
Mil gracias Sensi.
Gracias. Para los que estamos empezando ha sido de gran ayuda 🙂
Muchas gracias a tí por pasarte y me alegro de que encuentres útil este tipo de información. El oytro día me pasé por tu blog, me resulta cuanto menos curioso un blog de un “marío” sobre el tema de Fiv jejeje
Lo dicho, muchas gracias y suerte con tu nuevo proyecto. Cualquier cosas no tienes más que darme una voz y si está en mi mano… cuenta con mi ayuda.
Hola!!!!! Yo en esto estoy un poco pez, al igual que María pensaba que el feed se refería a lo que ve´´ias en el blog o a los blogs que sigues.
Ayyyy, yo no tengo puesto para que la gente se suscriba!!!!¿Se puede poner en blogger? Hoy oor ejemplo he puesto post, y como no suelo ponerlo los sábados seguramente mucha gente ni se entera, y un email sería genial.
Perdona por tanta pregunta, no sé que haría sin ti, un besín y muchas gracias por comentarme, que sé que es difícil.
Son tantas cosas, verdad!!?? El Feed es información de tu blog, en otro tipo de lenguaje, y es lo que tu muestras a los demás…por explicarlo así para ti y para mí jejejejej
Pero, cómo!!?? qué no tienes un formulario de suscripción!!?? alguien tan grande como tu!!?? Claro que se puede poner, lo puedes poner con mailchimp como yo, además en blogger es muy fácil, dame unos días y lo explico!!!
No te preocupes porque la gente que te quiere, como yo jejejej, te tienen fichada, yo por ejemplo a través de un lector, en este caso Feedly que me avisa cuando publicas, peeeeeeeeeeeerooooooooo lo que hablamos, me muestra el post completo, si no quiero no tengo ni que entrar a tu blog a leerte, y en un blog como el tuyo en el que das solución a muchas cosas, puede que la gente se quede con la información y ni siquiera entre al blog a dejarte un comentario…no sé si me entiendes!!!??
Gema, perdón de qué!!! precisamente con estos post pretendo ayudar con lo poco que sé, si todos compartiéramos lo que sabemos, las cosas irían mejor, no crees!!?? cualquier cosa me das una voz y acudo.
Besosssssssssss
Mil gracias!!!! Jajaja, tan grande, ya quisiera!!!!! Pues cuando lo expliques te haré caso y lo pondré en práctica porque ya te digo, hoy he tenido visitas(lo acabo de mirar que no lo hago nunca y me he prometido hacerlo) pero estoy sin comentarios y no me había pasado jhamás, y tal vez con el email de suscripción. Y ahora voy a suscribirme a tu blog, que como de costumbre no había caído en ello y no estaba suscrita. Un besito.
Jajajaja tu si que vives una filosofía zenbloguera! Oye y por curiosidad, si no estás suscrita a mí blog, cómo sabes cuando publico?
Hola, sé cuando publicas porque te tengo en la lista de blogs que sigo y lo veo en el blog, en una columna a la derecha, pero ya me suscribí, que eso hace ilusión,jejeje. Un beso.
Jajajajjaj si, mucha ilusión!!!
Para mi ha sido súper útil, porque yo no lo tenía hasta que un pajarito me avisó de este detalle.
Qué es eso de que tienes otro blog en secreto???????
Vaya, alguién se me adelantó!!!??? jajajajajaj Pues eso que soy como lo de los orgasmos, pero en blogs…multiblogs jajajajaja.
Me ha parecido muy interesante. Aún no conozco bien esto del blog y me pierdo en algunos conceptos. Creía que el feed se refería a lo que veías en el blog y no a lo que la gente veía en los correos que llegaran. Muchas gracias, me ha servido de gran ayuda. Ya lo he cambiado.
Hola María, me alegra muchísimo que hayas pasado por aquí y hayas dejado tu aportación al post. El Feed es lo que tu dejas que los demás vean de tu blog, más o menos, así para entendernos.
Me alegro que te haya sido útil, además según he visto en tu blog escribes relatos y lo interesante es que los lean en el blog y no a través de un correo o un lector. No me he fijado si tienes formulario de suscripción, tepodría venir muy bien, es un post que tengo pendiente…estate atenta!!!
Gracias por tu visita. Besossssssss