Blog » SEO » Consejos para crear las URLs de tus posts y mejorar el posicionamiento

Consejos para crear las URLs de tus posts y mejorar el posicionamiento

Shares

Una pregunta, cuando sales de viaje ¿vas a ciegas o te gusta llevar más o menos una ruta preparada? ¿¡o al menos intuirla!? Ahora, extrapolando al mundo de los blogs, esa ruta o camino que lleva a una determinada página, artículo o contenido, son las llamadas URLs. Son más importantes de lo que creemos. Por ello, si me lo permites, te voy a dejar unos consejos para crear las URLs de tus posts y mejorar así el posicionamiento de tu sitio web.

Antes de nada aclaremos conceptos…

¿Qué es una URL?

Una URL es una ruta de navegación que se sigue para acceder a un determinado contenido.

Es el camino que sigue una búsqueda en Internet para llegar a la información deseada.

La URL o ruta si quieres venir a visitarme a mi blog es:

-https://www.creaygestionatublog.com/

Y si quieres llegar a este post en concreto es:

-https://www.creaygestionatublog.com/consejos-para-crear-las-urls/

Por esto, porque son imprescindibles para llegar a una determinada información, las URLs no pueden dejarse al azar.

Tienen que meditarse y crearse de forma que nadie que demande información que nosotros podemos darle, se pierda por el camino.

Y digo esto porque muchos somos los que llegamos a WordPress (y pongo este ejemplo porque es mi plataforma y lo que conozco) bien por elección para crear nuestro blog, por migrar de Blogger a WordPress, o por cualquier otro motivo…y mucho botoncito, mucho widget, nos queda un blog monísimo…y de lo realmente importante, por lo que la gente va a llegar a nuestro blog…¡¿pasamos?! No no noooooo…

Así que, en cuanto aterrices en WordPress (o cualquier otro gestor de contenido), antes de tocar nada, repito, en cuanto llegues a WordPress, antes de hacer nada, después ya no, antes, vete a…

Ajustes>Enlaces permanentes y asegúrate de seleccionar Nombre de la entrada.

Cómo deben ser las URLs de los posts para posicionarlas en Google

Una URL amigable y descriptiva es la mejor opción en cuanto a URL se refiere, tanto para el buscador como para el usuario

O si no juzga por ti mismo, ¿cuál de estas URLs crees más adecuada?

-https://www.creaygestionatublog.com/?p=527
-https://www.creaygestionatublog.com/archivos/527
-https://www.creaygestionatublog.com/05-10-2017/consejos-para-crear-las-urls
https://www.creaygestionatublog.com/consejos-para-crear-las-urls/

¿Las tres primeras te dicen algo? No, verdad.

La última es la idónea, así debe ser el formato de una URL.

Formato de una URL

Tal y cómo te he dicho…

https://www.miweb.com/nombre-que-elijas

Siendo…

  • miweb.com tu dominio,
  • www el subdominio y
  • nombre-que-elijas la página a la que dirige y que contiene el contenido, esta parte es la URL en sí.

Cada página, post, artículo, categoría… tiene que tener una URL diferente.

Consejos para crear las URLs de tus posts

¿Cómo deben ser las URLs de tus Posts?

 

 Las URLs de tus posts deben ser amigables

Este aspecto es importantísimo, grábatelo a fuego.

Actualmente la mayoría de plataformas de CMS (creación de contenidos como wordpress ;)) traen por defecto las URLs amigables. Pero si no es así, ofrecen la posibilidad de activarlas o desactivarlas.

Ya te he explicado más arriba cómo hacerlo y cual es el formato más adecuado.

Ventajas de usar URLs amigables

  • Los buscadores interpretarán mejor el contenido de la página.
  • Son más fáciles de recordar.
  • Mejoran la estructura de tu blog.
  • Mejoran la relevancia de los snippets.
  • Simplemente por estética.
  • Antiguamente para ocultar el lenguaje de programación de la web, y digo antiguamente porque en la actualidad, por mucho que lo ocultes, hay otras mil formas de saberlo.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de crear URLs amigables

 Debe incluir la palabra clave con la que queremos posicionar esa página, post, categoría…

Esto es como un mandamiento del SEO.

Tienes que poner tal cual la palabra clave en la URL. Así le estás anticipando a Google de qué va a tratar el contenido de tu post. Y es que yo no sé porqué, a don manda más no le gustan las sorpresas, así que anticipa anticipa…

Ah y mejor si la colocas lo más a la izquierda posible. 

Y cuanta menos paja mejor, la palabra clave y poco más, lo justo para que sea…

Comprensible semáticamente hablando

Se trata de que quién lea una URL la entienda, es decir, ha de tener sentido semántico.

Descriptivas del contenido

También tienen que describir el contenido al que guían.

No deben ser demasiado largas

Si puedes apañarte solo con la palabra clave mucho mejor. Si no añade lo justo para dotarla de sentido semántico.

Sobre el tamaño de la URL hay otro aspecto a tener en cuenta, sobre el que los grandes del SEO no se ponen muy de acuerdo.

Unos dicen que cuanto más cerca esté la URL de la raiz (dominio) mejor, tal que así…

https://www.miweb.com/palabra-clave-en-url

Otros dicen que nuestras URLs funcionan mejor si le damos a Google el camino a seguir bien detallado. Lo que llaman URLs en silo o URLs apoyadas en las migas de pan, tal que así…

https://www.miweb.com/seo/palabra-clave-en-url

Dónde seo sería la categoría a la que pertenece el post.

Las palabras incluidas en la URL deben separarse con guiones medios “-“

Y no ponerlas juntas, ni otro tipo de guión, ni símbolo.

Mantenemos las Stop Words

¿Te has dado cuenta, sobre todo si eres de WordPress, que en ocasiones genera él mismo la URL de tus posts?

Eso es porque elimina las llamadas “stop words” (palabras como preposiciones, artículos…que a su parecer no tienen valor)…y parece que la ha escrito un indio o Tarzán según se mire jajajaja

Peeeroooo resulta, y ya te lo he comentado más de una vez, que Google se está humanizando y ahora considera que estas palabras sin importancia, dan un sentido más natural y humano a la URL.

Así que, déjalas, no elimines las Stop Words y si tu CMS te las suprime, edita e inclúyelas.

Y ahora…

Sabes cómo editar los enlaces permanentes de tus posts en WordPress, ¿verdad?. Bueno, por si acaso…

Cómo editar los Enlaces Permanentes en WordPress

Así de fácil puedes poner a tu gusto y al de Google las URLs de tus posts. Recuerda que basta con ceñirse a la palabra clave.

cómo editar y cambiar la URL en WordPress

Errores comunes al crear las URLs de nuestros posts

Más claro el agua, echa un vistazo a esta URL de aquí abajo:

https://miblog.com/pagina.html?cat=56&id=785632JKSusccesful=23

¿Qué te dice? A mi para empezar me agobia porque no entiendo nada. Y créeme que haberlas, haylas.

Por eso mismo, ¿qué errores debemos evitar?

  • No se deben usar parámetros ni estructuras poco comprensibles como esta de aquí arriba.
  • No se recomiendan usar mayúsculas, ni tildes, ni “ñ”, ni caracteres especiales de ningún tipo.
  • Las palabras solo se deben separar mediante guiones medios “-“
  • Prohibidos los espacios en blanco…ojo con los despistes.
  • Podemos usar al final la extensión de página (html, php…) aunque mejor si no lo hacemos.

Los errores más graves cometidos con las URLs o Permanent link (enlaces permanentes)

No volver a publicar posts antiguos son una nueva URL

Jamás de los jamases se puede borrar o modificar una URL ya publicada. Bueno, poder se puede, pero ojo cuidado, con una serie de acciones y precauciones previas. Dejemos las redirecciones para otro día.

Las URLs desben ser únicas

Cada una de las páginas que muestren un post completo debe tener una URL única. No puede haber varias entradas asociadas a una misma URL.

Las URLs tienes que ser permanentes

Google no puede rastrear, URLs que muestren diferente contenido cada día, las URLs no se pueden reutilizar.

 

Resumiendo, las URLs de nuestro sitio web deber ser amigables, que describan al contenido que representan y nunca pueden se borran una vez publicadas. Actualmente no hay que preocuparse demasiado en este sentido puesto que la mayoría de los gestores de contenido (CMS) las traen así por defecto.

Este y otros aspectos a tener en cuenta…

en mi Guia crea Posts Irresistibles (descárgatela gratis)Guía Crea Posts Irresistibles para tus Lectores y para Google

Ahora confiesa, ¿tenías en cuenta alguno de estos consejos para crear las URLs de tus posts? Espero que a partir de ahora sí 😉

*Post actualizado
Shares
.
Responsable » Carolina Vargas Alarcón.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Al enviar un comentario, este se mostrará en la página mientras no nos indiques lo contrario. Tu e-mail y tu IP se almacenan internamente para prevenir el Spam y en caso de ser preciso contactarte en relación a tu comentario, pero no se mostrarán. Tus datos no serán cedidos ni usados para otro fin sin tu consentimiento salvo que exista una obligación legal. Puedes leer más en la Política de Privacidad.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en contacto@creaygestionatublog.com.

11 comentarios en «Consejos para crear las URLs de tus posts y mejorar el posicionamiento»

  1. Hola Carolina, muy buen articulo me sirvió mucho para despejar mis inquietudes, sin embargo me queda una, no sé si me puedas ayudar a despejarla, por tema de mejor lecturabilidad del trafico de mis contenidos en analytics me es mejor agregar la categoría donde se alojan los contenidos en la url.

    Mi pregunta es ¿al modificarlo directamente en wordpress tengo que aplicarle re-direcciones a cada uno de mis contenidos que están publicados ?, lo consulto por que yo los publico los contenidos en mis redes sociales y asumo que éstos enlaces no funcionarán una ves sean modificados, o el cambio solo modifica los los enlaces de nuevos contenidos?

    Te agradezco si me puedes ayudar despejando esta inquietud.

    Saludos

    Responder
    • Una URL no se debe modificar. Pero si tuvieras que hacerlo, por mínimo que sea el cambio, aplica siempre una redirección. De todas formas, no me queda claro que cambio vas a hacer; ¿quieres quitar las categorías?. Y en cuanto a esto último, por qué tienes que meter en la URL la categoría, no lo entiendo y puede perjudicarte.

      Responder
  2. Hola:
    Muy interesante tu blog. Tengo una duda. Si incluyo una foto en una entrada o artículo y luego Google me la indexa y posiciona, resulta que cuando pulsan en la foto de los resultados desde Google va a dicha foto, pero no a la entrada o artículo en la que está incluida. ¿Cómo puedo evitarlo? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Carlos. Gracias por las palabras hacia el blog. En cuanto a tu duda, tienes instalado Yoast SEO? Si es así, entra en SEO (barra lateral izquierda de tu escritorio WP)-Apariencia en el buscador-Medios-Asegúrate de que a la pregunta “¿Redirigir las URL de adjuntos a los propios adjuntos?” tienes puesto que sí. Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

      Responder
  3. Madre mía, si te hubiera leído antes, jajaja. La que se me formó con las categorías, las páginas y los post… Fue épica.
    Parece que no, pero estos detallitos que solemos dejar pasar, al final son un quebradero de cabeza, cuando se quiere meter mano al estropicio, sin saber redireccionar ni na!!
    Un besote, guapísima y como siempre, fantástico!!

    Responder
  4. Hola Carolina, gracias por compartir tus buenos consejos con las urls, en mi caso en un principio las cree con .html y me han funcionado muy bien, aunque como bien dices es mejor dejarlas sin nada al final.

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Pin It on Pinterest